Estás leyendo
LVMH impulsa el renacimiento del lujo con la recuperación de la demanda en China, mientras la UE sanciona a Gucci, Chloé y Loewe

LVMH impulsa el renacimiento del lujo con la recuperación de la demanda en China, mientras la UE sanciona a Gucci, Chloé y Loewe

El sector del lujo europeo vive un mes de contrastes. Mientras LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton sorprendió a los mercados con un retorno al crecimiento en el tercer trimestre de 2025, impulsado por la reactivación de la demanda en China, la Comisión Europea impuso fuertes sanciones a Gucci, Chloé y Loewe por prácticas de fijación de precios minoristas.

El grupo liderado por Bernard Arnault reportó un crecimiento orgánico del +1% en sus ventas, rompiendo la tendencia de desaceleración que había marcado el inicio del año. El impulso proviene principalmente de Asia, donde el consumo de artículos de moda, joyería y perfumes de alta gama muestra signos de recuperación tras varios trimestres de prudencia.

Las acciones de LVMH se dispararon más de 12% en la Bolsa de París, arrastrando al alza a competidores como Hermès y Kering, en lo que los analistas califican como una señal de “optimismo prudente” para el cierre del ejercicio 2025.

Sin embargo, el clima de celebración se vio ensombrecido por la decisión de la Comisión Europea, que impuso multas por un total de 157 millones de euros a tres reconocidas casas de moda —Gucci, Chloé y Loewe— por mantener acuerdos que restringían los descuentos y el libre establecimiento de precios por parte de distribuidores.

La sanción más severa recayó en Gucci (119,7 millones de euros), mientras que Loewe, perteneciente al conglomerado LVMH, recibió una multa reducida (18 millones de euros) tras cooperar en la investigación.

El caso marca un precedente en el mercado del lujo europeo, al evidenciar la creciente vigilancia de Bruselas sobre las prácticas verticales de las grandes marcas. Según la Comisión, las políticas sancionadas “limitaron la competencia y perjudicaron tanto a minoristas como a consumidores en toda la Unión Europea”.

Para los expertos, el mensaje es doble:
por un lado, el consumo de lujo demuestra resiliencia y capacidad de rebote en Asia; por otro, Europa refuerza su marco regulatorio para mantener la transparencia y la libre competencia, incluso en los segmentos más exclusivos del mercado.


Descubre más desde LUXONOMY

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES FASCINANTE
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0