El Metaverso es una oportunidad de un TRILLON de dólares



Chairman LUXONOMY™ Group
En los últimos meses, desde que hemos presentado el Curso Superior Luxury Metaverse, cada vez más personas me preguntan por el Metaverso. Siempre les cuento lo que está pasando, les hablo de términos, pero nunca he podido -o sabido- explicar bien lo que realmente supone, la respuesta del interlocutor generalmente ha sido “qué locura”. Hoy te lo explico desde mi experiencia personal y profesional, analizando lo que pude hacer con mi vida, y lo que ahora puedo hacer.
Para empezar no voy a definir lo que es el metaverso, ni te voy a llenar la cabeza de términos como NFTs, Roblox, Fornite… si tienes más de 40 años probablemente ni los conozcas. Voy a explicarte la oportunidad que algunos perdimos en los años 90, y ahora no pensamos perder. Quizás te veas identificado.
El metaverso, como hemos explicado antes, es parte de la próxima interacción de Internet que algunos llaman Web 3.0, y promete cambiar todo tal y como lo conocemos. En los próximos años, todos trabajaremos, jugaremos, socializaremos e invertiremos en este ecosistema que lo abarca todo, ya sea para asistir a una conferencia profesional en un hotel virtual Four Seasons, comprar un nuevo bolso de Gucci para nuestro avatar digital o volar sobre el horizonte de la ciudad de Nueva York con Spiderman.
Desde el nacimiento de Internet y hacia dónde creemos que se dirige, la evolución es la siguiente:
Primeros días de Internet, conocidos como Web 1.0, se caracterizaron por páginas web estáticas y unidireccionales: piensa en Netscape y Yahoo. Los usuarios eran poco más que observadores pasivos. Si creábamos una web, se hacía en html, y los principios básicos eran: Nosotros, misión, quienes somos, equipo, trabajos creados o clientes, y como mucho “contacto” con un teléfono y un formulario. Con esto pensamos que nos llamarían miles de clientes de todo el Mundo. Al final se convirtió en un escaparate para los clientes de la época, y una inmensa fuente de ganancias para los diseñadores de flash a finales de los 90, o Dreamweaver.
Netscape y Yahoo están muertos, y el 99,9% esas webs han sido reemplazadas por las que veremos en el siguiente paso temporal.
Mi posición en aquella época: fui de los perdedores que pagamos hasta 10.000€ de la época hecha en Flash, que era el “no va más” porque todos los objetos se movían. Mi desconocimiento -como luego descubrí al formarme en Flash- hizo que pagara por algo que no costaba eso, pero la demanda del mercado, unida a la falta de conocimiento, creo el grupo de los ganadores, al que -como he dicho antes- no pertenecía.
Luego vino la Web 2.0, el período en el que estamos actualmente. Controlada por un número desproporcionadamente pequeño de empresas muy grandes (Facebook, YouTube, etc.), la Internet de hoy está muy centralizada a pesar del papel de los usuarios como participantes activo.
CMS como WordPress para contenidos, Moodle para formación, o Magento, Prestashop o WooCommerce para ecommerce, han abierto un mundo de oportunidades para millones de usuarios que por fin podemos tomar una parte del pastel.
Es la época en que comenzamos a formarnos, surgen escuelas de negocio especializadas en Internet. Los conocimientos nos desbordan.
Mi posición en esta época: la de todos, somos perdedores que nos hemos fagocitado unos a otros. Todos sabemos de todo -unos más que otros- y si no lo sabemos, nos apresuramos a aprenderlo en YouTube, webs de recursos, de webinars, de tutoriales… aprendemos y aprendemos, y lo de hace 5 años, 3 años, 1 año…, de repente ha cambiado y no nos sirve.
Cuando nos damos cuenta, han pasado ya 30 años desde el comienzo de Internet, y NO hemos formado parte de los ganadores.

Eso nos lleva a Web 3.0, que marcará el comienzo de un nivel completamente nuevo de experiencia que, para algunas personas, puede sonar más a Tron que a la vida real, y causar más miedo y reparo que oportunidad.
Te muestro un ejemplo de un escenario real que ocurrirá para que comprendas mejor de lo que estoy hablando:
Estamos en el año 2026 y estás a punto de tener una primera cita con alguien que conociste en Planet Theta, una plataforma de citas de realidad virtual (VR) que se lanzará el próximo año. Te pones un visor de realidad virtual, tal vez uno fabricado por Meta Platforms, antes conocido como Facebook, y como quieres causar la mejor primera impresión posible, vistes a tu avatar con un traje Armani y un par de fichas no fungibles de Ray-Ban ( NFT) que has comprado con Ether (ETH). Después de pasar un tiempo paseando por un bosque encantado, tú y tu cita disfrutáis de la última película de Disney, proyectada sobre los mu de un castillo mágico.
