El gran negocio del metaverso: invertir en ladrillo y parcelas de terreno virtuales
- Aunque el metaverso será un universo virtual, las inversiones en terrenos y edificios se dispararon mes tras mes.


Chairman LUXONOMY™ Group
Los negocios alrededor del metaverso que viene siguen multiplicándose. En este caso, un nuevo sector ya ha comenzado a mover cientos de millones de euros en el universo virtual, aunque pueda parecer imposible… Se trata de la inversión inmobiliaria.
Según DappRadar, las inversiones en terrenos y edificios virtuales se dispararon durante el mes de diciembre, alcanzando los 100 millones de dólares en transacciones. Unas cifras nada modestas, teniendo en cuenta que hace tan solo unos meses se comenzó a hablar del metaverso o que Meta -la matriz de Facebook- todavía se encuentra en una fase inicial de su desarrollo.
Al igual que en el mundo real, la compra de inmuebles en el metaverso se realiza con un título de propiedad. Además, la gran importancia de la tecnología blockchain en el universo virtual hace aún más seguros los contratos de compraventa, que suelen pagarse a través de criptomonedas.
La mayoría de las inversiones inmobiliarias que se han realizado en un metaverso tienen a Decentraland como protagonista. Se trata de una ciudad virtual lanzada al mercado en 2015 como una plataforma que da una idea de cómo será el metaverso del futuro.
Su extensión se divide en parcelas de tierra que los usuarios pueden comprar, y se divide en diferentes distritos y barrios, como si fuera una ciudad normal. Sus edificios y terrenos están sujetos a las mismas condiciones que los inmuebles del mundo real, y la gestión de la ciudad corre a cargo de sus usuarios. Es, por decirlo así, la primera democracia virtual de la historia.
Así, varias grandes empresas han comenzado a adquirir terrenos en el metaverso de Decentraland, entre las que destaca la mítica casa de subastas Sotheby’s, que recreó su edificio en el centro de Londres para poner en exposición su colección de NFTs y sacarlos a la venta.
En el caso de este metaverso, la firma canadiense Tokens.com, propietaria de Metaverse Group, invirtió 2,3 millones de euros para adquirir un espacio virtual que en dimensiones reales sería comparable a la mitad de un campo de fútbol. El terreno se ubica en el distrito de la moda, por lo que la firma de inversión pensó que sería un buen negocio en el futuro, organizando desfiles y negocios de moda digital.
El ejemplo de Decentraland muestra el potencial de uno de los que pueden ser grandes negocios del metaverso, la inversión en terrenos.
[perfectpullquote align=”full” bordertop=”false” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]Al igual que en el mundo real, comprar un local comercial virtual puede ser una buena oportunidad de inversión, tanto para alquilarlo como para revenderlo a medida que su precio de mercado aumente.[/perfectpullquote]Share/Compártelo
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Descubre más desde LUXONOMY
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
¿Cuál es tu reacción?
