Estás leyendo
Los 100 profesionales más influyentes del lujo en el mundo (2025)

Los 100 profesionales más influyentes del lujo en el mundo (2025)

El sector del lujo en 2025 está marcado por la consolidación de gigantes corporativos, seguida de nuevos retos macroeconómicos y un cambio generacional en el liderazgo. Las grandes casas de moda y grupos de lujo europeos –sobre todo en Francia e Italia– continúan dominando, con líderes visionarios que han convertido marcas centenarias en imperios globales. El mercado del lujo alcanzó cifras récord en 2023, con grupos como LVMH logrando ingresos de 94.000 millones de dólares y 16.500 millones en beneficios, impulsados por la demanda en todas las regiones. Sin embargo, en 2024 y 2025 ha emergido una desaceleración en ventas, especialmente en segmentos como la moda, obligando a reenfocar estrategias.

En este contexto, destacan varias tendencias. Primero, la sucesión familiar y relevo generacional: titanes como Bernard Arnault en LVMH y François-Henri Pinault en Kering trazan planes para ceder el mando a la próxima generación mientras aseguran el control familiar. Segundo, la aceleración de la sostenibilidad y la innovación tecnológica: muchas empresas de lujo se orientan hacia prácticas más sostenibles (materiales reciclados, trazabilidad, neutralidad de carbono) a la vez que exploran la digitalización y nuevas formas de llegar al cliente (e-commerce, experiencias virtuales). Tercero, la importancia de los mercados emergentes y el cliente joven: la influencia de China, Medio Oriente e India sigue creciendo, al igual que el poder de la Generación Z y millennials, quienes exigen autenticidad, propósito y exclusividad silenciosa (“quiet luxury”).

Asimismo, la línea entre sectores es cada vez más difusa. Grandes conglomerados expanden su alcance hacia la hospitalidad (hoteles de lujo, restaurantes con estrellas Michelin), bienes raíces exclusivos, arte y coleccionables. Figuras de la tecnología y el entretenimiento incursionan en el lujo, mientras que startups digitales redefinen cómo se distribuyen y revalorizan los productos (por ejemplo, en reventa de piezas de diseñador o NFTs, aunque este último con menos furor reciente). Los creativos –directores artísticos de moda, arquitectos, chefs, perfumistas– son tan esenciales para el prestigio de las casas de lujo como los ejecutivos que gestionan sus finanzas.

En esta lista, presentamos a los 100 profesionales más influyentes del lujo global en 2025. Desde magnates multimillonarios hasta diseñadores visionarios, pasando por líderes de la hospitalidad, la alta joyería, los automóviles de lujo y la tecnología aplicada al lujo, este ranking refleja un ecosistema diverso. Cada perfil incluye su rol actual, logros clave y la situación a julio de 2025 (incluyendo transiciones recientes o hitos destacables). El número 1 corresponde al más influyente de todos. Vamos a descubrir, de forma descendente del #100 al #1, quiénes dirigen y definen el mundo del lujo hoy.

  1. Sabato De Sarno – Director Creativo de Gucci (Italia)

Sector: Moda (lujo, prêt-à-porter). Por qué está en la lista: De Sarno es uno de los nuevos talentos al frente de una casa histórica. Asumió la dirección creativa de Gucci en 2023, tras la salida de Alessandro Michele, con la misión de reimpulsar la marca insignia de Kering. Su debut en pasarela en 2024 redefinió la estética de Gucci con un giro hacia la “quiet luxury” –un lujo más discreto y atemporal– tras años de maximalismo. Situación 2025: Con Gucci afrontando un periodo de ventas a la baja (una caída del 14% en el primer trimestre de 2025), la visión de De Sarno es crucial para atraer de nuevo al público. Confirmado en el cargo, trabaja codo a codo con el nuevo CEO de Gucci en relanzar la marca. Status: Vivo, en activo; su éxito será evaluado en las próximas temporadas.

  1. Carolina Herrera – Diseñadora y Fundadora, Carolina Herrera (Venezuela/EE. UU.)

Sector: Moda y perfumería de lujo. Por qué está en la lista: Un icono latinoamericano del lujo, Herrera fundó en 1981 su casa de moda en Nueva York, construyendo un estilo sinónimo de elegancia atemporal. Durante décadas vistió a primeras damas y celebridades, consolidando una marca global que abarca alta costura, prêt-à-porter, novias y fragancias. Situación 2025: Aunque Carolina Herrera (hoy de 84 años) se retiró del diseño activo en 2018, mantiene el título honorífico de Directora Creativa Emérita, mientras Wes Gordon dirige las colecciones. La marca Carolina Herrera (propiedad del grupo español Puig) sigue siendo influyente en el sector –con presencia en más de 100 países– gracias al legado de estilo de su fundadora. Status: Viva (84 años), retirada de la dirección diaria pero aún inspirando la visión de su casa.

  1. John Elkann – Presidente de Ferrari y CEO de Exor (Italia)

Sector: Automoción de lujo e inversiones. Por qué está en la lista: Heredero de la dinastía Agnelli, Elkann encarna la intersección entre la tradición del lujo italiano y la estrategia financiera moderna. Como presidente de Ferrari, supervisa la dirección de una de las marcas de automóviles más prestigiosas del mundo –Ferrari alcanzó ingresos récord en 2022–, y a través de su holding Exor ha invertido en marcas de lujo como Christian Louboutin (de la que Exor adquirió un 24% en 2021) y el fabricante de zapatos italiano Shang Xia. También posee el diario The Economist y el equipo de fútbol Juventus, mostrando un perfil diversificado. Situación 2025: Bajo su liderazgo, Ferrari expandió su catálogo a vehículos híbridos y planea su primer SUV de lujo sin perder exclusividad. Elkann, de 47 años, equilibra su rol industrial con inversiones en moda y tecnología. Status: Vivo, en activo; figura como un articulador clave conectando el lujo italiano con los mercados globales.

  1. Michael Ward – Director General de Harrods (Reino Unido)

Sector: Retail (almacenes de lujo). Por qué está en la lista: Al frente de los grandes almacenes Harrods de Londres desde 2005, Ward ha consolidado este icónico templo del lujo como referencia mundial en retail. Ha impulsado la renovación de Harrods para atraer a nuevas generaciones, combinando servicio tradicional con experiencias modernas de compra. Bajo su gestión, Harrods amplió su oferta de marcas ultra-premium, abriendo espacios dedicados a alta joyería, streetwear de lujo e incluso medicina estética dentro de la tienda. Situación 2025: Con el auge del comercio electrónico, Ward ha sabido mantener a Harrods como destino físico obligatorio para turistas de lujo, con ventas recuperándose tras la pandemia. Además, hasta mediados de 2025 fue presidente de Walpole (asociación británica de empresas de lujo) promoviendo el sector en Reino Unido. Status: Vivo, en activo; sigue dirigiendo Harrods en la nueva era omnicanal.

  1. Livia Firth – Cofundadora de Eco-Age y Activista de la Moda Sostenible (Italia/Reino Unido)

Sector: Consultoría sostenible y activismo en moda. Por qué está en la lista: Livia Firth es una de las voces más influyentes promoviendo la sostenibilidad en la moda de lujo. Fundó la consultora Eco-Age y lanzó iniciativas como el Green Carpet Challenge, impulsando a diseñadores y celebridades a adoptar materiales ecológicos en alfombras rojas. Ha asesorado a marcas de lujo para mejorar sus cadenas de suministro –por ejemplo, en trazabilidad de tejidos y reducción de emisiones– y produjo el documental “The True Cost” sobre el impacto de la moda rápida. Situación 2025: Sigue siendo una activista destacada, presionando a grandes grupos para compromisos ambientales más ambiciosos. Muchas casas (Gucci, Stella McCartney, etc.) ya incorporan prácticas sostenibles que Livia lleva años defendiendo. Status: Viva, en activo; aunque no dirige una empresa, su influencia se siente en las políticas de RSC de la industria.