Parece increíble ¿verdad?. Si tienes cierta edad, te pido cierres los ojos y te traslades a 1990:
¿recuerdas cuando a principios de los años 90 te reías de lo absurdo del símbolo @? ¿Recuerdas cuando tu sueño era trabajar en Arthur Andersen?, ¿cuando veías una locura cambiar tu trabajo en el Banco Santander por una empresa cuyo logo parecía de niños, y que se llamaba Google?
Ahora te pido que avances rápidamente hasta hoy en día:
el valor de Internet para la economía mundial es incalculable. Las empresas nativas de Internet conocidas como las FANG (Facebook, Amazon, Netflix y Google) se encuentran entre las más grandes e influyentes en la historia de la humanidad.
¿Dónde preferirías haber estado desde el principio, en Google o en un Banco?
Esta es la mejor forma que tengo de explicar qué es el Metaverso, es una enorme oportunidad de 1 TRILLÓN de dólares
Al escuchar esa cifra, no es de extrañar que muchas empresas e inversores luchen por afianzarse en el ecosistema digital emergente que es el metaverso, que Grayscale Investments estima que es una oportunidad de ingresos de un TRILLÓN de dólares. El grupo de banca de inversión Jeffries cree que invertir en el metaverso será como invertir en los primeros días de Internet. El jefe de investigación temática, Simon Powell, dice que los inversores deberían centrarse primero en los proveedores de hardware, luego en los proveedores de software y luego en las empresas que operan dentro del metaverso.
El grupo de banca de inversión Jeffries cree que invertir en el metaverso será como invertir en los primeros días de Internet
Inicialmente, eso puede significar considerar compañías de tecnología tradicionales como Nvidia, Intel, Cisco y Apple, que están bien posicionadas para cosechar los beneficios de una mayor demanda de chips semiconductores, procesadores, servicios en la nube y similares.
Los cascos de realidad virtual ya se han convertido en dispositivos imprescindibles, cuyas ventas se espera que se generalicen en esta década. Sorprendentemente, se cree que los auriculares Oculus Quest 2 de Meta han superado en ventas a la consola de juegos Xbox de Microsoft este año. Y para 2025, se prevé que el valor total de los productos de realidad virtual y aumentada, incluido Oculus, alcance los 36.000 millones de dólares, según la firma de investigación de mercado International Data Corporation (IDC). Eso sería un aumento de nueve veces de $ 4 mil millones este año, lo que representa una increíble tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 68%.

No solo para juegos
Debo volver a enfatizar el punto de que los auriculares y gafas de realidad virtual no serán solo para juegos, aunque ese será un caso de inversión cada vez más atractivo, ya que se espera que compañías de juegos como Roblox, Electronic Arts, Activision Blizzard -ya sé ?, te dije que no iba a mencionar esos términos, pero debes familiarizarte- y otras sean grandes jugadores.
Bill Gates dice que cree que en los próximos “dos o tres años”, la mayoría de las reuniones virtuales pasarán de interfaces bidimensionales de estilo Zoom al metaverso. “Aún queda trabajo por hacer, pero nos estamos acercando a un umbral en el que la tecnología comienza a reproducir verdaderamente la experiencia de estar juntos en la oficina”, escribe Gates. Agrega que Microsoft, cuyo directorio Gates dejó en mayo, está listo para lanzar sus propias herramientas de realidad virtual “provisionales” el próximo año junto con su espacio de trabajo virtual planificado, Mesh for Microsoft Teams.
Mirada aguda en el metaverso
Y luego están los NFT, que son certificados digitales que prueban la propiedad del producto, tanto digital como analógica. Si Ether, Bitcoin y otras criptos son el dinero del metaverso, entonces los NFT representan lo que llena el metaverso.
Las NFT ya tienen una gran demanda y cada día llegan nuevos participantes. Solo este año, se estima que el volumen de operaciones de NFT superará los $ 24 mil millones, un aumento masivo de solo $ 0.1 mil millones el año pasado, según DappRadar.
Me parece particularmente interesante que las empresas de artículos de lujo hayan estado entre las más rápidas y ágiles en términos de lanzar nuevos NFT. Los diseñadores y minoristas de lujo tienden a ser muy tradicionales e históricamente se han resistido a la digitalización.
Muchos de ellos se perdieron el auge del comercio electrónico de las décadas de 1990 y 2000. Y no piensan quedarse atrás ahora, todo lo contrario.
