Estás leyendo
La UE sanciona a Gucci, Chloé y Loewe con 157 millones de euros por manipular precios de reventa

La UE sanciona a Gucci, Chloé y Loewe con 157 millones de euros por manipular precios de reventa

La Comisión Europea ha impuesto una multa conjunta de 157 millones de euros a tres de las casas de moda más influyentes del mundo del lujo —Gucci, Chloé y Loewe— tras determinar que participaron en prácticas anticompetitivas destinadas a fijar los precios de reventa de sus productos en el Espacio Económico Europeo.

Según el informe oficial, las firmas habrían restringido a minoristas independientes la posibilidad de ofrecer descuentos o establecer sus propios precios, en una estrategia diseñada para preservar la imagen de exclusividad y el margen comercial de sus productos. La práctica, conocida como resale price maintenance (RPM), vulnera las normas europeas de competencia y limita la libertad comercial de los distribuidores.

Gucci, perteneciente al grupo Kering, afronta la sanción más elevada —119,7 millones de euros—, seguida por Chloé (19,7 millones) y Loewe (18 millones). Las tres compañías colaboraron con las autoridades, lo que permitió reducir parcialmente la cuantía final de la multa.

Un portavoz de la Comisión señaló que “la fijación de precios de reventa elimina la competencia legítima entre distribuidores y perjudica directamente al consumidor final”.

Desde Kering se ha informado que la cantidad correspondiente ya estaba provisionada en sus cuentas del primer semestre de 2025, mientras que LVMH, matriz de Loewe, ha manifestado su “compromiso absoluto con las normas de competencia en todos los mercados donde opera”.

Un aviso para todo el sector del lujo

La sanción marca un precedente en el ámbito del lujo, un sector donde la gestión de precios, distribución selectiva y control de imagen son esenciales para mantener el valor de marca. Sin embargo, la Comisión advierte que la exclusividad no puede confundirse con prácticas restrictivas.

Expertos del sector consideran que el caso abre una nueva etapa en la relación entre lujo, transparencia y ética empresarial. A medida que las marcas refuerzan su digitalización y sus canales de venta directa, la línea entre el control de imagen y la manipulación de precios se vuelve cada vez más delgada.

“El verdadero lujo del futuro será el de la confianza y la integridad corporativa”, señalan analistas consultados por LUXONOMY™.


Descubre más desde LUXONOMY

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES FASCINANTE
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0