  1. Peter Marino – Arquitecto de Cabecera del Retail de Lujo (EE. UU.)

Sector: Arquitectura y diseño interior. Por qué está en la lista: Con su inconfundible atuendo de cuero negro, Peter Marino es el arquitecto estrella tras las más espectaculares boutiques de lujo del mundo. Ha diseñado las tiendas emblemáticas de Chanel, Louis Vuitton, Dior, Bulgari y muchas otras, creando espacios que mezclan arte contemporáneo, materiales exquisitos y la identidad de cada casa. Su firma ha redefinido la experiencia minorista de lujo, haciendo de cada flagship store un templo del branding. Situación 2025: A sus 73 años, Marino sigue extremadamente solicitado; recientemente completó la nueva boutique de Chanel en la Place Vendôme de París y trabaja en proyectos para hotelería de alta gama. Su habilidad para traducir el ADN de una marca en entorno físico sigue siendo crucial en un momento en que las tiendas deben ser destinos experienciales. Status: Vivo, en activo; referente absoluto en arquitectura comercial de lujo.

  1. Mate Rimac – Fundador y CEO de Rimac Automobili; CEO de Bugatti-Rimac (Croacia)

Sector: Automoción de alto rendimiento (hipercoches eléctricos). Por qué está en la lista: Rimac es el “enfant terrible” tecnológico que está revolucionando la industria automotriz de lujo con innovación eléctrica. Fundó Rimac Automobili en 2009, y en pocos años desarrolló el hiperauto eléctrico Nevera (de 1.900 CV), el más rápido de producción, demostrando que la electrificación puede ir de la mano del ultra-lujo y la exclusividad. En 2021, su compañía se fusionó con Bugatti (marca legendaria de hiperdeportivos) creando el grupo Bugatti-Rimac, con Rimac, de 35 años, como CEO. Situación 2025: Bajo su liderazgo, Bugatti está explorando su primer modelo híbrido, y Rimac supervisa la delicada tarea de llevar la tradición de Bugatti (motores W16) hacia la nueva era eléctrica sin alienar a su clientela. Considerado el “Elon Musk europeo“, ya es una figura clave que une la ingeniería de vanguardia con el mercado de coches de lujo extremos. Status: Vivo, en activo; consolidado como innovador disruptivo en el nicho de hipercoches.

  1. Massimo Bottura – Chef y Propietario, Osteria Francescana y Gucci Osteria (Italia)

Sector: Gastronomía (alta cocina y luxury hospitality). Por qué está en la lista: La influencia de Bottura trasciende la cocina para tocar el universo del lujo experiencial. Su restaurante Osteria Francescana (Módena) ha sido tres veces Nº1 del mundo, ofreciendo una visión artística y emotiva de la cocina italiana. Además, Bottura colaboró con Gucci para abrir la Gucci Osteria en Florencia (y después Beverly Hills y Tokio), integrando la alta cocina con la moda de lujo en una nueva dimensión de marketing experiencial. Situación 2025: Con la gastronomía convertida en parte del estilo de vida de lujo, Bottura, de 60 años, se mantiene en la élite de chefs globales. Sus proyectos filantrópicos (como los refettorios, comedores comunitarios para combatir el desperdicio de alimentos) también añaden reputación sostenible a su marca personal. Status: Vivo, en activo; continúa expandiendo su imperio culinario y colaboraciones con marcas de lujo.

  1. Sidney Toledano – Ex CEO de Dior; Presidente de LVMH Fashion Group (Francia)

Sector: Moda (gestión corporativa). Por qué está en la lista: Toledano es un veterano de la industria que jugó un papel decisivo en el éxito de Dior durante dos décadas. Como CEO de Christian Dior Couture (1998-2018), supervisó la era de John Galliano, la reestructuración tras su salida y la posterior etapa de crecimiento con Raf Simons y Maria Grazia Chiuri al frente creativo. Desde 2018 presidió el LVMH Fashion Group (que agrupa casas como Celine, Givenchy, Loewe), aportando su vasta experiencia a diversas marcas. Situación 2025: A sus 72 años, Sidney dejó la dirección activa del Fashion Group a inicios de 2024 y pasó a ser consejero de Bernard Arnault. Se le reconoce por su ojo estratégico y mano firme para mantener la herencia de marcas mientras las modernizaba. Status: Vivo, semi-retirado; figura respetada que aún asesora en las altas esferas de LVMH.

  1. Elie Saab – Diseñador y Fundador, Elie Saab (Líbano)

Sector: Moda (alta costura y lujo nupcial). Por qué está en la lista: Pionero del lujo de Oriente Medio, Saab saltó a la fama mundial cuando Halle Berry lució uno de sus vestidos al ganar el Oscar en 2002. Su casa, Elie Saab, con sede en Beirut, es sinónimo de glamour opulento: sus trajes de noche y de novia, ricamente bordados y de siluetas espectaculares, son favoritos en alfombras rojas y bodas reales. Ha contribuido a posicionar a Líbano como centro de alta costura. Situación 2025: A sus 59 años, Saab amplió su negocio a fragancias, prêt-à-porter, e incluso proyectos inmobiliarios de lujo (diseño de interiores de torres residenciales con su marca). Sigue siendo director creativo de su firma, presentando colecciones en París, y ha formado a una nueva generación de diseñadores árabes. Status: Vivo, en activo; su estilo inconfundible mantiene clientela fiel entre la realeza y celebridades.

  1. Guo Pei – Diseñadora de Alta Costura (China)

Sector: Moda (alta costura). Por qué está en la lista: Conocida mundialmente por el extravagante vestido amarillo que Rihanna lució en la Met Gala 2015, Guo Pei es la primer gran couturière de China reconocida internacionalmente. Sus creaciones, completamente artesanales, fusionan simbología y técnicas chinas tradicionales con siluetas de fantasía, posicionándola como puente entre Oriente y Occidente en la moda de lujo. En 2016 se convirtió en miembro invitado de la Cámara Sindical de la Alta Costura de París. Situación 2025: Guo Pei (de 56 años) continúa presentando sus colecciones de haute couture en París, manteniendo vivo el arte de la costura en un mercado dominado por conglomerados. Su éxito ha inspirado a más diseñadores asiáticos a lanzarse a la escena global. Status: Viva, en activo; figura clave elevando la presencia china en el lujo mundial.

  1. Sabyasachi Mukherjee – Diseñador y Fundador, Sabyasachi (India)

Sector: Moda (alta moda, joyería). Por qué está en la lista: Sabyasachi es la estrella del lujo indio. Fundó su marca en 1999 y es célebre por sus lehengas y saris de novia ricamente trabajados, que combinan artesanía tradicional india con un toque contemporáneo. Ha vestido a Bollywood y a celebridades globales, llevando la moda india a vitrinas internacionales (su marca abrió tienda en Nueva York en 2022). También se ha expandido a joyería fina de inspiración patrimonial. Situación 2025: Con la economía india en auge de consumo de lujo, Sabyasachi, de 49 años, lidera el movimiento de posicionar la moda india en el mapa global. En 2021 su firma recibió inversión del gigante Aditya Birla Fashion para crecer retail. Sus colaboraciones, como con Christian Louboutin y Bergdorf Goodman, le han dado visibilidad más allá de su mercado doméstico. Status: Vivo, en activo; embajador de la herencia india en la moda internacional.

  1. James Jebbia – Fundador de Supreme (EE. UU.)

Sector: Moda urbana / Streetwear de lujo. Por qué está en la lista: Jebbia fundó Supreme en 1994 como una pequeña tienda de skate en Nueva York y la convirtió en un fenómeno mundial, demostrando que la cultura urbana puede integrarse al lujo. A través de series limitadas, colaboraciones con Louis Vuitton, Rimowa o Nike, y una estrategia de escasez intencional, elevó la gorra y la sudadera con logo Supreme a objetos de deseo de miles de dólares en reventa. Su venta de la marca en 2020 por 2.100 millones de dólares legitimó al streetwear dentro del negocio del lujo. Situación 2025: Tras la adquisición, Jebbia (de 60 años) se mantiene como director creativo de Supreme, que sigue colaborando con casas de lujo. Su modelo de negocio influyó en toda la industria: hoy muchas marcas de lujo adoptan lanzamientos de edición limitada (drops) para generar hype. Status: Vivo, en activo; considerado un gurú cuya visión de “lujo juvenil” transformó las estrategias de mercadeo tradicionales.