Es comprensible que no quieran cometer el mismo error en este ciclo. Hemos visto a Gucci, Burberry, Nike, Adidas y muchos más anunciar planes para ofrecer versiones digitales de su ropa a los consumidores que buscan llamar la atención en el metaverso. Y sin materias primas para que las empresas compren, sin almacenes o exceso de existencias que justificar, los márgenes de beneficio han sido considerables.
Para no quedarse atrás, la ex primera dama Melania Trump está lanzando su primera plataforma NFT, que lanzará nuevos NFT de forma regular. Eso incluye “Melania’s Vision”, un proyecto de acuarela que comenzó a comercializarse la semana pasada.
US Global Investors cree tan firmemente en el futuro de las NFT que en octubre anunciaron su inversión en Network Entertainment, una compañía de producción de medios con sede en Vancouver que planea crear y distribuir NFT utilizando su rica biblioteca de contenidos.
Inmobiliaria virtual
Lo creas o no, las NFT también pueden incluir bienes raíces virtuales. Según UBS, las firmas de inversión han estado invirtiendo millones en tierras digitales en varias plataformas de metaverso, incluidas Decentraland y The Sandbox.
Por el momento, el centro de atención está en Snoop Dogg. En septiembre, el legendario rapero anunció a través de Twitter que estaba “entrando en el metaverso” en Sandbox, un juego móvil basado en blockchain que permite a los jugadores comprar y vender activos digitales, incluidos bienes raíces. Un jugador anónimo de Sandbox fue noticia a principios de este mes cuando compró un terreno en el juego junto a la mansión virtual de Snoop Dogg por casi $ 500,000. Sí, eso es medio millón de dólares reales.
Un jugador anónimo de Sandbox fue noticia a principios de este mes cuando compró un terreno en el juego junto a la mansión virtual de Snoop Dogg por casi $ 500,000. Sí, eso es medio millón de dólares reales.
Las ventas totales dentro del mundo virtual de The Sandbox, de hecho, han aumentado desde que Doggfather hizo su anuncio. El volumen diario de operaciones de NFT superó los 180 millones de dólares este mes, frente a los 800.000 dólares del año anterior.
Una vez que tienes la tierra, viene el desarrollo. Nuevamente, según UBS: “Los arquitectos están creando edificios de oficinas, villas de lujo, complejos de entretenimiento e incluso centros comerciales”, las personas podrán visitarlos y disfrutarlos en tres dimensiones sin salir de sus hogares.
¿Dónde estarás tú?
El metaverso será un mundo lleno de micropagos, por ejemplo para vestir a los avatares. En general los habitantes de este nuevo mundo podrán comprar y vender objetos y propiedades o, incluso, montar un negocio. Vender productos en metaverso puede llegar a convertirse en un forma efectiva de ganarse la vida.
Las grandes marcas, se pulicitarían por las calles o vendiendo réplicas de productos reales, como coches, ropa o productos tecnológicos.
También se preveen eventos por lo que habrá que pagar para poder asistir: Conferencias, conciertos, teatro, etc.
Una de las posibilidades que más expectativas generan es la de poder trabajar en un entorno virtual. Tu avatar asistiría a una reunión con tus compañeros y es probable que surjan nuevas herramientas de visualización enfocadas a mejorar la productividad.
Empleo
Solo Facebook planea invertir cerca de 18.500 millones de dólares y generar 10.000 nuevos puestos de trabajo en toda Europa, puestos entre los que se listan ingenieros de software, científicos de datos, diseñadores, gestores de productos e ingenieros de hardware; aunque si bien, habrá empleos en todas las áreas de la empresa. Y existirán muchos más proyectos de metaversos, no sólo el de Facebook, multiplica y calcula la cantidad de puestos trabajo.
Se necesitan desde ya los siguientes perfiles profesionales en grandes empresas y pymes que sepan llevar a su compañía hacia las ventajas del metaverso:
-Profesiones de Marketing y Social Media
-Profesiones de Ventas
-Profesiones de Operaciones
-Directivos del sector
Oportunidades empresariales
Si soy empresario/a, qué oportunidades puede aportar, a día de hoy, el Metaverso a mi negocio:
- Desarrollo de productos y servicios: conociendo los objetivos que persigue el metaverso se puede pensar en rediseñar cualquier tipo de experiencia lúdica, educativa, etc. para un formato 100% virtual. Ecommerces, educación, arte, etc. son campos que, sin duda, están llamados a redefinirse de forma profunda.
- Equipamiento virtual: un mundo virtual de tal calibre requerirá de creadores gráficos de contenido en modo de escenarios, atrezo, avatares, indumentarias, etc. Cualquier aspecto digno de personalizar puede ser objeto de negocio.
