Estás leyendo
Análisis económico: la salida a bolsa de Puig

Análisis económico: la salida a bolsa de Puig

El grupo español Puig ya ultima los últimos flecos para estrenarse en el parqué. La compañía ha anunciado su intención de buscar en el mercado más de 2.500 millones de euros y ha detallado su plan para salir a Bolsa.

Estrategia para asegurarse la mayoría en la toma de decisiones

La empresa realizará una ampliación de capital por importe de 1.250 millones en forma de acciones B, que tienen menos derechos de voto. Los títulos A tendrán cinco derechos de voto, mientras que los B solo uno. De esta forma, la familia se asegura tener la última palabra en las decisiones estratégicas de la compañía.

Esta es una fórmula similar a que utilizó Inditex y también Meta, cuyas principales decisiones la sigue tomando el fundador del grupo, Mark Zuckerberg.

Puig obtuvo los mejores resultados de su historia en 2023, con más de 4.300 millones de euros en ingresos y más de 800 millones de beneficio bruto.

Ahora la empresa puede presumir de músculo en las reuniones con inversores. Al ser una empresa familiar con más de cien años de historia, es lógico que la compañía divida sus acciones entre acciones A y B, conservando las de tipo A a través de su sociedad patromonial Exea.

Puig conserva el control familiar sobre la organización y aprovecha la oportunidad para capar capital y ampliar el horizonte de negocio.

Asesoramiento

Uno de los principales asesores en la operación ha sido Goldman Sachs, que trabajará con JP Morgan para coordinar la transacción global de la operación. También se han implicado Santander, Bank of America, CaixaBank, BNP Paribas, BBVA y Sabadell. Los asuntos legales han recaído en Linklaters, Cuatrecasas y David Polk & Wardwell.

Salida a Bolsa

El grupo Puig ha informado de que tiene intención de solicitar la admisión a cotización de sus acciones en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia y su negociación en el mercado continuo. La compañía quiere tocar la campana de su estreno en Bolsa a principios de mayo.

La empresa ha estado semanas sondeando a posibles inversores, en un proceso conocido como early look. A partir de esta semana, comenzará el siguiente paso, conocido como pilot phising, en el que la empresa y sus bancos asesores tratan de lograr acuerdos preliminares con grandes inversores. Después de este paso y tras la publicación del folleto de salida a Bolsa por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, previsto para final de mes, comenzarán los encuentros con inversores y analistas para tratar de fijar un precio de debut adecuado para las acciones.


Descubre más desde LUXONOMY

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES FASCINANTE
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0