  1. Marco Bizzarri – Inversor; ex-Presidente y CEO de Gucci (Italia)

Sector: Moda (gestión corporativa). Por qué está en la lista: Bizzarri fue el arquitecto del renacimiento de Gucci en la última década. Como CEO (2015-2023), apostó por el talento desconocido de Alessandro Michele en lo creativo y juntos impulsaron un periodo de crecimiento explosivo: las ventas de Gucci casi se cuadruplicaron en 6 años, redefiniendo tendencias con su estética ecléctica. Bizzarri también implementó políticas de sostenibilidad (Gucci fue pionera en ser libre de pieles y en ser carbono neutral bajo su mando). Situación 2025: Dejó Gucci en septiembre de 2023 en medio de una reestructuración del grupo Kering. A sus 60 años, ha lanzado una firma de inversión propia y ha adquirido participaciones en empresas de moda independientes, aprovechando su expertise para asesorar a la nueva generación de marcas. Se rumorea incluso su interés en comprar Versace. Status: Vivo, en transición; aunque actualmente fuera de un cargo corporativo, su legado en Gucci y su capital reputacional lo mantienen como figura de peso en el lujo.

  1. Angela Ahrendts – Miembro de Consejos Corporativos; ex-CEO de Burberry (EE. UU.)

Sector: Moda y tecnología (retail). Por qué está en la lista: Ahrendts es reconocida por su etapa como CEO de Burberry (2006-2014), donde transformó la firma británica en una potencia de lujo digitalmente avanzada. Revitalizó la marca con estrategias innovadoras de marketing y e-commerce –fue de las primeras en retransmitir desfiles en redes sociales–, elevando ventas y deseabilidad. Posteriormente, hizo historia al unirse a Apple como vicepresidenta sénior de Retail, siendo la ejecutiva mejor pagada de la empresa, llevando la sofisticación del lujo al mundo tecnológico. Situación 2025: Desde que dejó Apple en 2019, Ahrendts (63 años) se centra en filantropía y ocupa puestos en juntas directivas (Airbnb, Ralph Lauren Corp., etc.), aportando su visión de experiencia del cliente y omnicanalidad. Sigue siendo consultada como referente de la integración lujo-tecnología. Status: Viva, semi-retirada; su influencia perdura en las estrategias omnicanal de marcas globales.

  1. Richard Mille – Cofundador de Richard Mille (Francia)

Sector: Relojería de alta gama. Por qué está en la lista: Richard Mille cofundó en 2001 la marca relojera epónima, que en poco tiempo se posicionó como el nuevo símbolo de estatus en la alta relojería. Sus relojes de pulsera, con mecánicas visibles de altísima complejidad técnica y materiales innovadores (carbono NTPT, grafeno), se venden a precios de cientos de miles de dólares. Con una producción muy limitada, ha creado una mística de exclusividad moderna; modelos como el RM 27-04 (dedicado a Rafael Nadal) redefinen la mezcla de lujo, deporte y tecnología. Situación 2025: A sus 72 años, Richard Mille se retiró formalmente en 2018 de la gestión diaria, pero la marca –independiente, produciendo solo unos 5.000 relojes al año– mantiene su culto. Sus piezas adornan las muñecas de millonarios del Silicon Valley y campeones de F1, manteniendo la demanda muy por encima de la oferta. Status: Vivo, en activo solo como presidente honorario; su marca sigue marcando tendencias en la relojería postmoderna.

  1. Patrick Chalhoub – CEO del Grupo Chalhoub (EAU)

Sector: Retail y distribución de lujo (Oriente Medio). Por qué está en la lista: Al frente del mayor distribuidor de marcas de lujo en Oriente Medio, Chalhoub Group, Patrick Chalhoub ha sido clave en el desarrollo de esta región como hub de lujo. Su empresa (familiar, fundada en 1955) gestiona franquicias y retail para marcas como Louis Vuitton, Dior, Chanel o Lancôme en los países del Golfo, operando boutiques propias (Level Shoes, Tryano) y plataformas de e-commerce. Situación 2025: Con sede en Dubái, Chalhoub, de 61 años, lidera a más de 14.000 empleados y ha impulsado iniciativas de conocimiento del cliente local, fomentando la adaptación de las marcas globales a sensibilidades culturales árabes. Además, su grupo ha invertido en startups tecnológicas del sector y en la producción local (apoya diseñadores emergentes de la región). Status: Vivo, en activo; figura instrumental en conectar las marcas europeas con la clientela de Oriente Medio, uno de los mercados de más rápido crecimiento.

  1. Laurence Graff – Fundador y Presidente, Graff Diamonds (Reino Unido)

Sector: Joyería de alta gama (diamantes). Por qué está en la lista: Conocido como “el Rey de los diamantes”, Laurence Graff ha dominado durante décadas el comercio de algunas de las gemas más extraordinarias del mundo. Fundó Graff en 1960, y su casa londinense se especializa en diamantes extremadamente raros y grandes, que Graff a menudo compra en bruto y talla magistralmente. Ha poseído y vendido hitos como el Lesedi La Rona (1.109 quilates) y el Graff Pink (diamante rosa subastado por 46 millones de dólares). Situación 2025: A sus 87 años, Graff se ha retirado parcialmente, cediendo la gestión diaria a su hijo François, pero sigue involucrado en las grandes adquisiciones y en el branding. La empresa Graff opera 60 boutiques globales y también diversificó a relojes de lujo. Su legado está asegurado como uno de los mayores coleccionistas y comerciantes de diamantes históricos, con una fortuna personal considerable. Status: Vivo, semi-retirado; su nombre es sinónimo de diamantes excepcionales en el mercado del lujo.

  1. Caroline Scheufele – Copresidenta y Directora Artística, Chopard (Suiza)

Sector: Relojería y joyería de lujo. Por qué está en la lista: Miembro de la familia propietaria de Chopard, Caroline Scheufele lidera la dirección creativa de esta casa suiza famosa por sus joyas de la alfombra roja y relojes de alta joyería. Bajo su guía, Chopard ha creado colecciones emblemáticas como Happy Diamonds (esfera con diamantes móviles) y piezas únicas para el Festival de Cannes (del cual Chopard es patrocinador). También ha impulsado una fuerte política de sostenibilidad: desde 2018 Chopard usa 100% “oro ético” en sus productos. Situación 2025: Caroline, de 61 años, continúa al frente creativo mientras su hermano Karl-Friedrich supervisa la relojería. Sus iniciativas han posicionado a Chopard como una marca family-owned exitosa en un mundo de conglomerados, diferenciándose con su compromiso ético y artesanal. Status: Viva, en activo; referente femenina en un sector tradicionalmente masculino, combinando lujo y responsabilidad social.

  1. Ian Schrager – Fundador de Edition Hotels; Pionero de los hoteles boutique (EE. UU.)

Sector: Hospitalidad de lujo (hoteles boutique). Por qué está en la lista: Cocreador del mítico Studio 54 en los 70, Schrager transformó la escena hotelera en los 80 al inaugurar los hoteles boutique, empezando con Morgans Hotel en Nueva York. Su enfoque –diseño rompedor, ambiente cool, atención personalizada– impregnó de estilo al hospedaje urbano y fue adoptado por cadenas tradicionales. En alianza con Marriott, fundó en 2007 la cadena Edition Hotels, llevando el concepto boutique al lujo a gran escala, con propiedades de alta gama en Londres, Nueva York, Abu Dabi, etc. Situación 2025: A los 76 años, Schrager sigue involucrado en nuevos proyectos Edition (Dubai, Roma y otros) y en residencias de marca. Su visión de ofrecer experiencias más que simples alojamientos se ha vuelto regla en la industria. Status: Vivo, en activo; gurú indiscutido en cómo el diseño y la atmósfera pueden crear valor de lujo en el sector hotelero.

