Estás leyendo
Puig entra en el Ibex 35 y sale Meliá

Puig entra en el Ibex 35 y sale Meliá

Marc Puig, CEO de Puig, tocó la campana en su debut en bolsa el 3 de mayo en Barcelona. Dos meses después, sabemos que Puig entra a formar parte del Ibex 35 en sustitución de Meliá Hotels a partir del próximo 22 de julio. Así lo ha decidido este martes el comité que decide la composición del principal índice de la bolsa española en una reunión extraordinaria, que se convocó el pasado día 12 de junio. La compañía catalana ya contaba entonces con los criterios necesarios de liquidez y capitalización para entrar a formar parte del selecto club de las 35, pero este comité decidió posponer la decisión y esperar a que la firma de premium beauty cumpliese dos meses como cotizada (en aquel entonces solo acumulaba poco más de un mes desde su estreno en bolsa).

Puig inició su andadura bursátil en el mercado español el pasado 3 de mayo, saltando al parqué con una capitalización de 13.900 millones de euros y, tras colocar 2.500 millones de euros (a través de una ampliación de capital y de una oferta pública de venta), se convirtió en la mayor salida a bolsa del mundo de este 2024 y la mayor de la bolsa española desde que Aena salió a bolsa en 2015 (superó las colocaciones de Cellnex y Acciona Energía). Y apenas le han bastado dos meses a la empresa familiar de los Puig para ocupar uno de los 35 sillones que conforman el Ibex 35. Era más que evidente que la catalana se convertiría en una de las firmas del índice, la única incógnita era el cuándo.

De hecho, la empresa ya contaba con todos los criterios necesarios para optar al selectivo en la reunión que el comité que decide su composición celebró el pasado 12 de junio. Incluso aunque la familia del grupo de perfumes sigue manteniendo el control de la compañía, estando aún en posesión del 68% del capital de la firma, sus títulos están entre los 35 valores más negociados de la bolsa española, uno de los criterios necesarios para optar al índice. Además, cumple sin ningún problema con el requisito de que su capitalización media ajustada al coeficiente de capital libre que aplicaría BME en el periodo de control (dos meses en este caso) sea superior a un 0,3% de todo el Ibex; el dato superaría el 1%.

La normativa del Ibex 35 recoge que, para que se produzca la entrada de un valor, éste debe llevar cotizando al menos seis meses, aunque para aquellas empresas que salen a bolsa “cuyas características recomendasen su presencia en el índice (…) se establece como requisito mínimo a cumplir un número de sesiones de contratación de al menos una tercera parte del período de control [dos meses], salvo que su capitalización flotante de cómputo en el índice Ibex 35 se sitúe entre los veinte primeros del mismo”. Aunque Puig ya cumplía también con este último requisito, el comité ha decidido esperar a que la compañía celebre los dos meses en bolsa, como ha ocurrido con la mayoría de salidas a bolsa anteriores.


Descubre más desde LUXONOMY

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES FASCINANTE
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0