Economía

El mercado del lujo en España se encuentra en crecimiento sostenido, impulsado tanto por consumidores locales como por el turismo de alto poder adquisitivo. En 2024, la facturación del sector alcanzó unos 7.500 millones de euros, con un crecimiento anual del 7%. Se espera que esta expansión continúe: el sector de alta gama español (incluyendo bienes y experiencias de lujo) creció a 17.000 millones de euros en 2022 y podría llegar a 23.000–27.000 millones en 2027 si mantiene un ritmo del 7–9% anual. Este informe analiza en detalle qué generación consume más lujo en el país de 2023 a 2030, desglosando las características de cada cohorte generacional, el impacto de la digitalización, los factores económicos y geopolíticos, casos de éxito en atraer al público joven y las diferencias geográficas dentro de España, con datos comparativos actuales y proyecciones a 2030.

Fundada en 1837 por Thierry Hermès como una fábrica de arneses y sillas de montar, Hermès ha evolucionado hasta convertirse en una de las casas de lujo más prestigiosas del mundo. A lo largo de los años, la empresa ha diversificado su oferta, abarcando desde la marroquinería y la moda hasta los perfumes y relojes, manteniendo siempre un compromiso inquebrantable con la artesanía y la calidad. Esta dedicación ha cimentado su reputación como símbolo de lujo y exclusividad.

Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, el sector del lujo ha enfrentado importantes desafíos. Uno de los más afectados es Bernard Arnault, presidente y CEO de LVMH, cuya fortuna ha sufrido una notable caída en los primeros meses de la nueva administración.

El fútbol no solo es el deporte más popular del mundo, sino también una industria que mueve miles de millones de dólares anualmente. Los futbolistas de élite no solo destacan por su talento en el campo, sino también por las fortunas que acumulan gracias a sus contratos, patrocinios y diversas inversiones. A continuación, se presenta un análisis detallado de los futbolistas más ricos del mundo en la actualidad, incluyendo detalles sobre sus vidas y carreras.

La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha traído consigo importantes cambios geopolíticos y económicos que afectan a múltiples industrias, incluyendo el mercado del lujo global. Su enfoque en políticas proteccionistas, una postura agresiva en las relaciones comerciales con China y la Unión Europea, y su estrategia de reducción de impuestos han alterado las dinámicas de consumo y producción de bienes de lujo.
Este informe analiza en profundidad las consecuencias de estos cambios, centrándose en los efectos sobre el comercio internacional, la producción y distribución de marcas de lujo, las estrategias empresariales adoptadas para mitigar los efectos adversos, y el comportamiento del consumidor en Estados Unidos, China y Europa. Además, se exploran las perspectivas futuras del mercado del lujo en un contexto de incertidumbre política y económica.

El sector de los suplementos alimenticios ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por factores como el aumento del interés en la salud y el bienestar, el envejecimiento de la población y la creciente concienciación sobre la importancia de la nutrición. Este informe analiza las expectativas de crecimiento del sector en los próximos años, considerando tendencias de mercado, innovaciones tecnológicas y factores regulatorios. Se establece como referencia el año 2024, con proyecciones hasta 2030

Muchas de ellas han heredado imperios empresariales y los han expandido con éxito, mientras que otras han construido su riqueza a través de acuerdos estratégicos o inversiones inteligentes. Este informe analiza las diez mujeres más ricas del mundo en 2025, destacando sus fuentes de riqueza y el impacto que han tenido en sus respectivas industrias y en la sociedad.

Este informe tiene el propósito de ofrecer una visión amplia y detallada sobre cómo las nuevas generaciones están redefiniendo el lujo, cuáles son sus motivaciones y expectativas, y qué implicaciones tiene esto para la industria de bienes y servicios de alta gama. Asimismo, se explorarán las tendencias emergentes que podrían perfilar el rumbo del mercado de lujo en las próximas décadas, así como las estrategias y desafíos que enfrentarán las marcas que quieran mantenerse relevantes ante este nuevo escenario.

LUXONOMY anuncia el lanzamiento del esperado informe “Perfil del Nuevo Consumidor de Lujo Chino 2025”, una herramienta imprescindible para comprender las tendencias y comportamientos de uno de los mercados más dinámicos y estratégicos del lujo global. Exclusivo para nuestros suscriptores PREMIUM, este informe ofrece una visión detallada y práctica para las marcas y profesionales que buscan destacar en el mercado chino.