  1. Natalie Massenet – Cofundadora de Net-a-Porter; Inversora de moda digital (Reino Unido)

Sector: Comercio electrónico de lujo. Por qué está en la lista: Massenet revolucionó la forma de comprar moda de alta gama al fundar Net-a-Porter en el año 2000. Convenció a marcas de lujo de vender en línea en una época escéptica y creó una revista-web que convirtió hacer click en algo chic. Su plataforma marcó tendencia en e-commerce de moda, luego se fusionó con Yoox en 2015. Vendió su participación y desde 2017 es cofundadora del fondo de inversión Imaginary Ventures, centrado en startups de moda y estilo de vida. Situación 2025: A sus 58 años, Dame Natalie (título otorgado por la corona británica) sigue influyendo tras bambalinas financiando empresas emergentes que combinan tecnología y moda de lujo. Net-a-Porter, hoy bajo Richemont/Farfetch, permanece como referente en ventas de lujo en línea –un legado directo de su visión pionera. Status: Viva, semi-activa en operaciones; su apuesta temprana por la digitalización ha sido vindicada por la evolución del mercado.

  1. Federico Marchetti – Fundador de Yoox; ex-CEO de Yoox Net-a-Porter (Italia)

Sector: Comercio electrónico de lujo. Por qué está en la lista: Marchetti fue otro pionero clave en el luxury e-commerce. Fundó YOOX en 2000 como outlet de moda en línea, y posteriormente orquestó la fusión con Net-a-Porter en 2015, creando el mayor grupo de venta de lujo online del mundo en ese momento. Durante su mandato, YNAP diversificó con sitios específicos (Mr Porter, The Outnet) y se expandió globalmente, sirviendo de socio digital para muchas marcas. Situación 2025: Marchetti, de 54 años, dejó la empresa en 2021 tras la entrada de Richemont y actualmente se dedica a proyectos de sostenibilidad y a mentoría en moda tecnológica. Su impacto se siente en cada transacción de lujo por Internet, campo en el que fue visionario al anticipar el cambio de hábito de los compradores de alto poder adquisitivo. Status: Vivo, en activo principalmente como asesor e inversor; reconocido por modernizar la distribución de moda de lujo.

  1. Jonathan Akeroyd – CEO de Burberry (Reino Unido)

Sector: Moda (lujo británico). Por qué está en la lista: Akeroyd asumió el timón de Burberry a principios de 2022, tras liderar Gianni Versace durante años. En Burberry es responsable de revitalizar una de las casas británicas más emblemáticas, con el apoyo del nuevo director creativo Daniel Lee. Bajo su gestión, la marca está volviendo a enfatizar su herencia británica (como el clásico patrón de cuadros) mientras moderniza su imagen. Situación 2025: En sus primeros años, Akeroyd (56 años) ha reorientado la estrategia comercial –incluyendo racionalizar descuentos y reforzar la categoría de accesorios–, y ha marcado objetivos de crecimiento ambiciosos a 2025-26. Los resultados iniciales son positivos: Burberry ha visto repuntar ventas en 2024, especialmente en Asia, validando el nuevo rumbo. Status: Vivo, en activo; figura central en la recuperación del british luxury en el escenario global.

  1. Marco Gobbetti – CEO de Salvatore Ferragamo (Italia)

Sector: Moda (lujo italiano). Por qué está en la lista: Conocido por ser un “director de orquesta” experto en turnarounds, Gobbetti ha pilotado varias casas. Tras éxitos en Celine y Givenchy, fue CEO de Burberry (2017-2021) donde implementó un reposicionamiento ascendente de la marca. En 2022 regresó a Italia para liderar Ferragamo, marca legendaria de calzado y accesorios que buscaba rejuvenecer su atractivo. Gobbetti fichó al joven diseñador Maximilian Davis para renovar la estética de Ferragamo (incluso cambiando el logo). Situación 2025: En dos años bajo Gobbetti (64 años), Ferragamo ha introducido colecciones más contemporáneas y campañas con celebridades jóvenes, en un intento por aumentar su cuota en bolsos de lujo. Aunque la transformación tomará tiempo, el mercado valora su trayectoria. Status: Vivo, en activo; pieza clave en la estrategia de devolver brillo a una marca histórica del Made in Italy.

  1. Michael Kors – Diseñador y Presidente Honorario, Michael Kors (EE. UU.)

Sector: Moda (lujo accesible). Por qué está en la lista: Uno de los pocos diseñadores estadounidenses en construir un imperio global cotizado, Michael Kors fundó su marca en 1981 y la llevó a la fama con un estilo jet set americano –prendas deportivas de lujo, bolsos prácticos y glamourosos–. Su compañía fue pionera del “lujo accesible” abriendo tiendas en todo el mundo, llegando a una clientela masiva. Alcanzó un hito en 2014 al convertirse en multimillonario tras la exitosa salida a bolsa de Michael Kors Holdings. Situación 2025: Hoy, a los 64 años, Michael Kors permanece como director creativo principal de la línea que lleva su nombre, aunque la gestión corresponde a Capri Holdings (grupo que también incluye Versace y Jimmy Choo). Si bien la marca ha afrontado saturación en algunos mercados, Kors sigue siendo influyente en el diseño americano y recientemente celebró 40 años en la moda con una colección aclamada. Status: Vivo, en activo; emblema del estilo de vida de lujo estadounidense y aún muy presente en la industria.

  1. Manolo Blahnik – Fundador y Diseñador, Manolo Blahnik (España)

Sector: Calzado de lujo. Por qué está en la lista: Con sus tacones de aguja fetiche de las estrellas, Blahnik colocó al calzado español en el Olimpo del lujo. Desde los años 70 diseña artesanalmente sus zapatos en su fábrica de La Rioja, y se hizo famoso mundialmente al ser mencionado en Sex and the City. Sus creaciones –femeninas, coloridas y de impecable horma– han calzado a royals y celebridades por décadas. Situación 2025: A sus 80 años, Don Manolo sigue dibujando cada modelo y supervisando la empresa familiar (ahora co-dirigida con su sobrina Kristina). La marca Manolo Blahnik mantiene su prestigio y deseo, con ediciones limitadas que se agotan y colaboraciones (ej: colección con Birkenstock en 2022, mostrando su vigencia cultural). Status: Vivo, en activo; venerado como maestro zapatero, su nombre es sinónimo de lujo clásico y atemporal en calzado.

  1. Christian Louboutin – Fundador y Diseñador, Christian Louboutin (Francia)

Sector: Calzado y marroquinería de lujo. Por qué está en la lista: Creador de los célebres zapatos de suela roja, Louboutin redefinió el zapato femenino como símbolo de empoderamiento y estatus en los 90. Sus stilettos –que alcanzan fácilmente los $700-$1000 el par– se convirtieron en objeto de culto. Expandió luego a bolsos, belleza (lacas de uñas, labiales) e incluso calzado masculino extravagante. Manteniendo producción artesanal italiana y control independiente, en 2021 vendió una participación minoritaria del 24% a Exor (holding de la familia Agnelli), valorando la empresa en €2.250 millones. Situación 2025: A sus 60 años, “Loubi” sigue al frente creativo. La marca opera más de 150 boutiques globales y se diversifica en experiencias (como un hotel Louboutin planeado en Portugal). El aura de las suelas rojas sigue fuerte, habiendo ganado también la batalla legal por su exclusividad de marca. Status: Vivo, en activo; continúa pisando fuerte en el universo del lujo.

  1. Francis Kurkdjian – Director de Fragancias, Dior; Cofundador de Maison Francis Kurkdjian (Francia)

Sector: Perfumería de lujo. Por qué está en la lista: Considerado un nariz prodigio, Kurkdjian lleva creando fragancias icónicas desde los 90 (con 25 años compuso Le Male de Jean Paul Gaultier). En 2009 cofundó Maison Francis Kurkdjian, casa de perfumes nicho que lanzó éxitos virales como Baccarat Rouge 540. Su maestría lo llevó a ser nombrado Director de Perfumes de Christian Dior en 2021, puesto en el que sucede al legendario François Demachy. Situación 2025: Kurkdjian, de 54 años, maneja en paralelo su marca (adquirida por LVMH en 2017) y las fragancias Dior, incluyendo la supervisión de clásicos como J’adore y nuevas creaciones que refresquen la oferta. Su influencia se percibe en la tendencia de perfumes unisex intensos y de larga estela, que muchas firmas tratan de emular. Status: Vivo, en activo; hoy por hoy uno de los perfumistas más influyentes, con la doble tarea de innovar sin traicionar la herencia Dior.

