Estás leyendo
Se prevé que el mercado de lujo crezca en 2022 a pesar de la inflación y la guerra de Ucrania

Se prevé que el mercado de lujo crezca en 2022 a pesar de la inflación y la guerra de Ucrania

Ni la inflación ni la guerra en Ucrania amenazan con acabar con el mercado de la moda de lujo, según un estudio publicado ayer martes.

Si bien gran parte del mundo está preocupado por los precios más altos del combustible y la energía, el estudio de la consultora Bain & Company indicó que el mercado global de lujo sigue creciendo, en gran parte debido a la continua capacidad de recuperación de las personas más ricas del mundo.

El mercado mundial del lujo creció casi un tercio a 288.000 millones de euros (198.000 millones de dólares) el año pasado, recuperándose de su peor caída registrada debido a los cierres por la pandemia de 2020, según el estudio encargado por la asociación italiana de productores de alta gama Altagamma.

Las ventas de artículos personales de lujo, como ropa, accesorios y calzado, registraron un crecimiento de dos dígitos en el primer trimestre de este año, a pesar de las primeras señales de incertidumbre económica vinculadas a la invasión rusa de Ucrania, dijo Bain.

En su perspectiva más pesimista, asumiendo la presión inflacionaria global, Bain pronostica un crecimiento en las ventas de bienes personales de alta gama este año de un 5% a alrededor de 305 mil millones de euros. Pero la consultora también ve un caso de crecimiento de hasta un 15% si continúan las tendencias actuales, lo que impulsaría el mercado a 330.000 millones de euros el próximo año.

Estados Unidos y Europa han impulsado el crecimiento en lo que va del año, mientras que se espera que las ventas se detengan bruscamente en China debido a las restricciones de COVID-19 en ciudades clave.

Por otra parte, es probable que el gasto interno de los consumidores chinos se recupere durante la segunda mitad del año, según Bain, que también destacó a Corea del Sur como un mercado en auge.

Nuevas oportunidades de crecimiento

  1. Las marcas de lujo en el mundo virtual. Además del auge de los productos de lujo tradicionales, los activos digitales y el mundo virtual -el metaverso, las redes sociales y los juegos- desempeñarán un papel cada vez más importante en las propuestas de valor de las marcas de lujo. A finales de 2030, los activos digitales y el metaverso representarán entre el 5 y el 10% del mercado del lujo. Las marcas tienen la oportunidad de desempeñar un papel clave en la configuración de los mundos virtuales en auge, actuando como creadores y constructores.
  2. Los canales de venta directa al consumidor cada vez tienen más importancia. La disrupción tecnológica favorece a las marcas de lujo que adoptan un enfoque multicanal, y construyen un nuevo vínculo con los clientes aprovechando las ventajas de los nuevos canales de comunicación.
  3. Responder a la llamada de la sostenibilidad. La falta de normas claras sobre sostenibilidad, junto a la mayor demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores y la evolución de los temas relacionados con la sostenibilidad, representan una llamada a la acción para las marcas de lujo: innovar en materia de sostenibilidad y conseguir con ello una ventaja competitiva.
  4. Está surgiendo un futuro laboral distinto, especialmente para las generaciones más jóvenes. Las marcas de lujo tendrán que ampliar las propuestas de valor de sus empleados, acoger la diversidad, crear talentos en lugar de captarlos y aprovechar la automatización de forma inteligente.

Descubre más desde LUXONOMY

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Pros
Contras
¿Cuál es tu reacción?
ES FASCINANTE
2
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0