El 29 de enero de 2025 comienza el Año Nuevo Chino, una celebración significativa que representa nuevos comienzos y crecimiento, especialmente en el sector del lujo. LUXONOMY lanzará un Informe sobre el Perfil del Nuevo Consumidor de Lujo Chino, que analizará las tendencias y comportamientos de compra de este grupo. Se destacará la influencia de Millennials y Generación Z, quienes redefinen el lujo a través de la digitalización y sostenibilidad. Además, se abordarán estrategias de marcas internacionales adaptándose al mercado chino y sus preferencias. Este informe busca guiar a las marcas en un mercado que seguirá liderando el lujo en el futuro.

Exportar desde España, logística internacional, Mail Boxes Etc., servicio Logística 360º, exportación llave en mano, trámites aduaneros, gestión de documentación, transporte puerta a puerta, seguridad en envíos, exportación sin complicaciones, envío internacional, excelencia española, comercio global, exportación segura, logística integral, envío garantizado, asesoramiento personalizado, expansión internacional, mercados internacionales, exportar productos y servicios.

En 2025, el mercado global del lujo experimentará un cambio significativo, con más del 35% de su crecimiento procedente de mercados emergentes, debido a la creciente clase media y la digitalización. Regiones como Asia-Pacífico, África, América Latina y Europa del Este redefinen las estrategias de las marcas de lujo. Se prevé que la sostenibilidad y la personalización sean claves en las preferencias del consumidor. Los millennials y la Generación Z impulsan este crecimiento, priorizando experiencias exclusivas. Las proyecciones indican un notable incremento en el gasto sobre bienes de lujo en estas regiones, reflejando cambios demográficos y de consumo.

Elon Musk ha advertido sobre el crecimiento insostenible de la deuda nacional de Estados Unidos, sugiriendo que podría llevar a una bancarrota si no se implementan recortes radicales. A su juicio, el gobierno debería reducir gastos en áreas excesivas y ha propuesto un recorte de $2 billones en el presupuesto federal. Esta postura ha generado inquietud en los sectores económicos, especialmente en el de lujo, que podría verse afectado por una disminución del gasto discrecional y una mayor incertidumbre económica. Las marcas de lujo deberán adaptarse a un entorno financiero cambiante, diversificando sus estrategias para seguir siendo atractivas ante un consumidor más cauteloso.

LVMH ha llevado a cabo una reestructuración importante en su cúpula directiva, elevando a Alexandre Arnault y Jean-Jacques Guiony a posiciones clave. Guiony, con más de diez años como director financiero, se convierte en CEO de Moët Hennessy para revitalizar esta división, afectada por una caída del 8% en ventas. Alexandre Arnault, actual vicepresidente en Tiffany & Co., asume un rol como subdirector en Moët Hennessy, señalando su futuro liderazgo en LVMH. La reestructuración busca preparar a la próxima generación y adaptarse a un mercado cambiante, destacando la importancia de la innovación y la continuidad familiar para mantener la competitividad en el lujo.

La industria del lujo en India está experimentando un crecimiento significativo impulsado por el aumento de su clase media y la urbanización acelerada. Con una economía que crece entre el 6% y el 7% anualmente y una población joven mayoritariamente, se estima que India representará un 10-12% del mercado de lujo asiático para 2030. La mentalidad de consumo de lujo está cambiando, especialmente entre millennials y la generación Z, quienes ven el lujo como una extensión de su identidad. Además, las políticas gubernamentales han facilitado la entrada de marcas extranjeras, mientras que el comercio electrónico y las redes sociales han ampliado el acceso y la aspiración hacia productos y experiencias de lujo.

Las marcas de lujo diversifican sus inversiones más allá de productos tradicionales para reducir riesgos y maximizar oportunidades de crecimiento. Exploran sectores como bienestar, tecnología, gastronomía y turismo. Aunque la diversificación presenta desafíos, como mantener la exclusividad de marca, les permite adaptarse a nuevas tendencias y conectar con consumidores interesados en experiencias.