  1. Pat McGrath – Fundadora de Pat McGrath Labs; Directora creativa global de maquillaje en Estée Lauder (Reino Unido)

Sector: Cosmética de lujo. Por qué está en la lista: Conocida como la “Reina de los cosméticos”, McGrath ha dictado las tendencias de maquillaje en pasarela durante 25 años, colaborando con prácticamente todas las casas de moda. En 2015 lanzó Pat McGrath Labs, su propia línea de maquillaje de lujo, famosa por sus pigmentos de altísima calidad y presentación glamurosa. La marca alcanzó valuación de $1.000 millones en 2018, uno de los pocos unicornios fundados por una mujer británica de origen afrocaribeño. Situación 2025: A sus 53 años, McGrath sigue al frente de su marca (que se vende en todo el mundo) y además, desde 2023, es directora creativa global de maquillaje en Estée Lauder Companies, asesorando el rumbo artístico de gigantes como MAC, Bobbi Brown o Tom Ford Beauty. Su influencia en cómo se percibe la belleza –celebrando la diversidad de pieles y acabados dramáticos– es omnipresente. Status: Viva, en activo; icono en la intersección de la moda y la belleza.

  1. Gabriela Hearst – Diseñadora; ex-Directora Creativa de Chloé (Uruguay/EE. UU.)

Sector: Moda (lujo sostenible). Por qué está en la lista: Hearst fundó en 2015 su marca epónima en Nueva York, aclamada por sus prendas atemporales, materiales nobles y su firme compromiso con la sostenibilidad (utiliza cashmere regenerativo, producción de bajo desperdicio, etc.). Gracias a esa visión, en 2020 fue fichada como directora creativa de Chloé, convirtiéndola en la primera gran casa de lujo en obtener la certificación B-Corp (empresa con estándares elevados sociales y ambientales). Situación 2025: Hearst, de 46 años, dejó Chloé a finales de 2023 tras cumplir su misión de reposicionar la marca con propósito sostenible. Regresó a dedicarse al 100% a su firma, que sigue creciendo (sus bolsos “Nina” y “Baez” se convirtieron en it-bags codiciados). Su legado en Chloé muestra que el lujo con conciencia es posible y atractivo para los clientes jóvenes. Status: Viva, en activo; una de las voces líderes abogando por un lujo responsable.

  1. Angelica Cheung – Socia de Sequoia Capital; ex-Editora Jefe de Vogue China (China)

Sector: Medios y capital de riesgo (moda). Por qué está en la lista: Cheung fue la figura más influyente de la moda en China durante 15 años como fundadora y directora de Vogue China (2005-2020). Bajo su guía, la revista introdujo al consumidor chino las marcas y conceptos globales de lujo, y simultáneamente impulsó el talento local al estrellato. En 2021 dio un giro profesional al unirse como venture partner a Sequoia Capital China, enfocándose en invertir en start-ups de moda, beauty y estilo de vida con proyección tecnológica. Situación 2025: Desde el ámbito inversor, Cheung (de 57 años) utiliza su profundo conocimiento de la industria para detectar las próximas empresas disruptivas en el mercado asiático del lujo. Sigue siendo consultada regularmente por casas occidentales sobre estrategia en China. Status: Viva, en activo en un rol diferente; puente entre la moda, los negocios y la nueva generación digital en el mayor mercado de lujo del mundo.

  1. Edward Enninful – Asesor Editorial de Condé Nast; ex-Director Editorial de Vogue Reino Unido (Ghana/Reino Unido)

Sector: Medios (editorial de moda). Por qué está en la lista: Enninful hizo historia en 2017 al ser el primer hombre y la primera persona negra en dirigir British Vogue. Durante su mandato, revitalizó la revista con una visión más diversa e inclusiva, presentando portadas con modelos y celebridades de diferentes etnias, tallas y trasfondos. British Vogue bajo Enninful se volvió referente de conversación cultural. En 2023 fue ascendido a “advisor” global de Condé Nast (matriz de Vogue), cediendo el puesto de redactor jefe británico pero manteniendo influencia sobre la dirección creativa global. Situación 2025: En su nuevo rol, Enninful (51 años) colabora con Anna Wintour en proyectos especiales y desarrollo de talento, al tiempo que suena como posible sucesor de Wintour en un futuro. Su efecto dominó se ve en portadas de otras ediciones internacionales que siguen su estela de inclusión. Status: Vivo, en activo; figura transformadora que empujó a la prensa de moda de lujo hacia la representatividad moderna.

  1. Chiara Ferragni – Emprendedora Digital y Directora Creativa de Chiara Ferragni Brand (Italia)

Sector: Influencer marketing, moda digital. Por qué está en la lista: Ferragni convirtió su popularidad en redes sociales en un imperio empresarial. Pionera influencer, lanzó su blog The Blonde Salad en 2009, y posteriormente su propia marca de moda (Chiara Ferragni Collection) conocida por el logo de ojo azul. Con decenas de millones de seguidores, ha colaborado con marcas de lujo como Dior, Lancôme o Bulgari como embajadora, aportándoles llegada al público millennial. En 2021, incluso se incorporó al consejo de administración de Tod’s para asesorar en estrategia digital. Situación 2025: A sus 38 años, Ferragni diversifica su portafolio: su marca homónima se expande en Asia, protagonizó un documental de Amazon Prime, y su empresa matriz (Fenice) invierte en start-ups de comercio electrónico. Representa cómo el marketing de influencia se volvió esencial en la industria del lujo. Status: Viva, en activo; su transición de bloguera a mujer de negocios la consolida como modelo del emprendimiento 2.0 en lujo.

  1. Raf Simons – Codirector Creativo de Prada; Diseñador Fundador, Raf Simons (Bélgica)

Sector: Moda (diseño vanguardista). Por qué está en la lista: Reverenciado por su estética moderna y culturalmente cargada, Simons ha dirigido la creatividad de múltiples casas de lujo: Jil Sander, Dior (2012-2015) y Calvin Klein. Desde 2020 es codirector creativo de Prada junto a Miuccia Prada, aportando su sensibilidad minimalista y juvenil a la legendaria marca. Paralelamente, su influyente marca propia (fundada en 1995), especializada en moda masculina inspirada en la subcultura, ha sido cantera de ideas para la industria. Situación 2025: En noviembre 2022, Simons cerró su marca personal para concentrarse plenamente en Prada. A sus 55 años, sigue siendo uno de los diseñadores más respetados por sus colegas, y su trabajo en Prada –por ejemplo, colecciones que fusionan el utilitarismo con elegancia intelectual– está recibiendo críticas positivas. Status: Vivo, en activo; considerado un visionario cuyo enfoque conceptual marca pauta en la moda contemporánea.

  1. Daniel Lee – Director Creativo de Burberry (Reino Unido)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Tras triunfar revitalizando Bottega Veneta con un estilo moderno y sin logos (ganó premios Designer of the Year), Lee fue fichado en 2023 para inyectar nueva energía a Burberry, la casa británica por excelencia. Con apenas 37 años, este británico asumió el reto de reinterpretar los códigos de Thomas Burberry –actualizó el logo devolviendo el tradicional caballero ecuestre– y atraer a una generación más joven sin perder la clientela clásica. Situación 2025: Sus primeras colecciones han sido notorias por reintroducir el icónico tartán con toques contemporáneos y por colaboraciones inesperadas (ej. campaña con la cantante Rosalía). Las ventas iniciales de productos clave (como los bolsos “Knight” que diseñó) muestran buena recepción. Status: Vivo, en activo; todos los ojos están puestos en él para ver si su visión logra consolidar un nuevo capítulo de prosperidad para Burberry.

  1. Olivier Rousteing – Director Creativo de Balmain (Francia)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Con solo 25 años, Rousteing tomó en 2011 las riendas creativas de Balmain, convirtiéndose en uno de los directores creativos más jóvenes de una casa histórica. Inyectó frescura y diversidad, abrazando las redes sociales y forjando el llamado “Balmain Army” de seguidores famosos (de Kim Kardashian a Rihanna). Sus diseños, marcados por siluetas ceñidas, adornos barrocos y actitud glam, devolvieron relevancia pop a Balmain. Situación 2025: Tras más de una década al mando, Rousteing (38 años) mantiene a Balmain en auge, con iniciativas como colaboraciones masivas (colección Balmain x H&M en 2015) que llevaron la marca a la Gen-Z. En 2024, Balmain fue adquirida en parte por la familia qatarí Al-Thani, inyectando capital para expansión. Rousteing, que sobrevivió a un accidente doméstico en 2020, sigue innovando (presentó diseños en el metaverso y piezas NFT). Status: Vivo, en activo; consolidado como parte de la nueva generación de líderes creativos que combina moda, música y cultura digital.

