Silbon y la Diputación de Córdoba inauguran el Bosque Silbon con una jornada de plantación de árboles


El 28 de enero se celebró el Día Mundial de Acciones contra el Calentamiento Global, y en Silbon quieren contribuir con acciones y proyectos que promuevan el bienestar de nuestro planeta.
La reforestación participativa es una oportunidad significativa para contribuir al bienestar de nuestro planeta y hacer frente al cambio climático. No es solo un acto simbólico, sino una acción concreta que deja una huella positiva en nuestro entorno.
Con motivo de este día, el lunes 29 de enero se organizó junto a la Diputación de Córdoba un Desayuno Sostenible, una acción de reforestación participativa en el Bosque Silbon al que acudieron empleados de Silbon y la Diputación de Córdoba. En este acto se plantaron 100 árboles, finalizando los 1500 previstos para la primera fase del proyecto, que se extenderá a 4 mil árboles hasta 2025/2026, y nuestro compromiso de mantenimiento y riego hasta 2027.Este ambicioso proyecto busca contrarrestar las emisiones de carbono, sino que también contribuirá a la preservación y restauración del entorno natural local, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
Esta acción contó con la asistencia de Pablo López, fundador y CEO de Silbon, Andrés Lorite, Vicepresidente 1º y delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Miguel Ángel Tamarit, Presidente de la Asociación de Empresas Fabricantes y de Servicios de Córdoba (Asfaco), Jesús David de Miguel Gómez – Director. Jefe de Servicio Residencia de Psicodeficientes «Matías Camacho» (Finca Porrillas).
Cabe recordar que el presente proyecto de colaboración entre la Diputación y Silbon tiene como objetivo la reforestación de 12 hectáreas colindantes a la zona previamente intervenida por el Plan de Reforestación 2022/2023. El propósito es dar continuidad al proyecto iniciado en 2022, siguiendo todas las especificaciones técnicas establecidas por la Diputación. La reforestación será desarrollada en la Finca Porrillas, situada en los terrenos de la Residencia de Psicodeficientes Matías Camacho.
Share/Compártelo
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Descubre más desde LUXONOMY
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.