La inflación impacta significativamente en el sector del lujo, obligando a marcas como Louis Vuitton y Gucci a innovar sus estrategias de precios y marketing. Estas firmas optan por personalización y escasez controlada mientras optimizan su cadena de suministro, refuerzan la relación con el cliente y buscan crecer en nuevos mercados internacionales.

El sector del lujo, valorado en aproximadamente 320 mil millones de euros en el año 2021, está experimentando una transformación profunda que lo posiciona para alcanzar un valor estimado de 600 mil millones de euros para 2030, casi el doble en solo una década. Este crecimiento se verá impulsado por una combinación de factores como la digitalización, el cambio demográfico, la sostenibilidad y la evolución de las expectativas de los consumidores.
Este informe analiza en profundidad las claves que definirán el sector del lujo entre 2025 y 2030, proporcionando un análisis detallado de tendencias emergentes, datos económicos y proyecciones de crecimiento en diversas áreas geográficas y segmentos de mercado.

Transformar una marca en lujo o premium ofrece una serie de beneficios tangibles e intangibles que van desde el aumento de los márgenes de beneficio hasta la creación de un legado de marca a largo plazo. El lujo no es solo una cuestión de precio, sino una combinación de exclusividad, calidad, personalización e innovación. Este reposicionamiento también protege a las empresas de los vaivenes económicos, ya que los consumidores de lujo son menos sensibles a las fluctuaciones del mercado.
En un mercado cada vez más competitivo y saturado, la diferenciación a través del lujo permite a las marcas no solo prosperar, sino también liderar en términos de percepción de valor, fidelización y sostenibilidad.

El sector del lujo ha encontrado en los oficios tradicionales una fuente inagotable de valor añadido. Los consumidores de lujo valoran la personalización y la exclusividad, lo que hace que los productos artesanales sean especialmente atractivos. Además, las marcas de lujo han redescubierto el valor de la tradición, ofreciendo productos que combinan técnicas ancestrales con diseño contemporáneo, lo que refuerza su reputación y posicionamiento en el mercado.
En 2023, los oficios tradicionales relacionados con el sector del lujo representaron una fracción considerable de la economía mundial del lujo. Según estimaciones, la artesanía vinculada al lujo generó ingresos por más de 150 mil millones de dólares a nivel global, lo que representa aproximadamente el 12% del mercado total del lujo. Este crecimiento ha sido impulsado por la creciente demanda de bienes personalizados, especialmente en mercados emergentes como Asia y Medio Oriente.

La implementación de ChatGPT en despachos de abogados tiene el potencial de transformar la manera en que se gestionan los casos y se interactúa con los clientes, permitiendo mayor eficiencia y ahorro de costes. Sin embargo, para que esta tecnología sea utilizada de manera responsable, es esencial tomar precauciones y estar al tanto de los riesgos asociados, especialmente en lo que respecta al cumplimiento del RGPD y la protección de la confidencialidad de los datos de los clientes.
El éxito en la integración de ChatGPT en un entorno legal dependerá de cómo los despachos gestionen el equilibrio entre la innovación tecnológica y la necesidad de cumplir con las normativas vigentes. Con una planificación adecuada, los despachos pueden aprovechar las ventajas de esta herramienta sin comprometer su ética profesional ni la seguridad de la información.

El polémico presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha pronunciado una frase sobre el poder adquisitivo de los más ricos en su país en la que aseguraba que “independientemente de lo que piensen algunos o algunas, España será un país mejor si tiene más automóviles eléctricos, por cierto fabricados en España, más autobuses públicos y por tanto más transporte público y menos Lamborghinis”. Una frase despreciativa hacia un sector que puede impulsar la economía ya maltrecha de su país, con el turismo de calidad y empleo especializado tan necesario.
El “Lujo” no es un monstruo montado en un Lamborghini, Sr. Sánchez. El Lujo es estabilidad y sostenibilidad del empleo en momentos de incertidumbre; son artesanos, del cuero, de la cerámica, con las manos manchadas de barro y entregadas a oficios que en otros países valoran y apoyan como parte de una cultura en extinción. El lujo no es un ente, un enemigo del trabajo. Es un motor económico que en países como Francia, cuna de la democracia y la diversidad, han sabido aprovechar, y representa más del 10% de su PIB.
En este Informe, vamos explicar cómo el lujo no son Lamborghinis (por cierto, solo 46 vendidos en España en 2023).