  1. Phoebe Philo – Diseñadora, Fundadora de Phoebe Philo Studio (Reino Unido)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Admirada cultor de un lujo minimalista y femenino, Philo hizo escuela en Céline (2008-2018), donde sus silenciosos y depurados diseños crearon legiones de seguidoras y prácticamente fundaron la estética “old Céline”. Tras una pausa de varios años, en 2023 anunció el lanzamiento de su propia marca independiente con soporte minoritario de LVMH –uno de los lanzamientos más anticipados de la década–. Situación 2025: Su marca epónima, que debutó en 2024 con venta directa en línea, ha tenido una respuesta entusiasta de críticos y compradores, validando su estatus casi mítico tras años de ausencia. A sus 51 años, Philo trabaja con total control creativo, fiel a su visión de prendas esenciales, impecablemente construidas y sin estridencias de logotipo. Status: Viva, en activo de nuevo; su retorno marca un hito para los amantes de la moda depurada y confirma que su influencia perdura incluso tras su pausa.

  1. Rihanna (Robyn Fenty) – Fundadora de Fenty Beauty & Savage X Fenty (Barbados/EE. UU.)

Sector: Belleza y moda (lencería). Por qué está en la lista: Además de superestrella musical, Rihanna ha demostrado un instinto empresarial excepcional al construir dos marcas que han sacudido la industria: Fenty Beauty, lanzada en 2017 con 40 tonos de base de maquillaje inclusivos (un nuevo estándar en el sector), y Savage X Fenty, su línea de lencería fundada en 2018 con tallas para todas las figuras. Ambos negocios alcanzaron rápidamente el estatus de unicornio (valorados en más de $1.000 millones), convirtiendo a Rihanna en la mujer música más rica del mundo (aprox. $1.400 millones) gracias a su participación en ellos. Incluso incursionó en moda de lujo con Fenty (marca homónima bajo LVMH en 2019), que aunque fue pausada, supuso la primera directora creativa mujer de color en dicho grupo. Situación 2025: Rihanna, de 37 años, equilibra la maternidad (tuvo su segundo hijo en 2023) con su rol como fundadora. Fenty Beauty sigue dominando el mercado de makeup premium en muchos países y Savage X Fenty expande sus tiendas físicas. Su apuesta por la diversidad y el marketing digital directo al consumidor ha forzado a las casas tradicionales a evolucionar. Status: Viva, en activo (aunque musicalmente en pausa); un nuevo arquetipo de magnate del lujo proveniente del mundo del entretenimiento.

  1. Rei Kawakubo – Fundadora y Diseñadora, Comme des Garçons (Japón)

Sector: Moda (diseño de vanguardia). Por qué está en la lista: Kawakubo es una leyenda viviente que revolucionó la moda en 1981 cuando presentó en París su visión anti-fashion con Comme des Garçons: siluetas deconstruidas, negro omnipresente, estética conceptual. Desde entonces, ha mantenido su independencia creativa al 100%, edificando un imperio alternativo del lujo que incluye múltiples líneas (Play, Noir, Homme Plus, etc.), la influyente cadena de tiendas Dover Street Market y docenas de colaboraciones. Situación 2025: A sus 80 años, Kawakubo continúa diseñando cada temporada retando las convenciones, sin ceder a presiones comerciales. Su negocio va viento en popa: Dover Street Market tiene filiales hasta en Los Ángeles y París, y marcas globales ansían asociarse (como su famoso proyecto con Nike). La exposición del MET 2017 dedicada a ella en vida atestiguó su impacto cultural. Status: Viva, en activo; su enfoque de que “la creación es un combate” inspira a diseñadores jóvenes y asegura su lugar como faro creativo inmutable.

  1. Jonathan Anderson – Director Creativo de Loewe; Fundador de JW Anderson (Irlanda del Norte)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Anderson es aclamado por conjugar la artesanía con la irreverencia. Al frente de Loewe desde 2013, revivió esta casa española de marroquinería de 175 años transformándola en una marca de moda codiciada: introdujo el bolso Puzzle (ahora un clásico moderno) y ha hecho de Loewe sinónimo de arte y experimentación (trabajando con artistas como Takashi Murakami o lanzando la exitosa línea de casa Loewe Home). Simultáneamente, su marca propia JW Anderson se convirtió en referente de estilo vanguardista londinense, con colabs de impacto como Uniqlo o converse. Situación 2025: Con solo 39 años, Anderson navega con soltura ambas responsabilidades. Loewe reporta crecimiento sostenido bajo LVMH, y JW Anderson –parte del grupo Capri– sigue expandiendo su influencia. Su reciente colección cápsula inspirada en Howl’s Moving Castle arrasó en redes, demostrando su afinidad con la cultura juvenil. Status: Vivo, en activo; ampliamente considerado entre los diseñadores más creativos de su generación.

  1. Demna (Gvasalia) – Director Creativo de Balenciaga (Georgia)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Provocador e innovador, Demna tomó en 2015 las riendas creativas de Balenciaga (tras cofundar la marca underground Vetements) y la catapultó a fenómeno de hype. Desde zapatillas ugly hasta bolsos irónicos, su enfoque postmoderno conectó con la era de los memes. Hizo de Balenciaga la marca más comentada de 2021 con colaboraciones con Fortnite, Crocs y la icónica aparición de Kim Kardashian cubierta de negro integral en la Met Gala. Situación 2025: Tras la polémica campaña de Balenciaga a fines de 2022, Demna (42 años) pidió disculpas y redirige sus colecciones hacia la “alta costura silenciosa” –en 2023 presentó una línea refinada en homenaje a la herencia de Cristóbal Balenciaga, para recuperar la confianza. Balenciaga continúa siendo rentable para Kering, y Demna, aunque algo más cauto, permanece como una voz influyente que cuestiona los límites del lujo. Status: Vivo, en activo; su capacidad de reinventarse será clave para mantener su lugar tras la tormenta reputacional.

  1. Hedi Slimane – Director Creativo de Celine (Francia)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Slimane alcanzó estatus de culto al imponer la silueta slim masculina en Dior Homme en los 2000, influencia que trascendió a la cultura juvenil. Tras una exitosa etapa en Saint Laurent (2012-2016) devolviendo el rock chic a la marca e impulsando un crecimiento explosivo, desde 2018 es el mandamás creativo de Celine. Allí imprimió su sello fotografiándolo todo (también es fotógrafo profesional), introduciendo líneas masculinas y haute parfumerie, y atrayendo a la Generación Z con guiños al indie de los 2000. Situación 2025: Celine, bajo Slimane (55 años), es uno de los motores de crecimiento de LVMH gracias a hits como el bolso Triomphe y colecciones “à la Slimane” que siguen teniendo legiones de fans. Si bien su estética ha sido polarizante (por contrastar con la era Phoebe Philo), los números le avalan: la marca ha superado los 2.000 millones de euros en ventas anuales. Status: Vivo, en activo; un perfeccionista reservado cuyo trabajo sigue marcando la pauta del chic juvenil.

  1. Anthony Vaccarello – Director Creativo de Saint Laurent (Bélgica)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Desde que tomó las riendas de Saint Laurent en 2016, Vaccarello ha logrado la difícil tarea de respetar el legado glam rock de la marca (heredado de su predecesor Hedi Slimane) a la vez que introduciendo su propia visión sexy y glamour de los 80. Sus colecciones, presentadas en escenarios espectaculares (de la Torre Eiffel a oasis en el desierto), han consolidado a Saint Laurent como pilar de crecimiento de Kering: en 2022 superó por primera vez los 3.000 millones de euros en ventas. Situación 2025: Vaccarello (41 años) goza de la confianza de la casa madre y ha ampliado la marca hacia la alta costura (YSL presentó piezas couture de nuevo en 2023) y categorías como mobiliario. Con su estética de poder femenino (hombros marcados, transparencias elegantes), viste a estrellas como Zoë Kravitz o Hailey Bieber, manteniendo a Saint Laurent constantemente en la conversación de tendencias. Status: Vivo, en activo; pieza fundamental en la robusta posición de YSL como segunda marca más grande de Kering.