- Equipamiento físico: obvio que los dispositivos jugarán un papel clave en el éxito de esta iniciativa. Todos conocemos los pros y contras de las gafas de realidad virtual, por ejemplo. Y el gran reto está precisamente en eso, en hacer que la experiencia de usuario, para cualquiera de las realidades inmersivas, sea lo más grata posible.
- Espectáculos y eventos: llevar cualquier experiencia lúdica o profesional a un entorno virtual, dónde la experiencia pueda ser lo más cercana posible a la realidad, es una clara oportunidad a explotar.
- Publicidad digital: el nuevo metaverso, estoy convencido, nos llevará a desarrollar nuevas fórmulas y mecanismos para impactar al usuario en modos nunca antes contemplados. Un lienzo en blanco para ser esbozado por nuestros mejores publicistas y creativos.
- Normativa: el gran olvidado en casi todas las iniciativas disruptivas de este tipo. Abrimos un nuevo horizonte con todo por escribir, con todo por definir. Y si queremos que el metaverso triunfe, se tendrá que fijar una legislación clara y transparente en términos de privacidad, seguridad, modelo de explotación, ética de uso y demás aspectos transversales.
- y otro sinfín de oportunidades que irán creciendo, de la misma manera que fue evolucionando Internet desde sus comienzos.
EN RESUMEN
- El Metaverso, es una enorme oportunidad de 1 TRILLÓN de dólares.
- El metaverso, como hemos explicado antes, es parte de la próxima interacción de Internet que algunos llaman Web 3.0, y promete cambiar todo tal y como lo conocemos.
- Supone la misma -o mayor oportunidad- que supuso Internet para los pioneros y aquellos que apostaron por trabajar en empresas desconocidad como Google o Yahoo. Es una enorme oportunidad para aquellos que antes estén formados.
- Los márgenes y oportunidades son tan grandes, que empresas de lujo que tienden a ser muy tradicionales e históricamente se han resistido a ser los primeros en la innovación tecnológica, ahora van muy por delante de los demás sectores.
- Necesitan inmediatamente formar y contratar, además de a técnicos: profesionales de Marketing y Social Media, profesionales de Ventas, profesionales de Operaciones, Directivos del sector, que conozcan ampliamente el metaverso y sus oportunidades.
Mi posición en esta época: quiero ser ganador.
Comencé a formarme y he conseguido ser el primer graduado por Stanford en Metaverse and Virtual People.
Atraído por el enorme crecimiento de la apuesta por el Metaverso por parte del sector del Lujo, hemos puesto en marcha el primer Curso Superior sobre el Metaverso. Más de 1.000 personas de 20 países realizarán esta formación online durante el año 2022, colocándose a la vanguardia de conocimientos, en un sector que espera facturar cerca de 50 billones de dólares en el Metaverso, con la consiguiente necesidad de profesionales formados.
Desde LUXONOMY INSTITUTE seremos la Escuela online de referencia en formación sobre el Metaverso del sector del Lujo. Ya se han matriculado alumnos de 2o países, desde Estados Unidos, México, Colombia, España o Perú, hasta Chile, Argentina o Costa Rica.
Presentaremos en 2022, Universidad del Metaverso, un nuevo mundo en el que los alumnos y los profesores participaremos de una enseñanza mucho más actual y -por qué no- lúdica. Los metaversos están para divertirse, para socializar, pero también se pueden hacer cosas serias en ellos, como obtener una titulación universitaria. Ofrecer a generaciones nativas digitales de todo el Mundo la posibilidad de una enseñanza basada en su lenguaje y su forma de interactuar.
Para ello, se crearán versiones gemelas digitales fieles a los campus académicos reales y con todo lujo de detalles.
Los estudiantes de Universidad del Metaverso podrán interactuar en dichos entornos con otros alumnos, asistir a clases, ir a la cafetería, comprar en las tiendas del campus, participar en actividades virtuales… Hecha una ojeada a este vídeo.
¿Os veis asistiendo a alguna de nuestras carreras en la Universidad del Metaverso? No lo descartéis porque el meta aprendizaje inmersivo podría ser el futuro de la enseñanza.
La carrera ha comenzado, y va mucho más rápido de lo que puedas creer, y tú, ¿prefieres ser como los pioneros de Internet en los años 90 y disfrutar los siguientes 30 años de tu vida, o te quedas con los perdedores?
¿Te vienes conmigo al futuro-presente?
Solicitud de Matrícula en Curso Superior Luxury Metaverse
Por favor, cumplimente todos los campos