Estás leyendo
Las claves del boom inmobiliario en el Metaverso

Las claves del boom inmobiliario en el Metaverso

  • Las ventas de bienes raíces en el metaverso alcanzaron los $500 millones en 2021 y se espera que el volumen de ventas se duplique en 2022.

Imagina que vives en una época anterior a Internet. Cuando todos teníamos que trabajar en oficinas, ir a las tiendas a comprar cosas, la televisión no podía transmitirse bajo demanda y la mayoría de las transacciones monetarias se hacían con billetes y monedas.

Ahora imagina que alguien se te acerca y te dice que algo que ni siquiera existe va a hacer que todas esas cosas parezcan historia antigua. La idea te parecería fantástica, incluso irrisoria, exactamente igual que lo que te parece el metaverso y el hecho de que ahora mismo haya un boom inmobiliario en él.

Los precios han subido hasta un 500% desde que Facebook cambió el nombre de su holding por el de Meta en octubre de 2021, y la gente paga millones de dólares para comprar parcelas de tierra pixelada en este mundo virtual, aunque todavía no exista del todo.

¿Por qué la gente está tan interesada en comprar terrenos en el metaverso?

El metaverso es fundamentalmente una versión en 3D de Internet, y la expectativa es que, una vez que la tecnología se haya puesto al día con el concepto, cada vez más gente pasará más tiempo en este mundo virtual. La gente pasa mucho tiempo en Internet, así que ¿por qué no iba a pasar mucho tiempo en el metaverso, sobre todo si, como dice el director general de Facebook, Mark Zuckerberg, pueden vivir en él experiencias que no pueden tener en un sitio web en 2D?

Los inversores están gastando dinero real para comprar terrenos el metaverso, en nuevas ciudades que solo existen en la realidad virtual. Los compradores de Decentraland por ejemplo, pueden construir lo que quieran en sus parcelas. Muchas personas esperan ganar dinero intercambiando bienes y servicios en la propia criptomoneda del mundo virtual.

En los mundos virtuales, los inversores compran parcelas de tierra y las comunidades fuertes aumentan la deseabilidad, un nuevo giro en el sueño americano está ganando terreno.

Todo esto significa que se puede ganar mucho dinero. El metaverso tiene el potencial de convertirse en una parte multimillonaria de la economía mundial en las próximas décadas, según Tim Sweeney, director general de Epic Games, la empresa detrás de Fortnite.

[perfectpullquote align=”full” bordertop=”false” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]”Los próximos tres años van a ser cruciales para todas las empresas que aspiran al metaverso, como Epic, Roblox, Microsoft, Facebook”, afirma. “Es una especie de carrera para llegar a los mil millones de usuarios. Quien primero consiga mil millones de usuarios será el presunto líder en el establecimiento de las normas”.[/perfectpullquote]

Debido a su orientación con el universo de criptoinversión en rápida expansión, la tierra virtual tiene el potencial de generar enormes ganancias. La conveniencia de invertir la tierra (como lo hacen con los bienes raíces) y un mercado alcista constante han permitido a muchas personas ganar miles de dólares en un corto período de tiempo.

El terreno virtual del metaverso abre nuevas posibilidades de lo que se puede hacer con el terreno a largo plazo, como construir galerías de arte, hacer campañas publicitarias o simplemente alquilarlo para que otros construyan y ganen dinero.

Algunos usuarios crean casinos virtuales en su tierra virtual. Los grandes minoristas también están estudiando la posibilidad de abrir tiendas en la realidad virtual.

Los bienes raíces digitales también evitan los principales puntos débiles asociados con las ventas en el mundo real, como el papeleo extenso, el mantenimiento de la tierra y los impuestos a pagar. El uso de la tecnología blockchain también mejora la seguridad y la trazabilidad de las compras de terrenos.

Además tienen una barrera de entrada baja, los precios de la tierra están aumentando en todo el mundo, pero los virtuales ofrecen beneficios comparables por menos del 1% del costo. Como resultado, la compra de terrenos reales puede estar fuera del alcance de muchas personas, mientras que la compra de terrenos virtuales tiene un impacto menor en la cuenta bancaria.

¿Cómo funciona el sector inmobiliario en el metaverso?