  1. Pierpaolo Piccioli – Director Creativo de Valentino (Italia)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Discípulo de Valentino Garavani, Piccioli tomó control creativo total de Valentino en 2016 (tras la salida de su codirectora Maria Grazia Chiuri) y ha cosechado un éxito rotundo. Ha rejuvenecido la marca con una alta costura vibrante (célebre su colección monocromática en “pink PP”), casting diverso y colaboraciones culturales (vistiò a casi todo el elenco de Euphoria). Ganó el premio al Diseñador del Año en 2022 por su labor. Situación 2025: Valentino, propiedad del fondo catarí Mayhoola, ha visto crecer su relevancia bajo Piccioli, de 56 años, atrayendo a íconos pop como Zendaya como imagen. En 2023, Kering adquirió un 30% de Valentino, abriendo posibilidades de sinergias futuras. Piccioli permanece firmemente al mando creativo y su filosofía de “humanismo romántico” mantiene a Valentino en la cima del deseo. Status: Vivo, en activo; ampliamente respetado por combinar la tradición romana con la sensibilidad actual.

  1. Domenico Dolce & Stefano Gabbana – Cofundadores y Directores Creativos de DOLCE&GABBANA (Italia)

Sector: Moda. Por qué están en la lista: Pocas duplas han logrado crear un universo de marca tan reconocible como Dolce & Gabbana. Desde 1985, Domenico (65) y Stefano (60) han exaltado la sensualidad italiana mediterránea –corsés, encajes, estampados de leopardo– construyendo un imperio que abarca moda femenina, masculina, alta costura (Alta Moda), joyería, belleza e incluso gastronomía. A pesar de controversias mediáticas en años recientes, el dúo se ha disculpado y ha redoblado esfuerzos en exhibir su herencia siciliana auténtica. Situación 2025: Tras un periodo difícil en China por una polémica en 2018, D&G ha recuperado mercado; su clientela de altísima gama en Alta Moda sigue fiel, y han incursionado en nuevos terrenos como NFTs y venta de electrodomésticos de lujo en colaboración con Smeg. Siguen siendo propietarios independientes de su firma (con cerca de €1.500 millones en ingresos anuales) y planean mantenerla así. Status: Vivos, en activo; su influencia se ve en la persistencia de la tendencia “más es más” en el vestir, defendiendo un lujo exuberante.

  1. Donatella Versace – Directora Creativa de Versace (Italia)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Hermana del mítico Gianni Versace, Donatella asumió la dirección creativa tras su trágico asesinato en 1997 y logró mantener viva la esencia Versace de sensualidad y exceso glamuroso. En años recientes, logró un revival de la marca con momentos icónicos como el retorno de Jennifer Lopez con el vestido verde en 2019 (el primer vestido que “rompió” Internet en 2000) o colaboraciones con artistas como Dua Lipa. Situación 2025: Versace hoy forma parte de Capri Holdings (propietaria también de Michael Kors y Jimmy Choo), y Donatella (68 años) sigue al mando creativo, con su estilo inconfundible de estampados barrocos, oro y supermodelos en pasarela. Bajo su dirección, Versace volvió a desfilar en Los Ángeles (2023) y amplió su categoría de hogar y hoteles. Status: Viva, en activo; su liderazgo ha asegurado que Versace se mantenga relevante y fiel a su ADN, y continúa siendo una figura mediática y símbolo del poder femenino en la moda.

  1. Kim Jones – Director Artístico de Dior Men y Fendi Couture/Moda Femenina (Reino Unido)

Sector: Moda (masculina y alta moda femenina). Por qué está en la lista: Kim Jones es un todoterreno de la moda contemporánea. Revolucionó la moda masculina de lujo en Dior Men desde 2018, incorporando colaboraciones artísticas (con KAWS, Daniel Arsham) y técnicas de alta costura en ropa de hombre, lo que ha llevado a Dior Homme a récords de ventas. Además, en 2020 asumió simultáneamente como director artístico de moda femenina en Fendi tras la muerte de Karl Lagerfeld, manejando con éxito ambas casas. Situación 2025: En Dior, Jones (49 años) sigue creando hits –como el bolso Saddle reinterpretado para hombre o la colección cápsula con Travis Scott (2022)–, y en Fendi ha consolidado la línea femenina con colecciones elegantes y emotivos homenajes (por ejemplo, con Delfina Delettrez, hija de Silvia Fendi). Se le conoce también por su estrecha relación con artistas y celebridades (fue gran amigo de Virgil Abloh). Status: Vivo, en activo; su habilidad camaleónica para diseñar tanto streetwear como alta peletería lo hace uno de los directores creativos más versátiles y ocupados del lujo.

  1. Maria Grazia Chiuri – Directora Creativa de Dior (Líneas Femeninas) (Italia)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Chiuri hizo historia al convertirse en 2016 en la primera mujer al frente de la dirección creativa en Christian Dior en 70 años. Ha aportado una perspectiva feminista a la casa parisina –por ejemplo, popularizando las camisetas con lemas como “We Should All Be Feminists”– y ha revitalizado códigos de Dior como la toile de Jouy o el estampado Oblique en accesorios súper vendidos (el bolso Book Tote, las zapatillas Walk’n’Dior). Situación 2025: Chiuri (59 años) ha mantenido a Dior en la cúspide: las ventas de la división moda han crecido a doble dígito anualmente bajo su mando, apoyadas por productos icónicos como el bolso Saddle reintroducido. Ha explorado también la artesanía local integrando técnicas de países donde presenta sus desfiles (India, Grecia, México). Status: Viva, en activo; con su mezcla de romanticismo y empoderamiento ha consolidado a Dior como una de las marcas más deseadas y sólidas del grupo LVMH.

  1. Virginie Viard – Directora Artística de Chanel (Francia)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Viard heredó en 2019 la enorme responsabilidad de suceder a Karl Lagerfeld tras su muerte, asumiendo el control creativo de Chanel, donde previamente fue mano derecha de Karl por décadas. Ha optado por una continuidad elegante: mantiene las señas de identidad (trajes de tweed, camelia, paleta negra y blanca) a la vez que introduce sutiles aires juveniles. Situación 2025: Chanel, bajo Viard (61 años), ha seguido prosperando: en 2022 alcanzó ventas récord de $17.000 millones impulsada por demanda en EE. UU. y Asia. Sus colecciones, si bien discretas, han tenido momentos virales como la recreación de la mítica pasarela de 1990 con supermodelos. Acompañada por el CEO Leena Nair, Virginie mantiene a Chanel en lo más alto del lujo sin estridencias, apoyándose en la fortaleza del legado. Status: Viva, en activo; su labor silenciosa pero efectiva demuestra que Chanel sigue brillando aun tras la era flamboyante de Lagerfeld.

  1. Nicolas Ghesquière – Director Artístico de Louis Vuitton (línea Femenina) (Francia)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Visionario de la silueta futurista, Ghesquière se consolidó en Balenciaga (1997-2012) como uno de los diseñadores más vanguardistas. Desde 2013 dirige la moda femenina de Louis Vuitton, la marca de lujo más grande del mundo, aportando un estilo arquitectónico y sci-fi a bolsos y colecciones prêt-à-porter. Bajo su dirección creativa, Vuitton ha expandido su prêt femenino de manera notable sin perder foco en la marroquinería estrella. Situación 2025: En más de una década en LV, Ghesquière (52 años) ha entregado éxitos constantes –bolsos como Capucines o Twist, colaboraciones con artistas contemporáneos– y ha acompañado el boom comercial (Vuitton superó los €20.000 millones en ingresos). Se especula sobre su futuro (su contrato actual termina pronto), pero su impronta de estilo techno-lujoso ya está grabada en la historia de la casa. Status: Vivo, en activo; figura de culto entre los aficionados a la moda, equilibra creativamente la innovación con la responsabilidad de liderar la marca insignia de LVMH.