PVH nombra a Fredrik Olsson, ex ejecutivo de H&M, como nuevo CEO para Europa, Oriente Medio y África
PVH Corp., propietaria de marcas icónicas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger, ha anunciado el nombramiento de Fredrik Olsson como su nuevo consejero delegado para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Olsson, con una destacada trayectoria de más de dos décadas en H&M, donde ocupó varios cargos de liderazgo, sustituirá a Martijn Hagman, quien ha sido CEO de Tommy Hilfiger Global y PVH Europe desde 2020. Este cambio estratégico busca fortalecer la presencia de PVH en el competitivo mercado europeo.

España ha emergido como un mercado clave para la industria del lujo en Europa. Representa aproximadamente el 12% del mercado europeo de lujo, con una facturación anual de 7.500 millones de euros en 2024, un crecimiento del 7% respecto a 2023. Este sector no solo es vital para el comercio minorista y el turismo, sino que también contribuye significativamente a la creación de empleo, la inversión extranjera directa y la promoción cultural. La economía del lujo en España es diversa, abarcando desde moda, joyería, automóviles y bienes raíces hasta gastronomía, turismo y experiencias personalizadas.
Este informe se basa en una combinación de fuentes primarias y secundarias, incluyendo datos de estudios de consultoras de renombre como McKinsey, Deloitte y Bain & Company, así como estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat. Se han utilizado encuestas a consumidores, entrevistas con expertos del sector y análisis de mercado para ofrecer una visión integral del estado actual y las perspectivas futuras de la economía del lujo en España.
Este informe es de lectura gratuita.

En 2024, el mercado global del lujo se valoró en aproximadamente 390 mil millones de euros (unos 420 mil millones de dólares), reflejando un crecimiento sostenido a pesar de los desafíos económicos, como las fluctuaciones del mercado y la recuperación pospandemia. Este informe analiza en profundidad cómo el sector del lujo contribuye a la economía mundial a través de varios canales, incluidos la generación de empleo, los ingresos fiscales, la atracción de inversiones extranjeras y el fomento del turismo, utilizando datos actualizados y ejemplos detallados de varios países.

Los salarios para el puesto de Chief Ethics Officer pueden variar significativamente según la industria, la experiencia del candidato, la ubicación geográfica y el tamaño de la empresa. Sin embargo, dado el creciente reconocimiento de la importancia de este rol, los sueldos suelen ser competitivos y alineados con otros roles ejecutivos de alto nivel.
Las tarifas de consultoría para Chief Ethics Officers externos pueden variar ampliamente:
Consultoría por Hora: Entre $200 y $500 por hora, dependiendo del nivel de experiencia del consultor y la complejidad del proyecto.
Proyectos de Corto Plazo: Para auditorías éticas o evaluaciones de impacto, tarifas entre $10,000 y $50,000 por proyecto.
Retainers de Consultoría Continua: Tarifas de retención mensual entre $15,000 y $30,000 para asesoramiento continuo.
Desarrollo de Políticas y Capacitación: Tarifas entre $20,000 y $100,000 por proyecto, dependiendo del alcance y la personalización requeridos.

El turismo de lujo es un sector en crecimiento que abarca experiencias exclusivas, personalizadas y de alta calidad. Este segmento del mercado turístico ha visto una expansión significativa desde 2024 y se proyecta que continúe hasta 2030. Este informe proporciona un análisis detallado de los países que más turistas de lujo aportan al mundo, con cifras actualizadas, datos sobre el gasto diario promedio de los turistas por país de procedencia, y proyecciones hasta 2030.

Según las Naciones Unidas, el porcentaje de personas mayores de 65 años se ha duplicado desde 1980, y se espera que vuelva a duplicarse en 2050.
El negocio de “ganar la batalla al tiempo” representa una de las industrias de más rápido crecimiento en el mundo contemporáneo, impulsada por la incansable búsqueda de la humanidad por prolongar la juventud, mejorar la calidad de vida y, en última instancia, extender la longevidad.
Se espera que el mercado mundial antienvejecimiento supere los 330 mil millones de dólares en 2030.
Este informe ofrece un análisis profundo, que abarca desde productos cosméticos y suplementos dietéticos, hasta intervenciones médicas avanzadas, e innovaciones tecnológicas emergentes.