Hay un metaverso, pero varias plataformas dentro de él. Imagina estas plataformas como países en la Tierra: diferentes masas de tierra en el mismo planeta. Al igual que los países, el tamaño de estas plataformas es finito, lo que significa que una vez que alguien compra un terreno, nadie más puede utilizar ese espacio a menos que esté dispuesto a alquilárselo o comprárselo. Si hay mucha gente interesada en ese terreno, el precio subirá.

Actualmente hay cuatro grandes plataformas en el metaverso, con un total combinado de 268.645 parcelas. Son: The Sandbox, Decentraland, Cryptovoxels y Somnium Space.

Si deseas comprar un terreno en el mercado de Decentaland por ejemplo, debes visitar su marketplace, iniciar sesión con metamask y encontrar las parcelas que están en oferta. La tierra en Decentraland no es barata, con el precio de MANA (la “moneda” de Decentraland) subiendo, los propietarios de la tierra dentro de Decentraland están ganando mucho dinero. El paquete más barato está disponible por más de 10 mil dólares.

En el metaverso, se piensa, que los terrenos en los que se reúnan muchas personas valdrán más, al igual que en la vida real. El valor en un mundo virtual será donde se congreguen las marcas y la publicidad, dice Andrew Kiguel, fundador y director general de Tokens.com, uno de los mayores propietarios de Decentraland. Afirma que, para muchas marcas, el metaverso tiene que ver con vallas publicitarias más que con edificios, y compara la compra de terrenos en él con la compra de espacios publicitarios en Internet en la actualidad.

“¿Por qué Google es más valioso que la página web de tu madre? Porque hay más gente que lo visita y lo usa una y otra vez”, dice Janine Yorio, directora general de Republic Realm, una empresa que posee millones de dólares en inmuebles virtuales. Por eso, las parcelas de Decentraland situadas cerca de plazas como Dragon City y Vegas City son más costosas, según explicó el jefe de asociaciones de Decentraland, Adam De Cata, al Financial Times.

La apuesta de Dubái

Union Square House (USH), que es una agencia de bienes raíces de miles de millones de dirhams en Dubái, está lista para lanzar las primeras mansiones del metaverso en la región MENA. La iniciativa llega en un momento en que los sectores público y privado de Dubái están a la vanguardia de la adopción de Web3.

[perfectpullquote align=”full” bordertop=”false” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]“A largo plazo, poseer activos virtuales como bienes raíces beneficiará a aquellos con acceso al metaverso, dejando a otros atrás. En ciudades futuristas como Dubái, que prospera con una generación predominantemente joven, la gente entiende el valor y el potencial de los activos digitales” indica el fundador y director gerente de Union Square House (USH), Gaurav Aidasani.[/perfectpullquote] [perfectpullquote align=”full” bordertop=”false” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]“Creemos que los bienes raíces digitales ya se han generalizado. Varios prestamistas incluso ofrecen hipotecas para ayudar a los clientes a comprar propiedades virtuales”, agregó Aidasani.[/perfectpullquote]
Gaurav Aidasani, Fundador y Director General de USH

La adopción de tokens no fungibles (NFT) en Dubái se ha disparado. El sector inmobiliario se considera uno de los principales beneficiarios, ya que ocupa el primer lugar en la fila para beneficiarse de las aplicaciones Web3, que se ejecutan en la tecnología blockchain utilizando redes descentralizadas de igual a igual.

Según datos de mercado recientes, las ventas de bienes raíces en el metaverso alcanzaron los $500 millones en 2021, y se espera que el volumen de ventas se duplique en 2022. Se proyecta que el mercado de bienes raíces del metaverso crezca a una CAGR del 31 por ciento de 2022 a 2028.

[perfectpullquote align=”full” bordertop=”false” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]“Todos estos desarrollos dan un nuevo impulso a las propiedades digitales, presentando a los inversores en el Metaverso la oportunidad de multiplicar el valor de sus activos virtuales en los próximos años”.[/perfectpullquote]

La Estrategia Metaverso Dubái, que fue anunciada por el Gobernante de Dubai Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum a principios de este mes, tiene como objetivo aumentar la contribución del sector del metaverso a la economía del emirato a 4 mil millones de dólares para 2030.

Encabezada por el príncipe heredero de Dubái, el jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, la Estrategia del Metaverso de Dubái también pretende garantizar que el metaverso aumente su contribución al 1 por ciento del PIB del emirato.

