Estás leyendo
Lo más! Gimnasios eco, genera energía mientras te pones en forma

Lo más! Gimnasios eco, genera energía mientras te pones en forma

  • Gimnasios eco, el nombre que reciben los establecimientos que cuentan con las iniciativas sostenibles para el cuidado del medio ambiente.
  • Una de las prácticas más top de estos centros deportivos es el autoabastecimiento energético gracias al ejercicio físico de sus socios.
  • Incorporar pequeños cambios en los establecimientos que contribuyen al ahorro.
  • Acciones que marcan la diferencia y ayudan a acercarnos pasito a pasito a un futuro más verde y responsable con el medio ambiente.

La conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente y el cambio climático está creciendo en los últimos años. Muchos sectores y compañías están cambiando o mejorando sus prácticas tratando de enfocarlas hacia un futuro sostenible y responsable con el planeta. La moda, el sector automovilístico o el alimenticio son algunos de los grupos que ya han tomado iniciativas eco-friendly. Esta tendencia ha aterrizado en el mundo fitness. Los centros deportivos están empezando a visualizar estas iniciativas sostenibles y a entender que su sector también puede contribuir a mantener limpio el planeta.

Gimnasios eco es el nombre que reciben aquellos establecimientos que han puesto en marcha estas nuevas prácticas. Reducir al máximo el impacto o el daño al medio ambiente es la filosofía de estos negocios que cuidan cada detalle, desde los materiales utilizados para la construcción y el funcionamiento del local hasta las máquinas de deporte.

Una de las prácticas más top de estos centros deportivos es el autoabastecimiento energético gracias al ejercicio físico de sus socios. Esta práctica recoge la energía cinética que generan las personas en las bicicletas de spinning, las elípticas o las cintas de correr y las almacena en un generador central que la transforma en electricidad para mantener el local. Esto puede reflejarse en que el establecimiento consiga ser relativamente independiente de la red o corriente externa, consiguiendo así un ahorro considerable en la factura eléctrica mensual y proporcionando un valor o motivación extra a los entrenamientos de los usuarios del gimnasio.

La clave de esta iniciativa no sólo recae sobre los gimnasios sino también sobre el modelo de negocio de las fábricas de máquinas deportivas. Estas empresas deben adaptar sus producciones para ofrecer el autoabastecimiento energético en sus máquinas para aquellos establecimientos que deseen convertirse en eco-gyms. Un ejemplo de esta práctica es la línea de máquinas de ejercicio Eco Powr de SportsArt, la cual está destinada a generar energía gracias al esfuerzo del usuario.

Además de este método, se pueden incorporar pequeños cambios en el establecimiento  que son poco costosos y que contribuyen de una manera significativa al ahorro, como por ejemplo: la instalación de grifos e inodoros que controlen la cantidad de agua y se apaguen de manera automática, utilizar papel reciclado, informatizar completamente el control de los usuarios para evitar el gasto de papel, utilizar bombillas de bajo consumo y luces sensorizadas en los servicios que se apaguen cuando no haya nadie, evitar el plástico en los establecimientos… Acciones que marcan la diferencia y nos acercan pasito a pasito a un futuro más verde, responsable y cuidadoso con el medio ambiente.

Los gimnasios eco ya pueden encontrarse en distintas partes del mundo, sobre todo en los Estados Unidos y en Europa pero todavía queda mucho por recorrer. Si bien es cierto que la mayoría de establecimientos cuentan con esos pequeños cambios que hemos mencionado, el gran cambio de pasar de las máquinas convencionales a las que generan energía a través del ejercicio físico está entrando poco a poco en el universo fitness. Al igual que ocurre en otros sectores el perfil del consumidor está cambiando y empieza a tener un fuerte sentido de responsabilidad y cuidado del medio ambiente. Las exigencias verdes de los usuarios están aumentando de manera significativa y el saber que su esfuerzo ayuda a cuidar el planeta podría ser uno de los mayores factores motivacionales del usuario futuro.

El cambio está en marcha y la tendencia es positiva. Estos son algunos de los negocios que ya se han metido de lleno en la iniciativa eco dentro del mundo fitness:

  • La red de gimnasios estadounidenses Eco Gym que funcionan con energía que producen los usuarios en las maquinas y con energía solar.
  • Be24Fit, la cadena catalana de gimnasios eco-healthy que convierten el esfuerzo del usuario en energía, utiliza materiales reciclados y cuenta con un sistema de optimización de recursos.
  • El gimnasio Cadbury House Health Club en Bristol ha conseguido unirse a la ola del ahorro con  este tipo de máquinas recolectoras de energía del esfuerzo del usuario.
  • Terra Hale en Londres, cuyo compromiso es limitar lo máximo posible el impacto o el daño sobre el medio ambiente. Sus instalaciones son dignas de admirar, con una estética preciosa y muy inspirada en la naturaleza.
  • MoveWatts, el gimnasio 100% ECO de Madrid que reutiliza la energía de los usuarios.

Descubre más desde LUXONOMY

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0
Interesante
84100
Pros
Contras
¿Cuál es tu reacción?
ES FASCINANTE
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0