El príncipe heredero de Dubái, el jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum
[perfectpullquote align=”full” bordertop=”false” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]“Las directivas del jeque Mohammed bin Rashid para formar un Comité Superior para supervisar los futuros desarrollos tecnológicos de Dubai reflejan la importancia de enfrentarse al futuro con una mente abierta”, señaló el jeque Hamdan. “La medida nos ayudará a comprender completamente la realidad y explorar ideas únicas que darán forma a un futuro más brillante para Dubai y Emiratos Árabes Unidos, maximizando las oportunidades comerciales futuras”, incidió.[/perfectpullquote]

Más recientemente, Dubai World Trade Center lanzó MetaIncubator, la primera incubadora de metaversos en el Medio Oriente.

El Ministerio de Economía ha acogido la primera cumbre económica del mundo, Investopia Investment Summit, en el metaverso.

El Ministerio de Salud y Prevención (MOHAP) también ha desarrollado una nueva plataforma en el Metaverso, que permite a las personas acceder a atención médica y recibir apoyo relacionado con la salud de manera virtual.

¿Quién es ya propietario de tierras en el metaverso?

Las empresas están comprando en el metaverso con la esperanza de que les ayude a llegar a nuevos clientes. Sobre todo se está dando en las empresas de entretenimiento, que son las que tienen el mercado más amplio. Pero también está presente en el sector de la formación, la moda, el turismo o el deporte.

PricewaterhouseCoopers tiene una parcela en The Sandbox, donde pretende crear “un centro de asesoramiento de la Web 3.0 para facilitar una nueva generación de servicios profesionales, incluidos los de contabilidad y fiscalidad”. Adidas también ha comprado un terreno allí, como “una forma de expresar nuestro entusiasmo por las posibilidades que ofrece”, y Warner Music Group está trabajando para crear un lugar de conciertos virtual.

Mientras tanto, otras personas compran parcelas para estar cerca de los grandes nombres y obtener prestigio, como se haría en el mundo real. Una persona ha pagado 450.000 dólares para ser vecino del rapero Snoop Dogg, y Barbados incluso va a abrir una embajada en el metaverso.

Los acuerdos más importantes del metaverso han sido los de Republic Realm, que desembolsó 4,3 millones de dólares en terrenos de The Sandbox, y la compra de Tokens.com de 2,4 millones de dólares en Decentraland. Y algunos dicen que el acuerdo de 68.700 millones de dólares de Microsoft para comprar el editor de juegos Activision Blizzard es una señal de que el gaming será una parte clave del metaverso, con gente poniéndose auriculares y jugando en entornos de realidad virtual.

¿La ubicación no será importante?

Sin embargo, algunos son más escépticos. Señalan que la ubicación no importará realmente, ya que los auriculares te permitirán teletransportarte a cualquier lugar que desees en cuestión de segundos. Sin embargo, si todo el mundo se teletransporta a los mismos centros comerciales o salas de conciertos virtuales, es probable que esas zonas sigan ofreciendo un mejor valor para los anunciantes y los inmuebles comerciales.

[perfectpullquote align=”full” bordertop=”false” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]”Aunque el interés por los inmuebles virtuales ha crecido en los últimos seis meses, está claro que la mayoría de la gente aún no comprende del todo el uso real de esas tierras”, afirma el fundador y director general de Somnium Space, Artur Sychov. “Sólo debe atribuirse un valor monetario real a los bienes virtuales que proporcionan una utilidad real a sus propietarios, de lo contrario existe un enorme riesgo de crear una burbuja especulativa que perjudique a los consumidores y a las empresas”.[/perfectpullquote]

Al igual que ocurrió con la burbuja de las puntocom a finales de los años 90, también existe la posibilidad de que los precios suban debido a la repentina irrupción en una nueva zona.

[perfectpullquote align=”full” bordertop=”false” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]El agente inmobiliario comercial y promotor Jay Gaudet, cuya empresa asesora a la plataforma metaversa SuperWorld, declaró a Bisnow.com: “En este momento, en el espacio inmobiliario virtual, se ve que mucha gente se deja llevar por el FOMO [miedo a perderse de algo]… Quiero formar parte de ello. No sé necesariamente lo que voy a hacer después, pero quiero lanzarme a ello”.[/perfectpullquote]

Descubre más desde LUXONOMY

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Pros
Contras
¿Cuál es tu reacción?
ES FASCINANTE
2
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0