  1. Pharrell Williams – Director Creativo de Louis Vuitton (línea Masculina) (EE. UU.)

Sector: Moda (lujo urbano) y música. Por qué está en la lista: Conocido mundialmente como artista y productor musical ganador del Grammy, Pharrell también ha sido un ícono de estilo influyente durante dos décadas. En 2023, Louis Vuitton sorprendió al nombrarlo director creativo de su línea masculina –cargo vacante tras la prematura muerte de Virgil Abloh–, confiando en su instinto creativo y cercanía con la cultura pop. Pharrell ya había colaborado previamente con Chanel, Moncler y Vuitton (diseñó unas gafas “Millionaire” en 2004). Situación 2025: Su debut en Vuitton Hombre (colección primavera-verano 2024 presentada en París) fue un espectáculo mediático con presencia de Rihanna y Jay-Z, y recibió críticas positivas por fusionar el lujo tradicional de LV con referencias a la cultura de streetwear y el espíritu optimista de Pharrell. Con 50 años, aporta renovación y credibilidad en la convergencia moda-música-arte que define el lujo actual. Status: Vivo, en activo; su transversalidad creativa representa el rumbo cambiante de las casas de lujo hacia directores artísticos que son superestrellas culturales más allá de la moda.

  1. Stella McCartney – Fundadora y Directora Creativa, Stella McCartney (Reino Unido)

Sector: Moda (lujo sostenible). Por qué está en la lista: Hija del Beatle Paul McCartney, Stella se ganó su propio prestigio como pionera de la moda sostenible. Fundó su marca en 2001 sin usar pieles ni cuero desde el día uno (algo inusual en el lujo) y desarrolló materiales alternativos (cuero vegano, tejidos reciclados). Demostró que la conciencia ambiental es compatible con la rentabilidad y el estilo –su marca genera más de $200 millones anuales y LVMH adquirió una participación minoritaria en 2019 para impulsar su alcance. Situación 2025: A sus 51 años, Stella sigue liderando su firma, que colabora constantemente en I+D para materiales ecológicos (como el primer bolso hecho de Mylo, cuero de micelio). También asesora a LVMH en estrategia verde desde 2019. Muchas políticas adoptadas ahora por grandes grupos (fur-free, objetivos de carbono) fueron adelantadas por ella. Status: Viva, en activo; respetada como la voz ética del lujo, probando que se puede ser tanto activista como empresaria exitosa.

  1. Elon Musk – Fundador de Tesla y SpaceX (EE. UU.)

Sector: Tecnología / Automoción (lujo tecnológico). Por qué está en la lista: Aunque no dirige una casa de lujo tradicional, Musk ha revolucionado industrias enteras con innovaciones que se han entrelazado con la noción de lujo moderno. Su compañía Tesla popularizó el coche eléctrico premium –el Tesla Model S se percibe como un símbolo de estatus tecnológico–, adoptando incluso tácticas de venta directas típicas del lujo (tiendas propias y pedidos online sin intermediarios). Además, con SpaceX ha abierto la era del turismo espacial exclusivo (inspirando a marcas a soñar con moda galáctica). Situación 2025: Musk (54 años) sigue siendo el segundo hombre más rico del mundo, y su influencia se siente en cómo los consumidores de alto poder adquisitivo valoran la innovación: los early adopters de lujo miran a los productos de Musk (coches, tejas solares, flamethrowers de edición limitada) como objetos deseables. Status: Vivo, en activo; personifica la convergencia entre lujo, tecnología y aspiración futurista, influyendo incluso a los gigantes del lujo a invertir en startups y metaverso para no quedarse atrás.

  1. Antoine Arnault – CEO de Christian Dior SE; Jefe de Comunicación y RSC de LVMH (Francia)

Sector: Conglomerado de lujo (comunicación y gobierno corporativo). Por qué está en la lista: Hijo mayor de Bernard Arnault, Antoine ha ido asumiendo mayores responsabilidades dentro del imperio familiar LVMH. En 2022 fue nombrado CEO de Christian Dior SE (holding a través del cual la familia Arnault controla LVMH), y también lidera las iniciativas de comunicación, imagen y sostenibilidad del grupo. Previamente dirigió con éxito Berluti y fue presidente de Loro Piana, dos casas del portafolio. Situación 2025: A sus 46 años, Antoine es uno de los herederos clave del imperio Arnault; ha impulsado proyectos como la Fundación One Young World para jóvenes líderes (que LVMH patrocina) y supervisa la reputación del grupo en un entorno cada vez más orientado a la transparencia. Su gestión del pilar RSC incluye la ambición de LVMH de reducir 55% sus emisiones de carbono para 2030. Status: Vivo, en activo; su combinación de savoir-faire y visión de largo plazo lo perfila como uno de los posibles sucesores al frente del mayor conglomerado de lujo.

  1. Torsten Müller-Ötvös – ex-CEO de Rolls-Royce Motor Cars (Alemania/Reino Unido)

Sector: Automoción de lujo. Por qué está en la lista: Bajo la batuta de Müller-Ötvös durante 14 años (2010-2023), Rolls-Royce vivió una renovación completa, atrayendo a una clientela más joven sin perder su aura aristocrática. Lanzó modelos exitosos como el SUV Cullinan y el coupé Wraith, y en 2021 la marca batió su récord histórico de ventas (5.586 coches entregados) al satisfacer la demanda global de ultra-lujo personalizado. Además, supervisó el desarrollo del primer Rolls 100% eléctrico (Spectre) presentado en 2022. Situación 2025: Torsten dejó el cargo a fines de 2023 tras convertir a Rolls en líder de su segmento. A sus 63 años, se retiró con la satisfacción de ver a Rolls-Royce atraer a millonarios millennials (promedio de edad de clientes bajó a 43 años en 2022). El Spectre empezará entregas en 2024, cimentando su legado innovador. Status: Vivo, retirado recientemente; su paso por Rolls-Royce prueba cómo combinar herencia (el espíritu del éxtasis sigue intacto) con evolución hacia un futuro eléctrico en el lujo automotriz.

  1. Stephan Winkelmann – CEO de Automobili Lamborghini (Alemania/Italia)

Sector: Automoción de lujo (superdeportivos). Por qué está en la lista: Con su porte impecable, Winkelmann es la cara de la dolce vita velocísima de Lamborghini. Presidió la marca italiana entre 2005 y 2016, lanzando hitos como el Aventador, y tras dirigir Bugatti, regresó a Lamborghini en 2020 para liderarla en su transformación híbrida. Bajo su gestión, la marca de Sant’Agata rompe récords: en 2022 vendió 9.233 coches (+10%), gracias sobre todo a su SUV Urus, convirtiéndose en un pilar de beneficios para el Grupo VW. Situación 2025: Winkelmann (59 años) supervisa los últimos modelos puramente V12 de Lambo y la transición a su primera generación de superdeportivos híbridos (el nuevo Revuelto). Está decidido a mantener la exclusividad: las listas de espera superan el año. Además, Lamborghini invierte en combustibles sintéticos para preservar la experiencia de motor. Status: Vivo, en activo; conciliando la aceleración tecnológica con el espíritu emotivo que los clientes de Lamborghini esperan.

  1. Benedetto Vigna – CEO de Ferrari S.p.A. (Italia)

Sector: Automoción de lujo (superdeportivos). Por qué está en la lista: Vigna asumió como CEO de Ferrari en septiembre de 2021, trayendo su bagaje como físico y alto ejecutivo en la industria de semiconductores (STMicroelectronics) a la casa de Maranello en plena electrificación. Bajo su liderazgo, Ferrari lanzó en 2023 su primer SUV (Purosangue), que a pesar de su precio (~€390.000) agotó cupos, y aceleró su plan de modelos híbridos y 100% eléctricos para cumplir objetivos ambientales sin sacrificar prestaciones. Situación 2025: Con Vigna (54 años) al volante corporativo, Ferrari mantiene su posición como marca de lujo más valiosa en automoción. En 2024 inaugurará su nueva fábrica de propulsión eléctrica. Los resultados financieros siguen robustos: en 2023 Ferrari aumentó sus ingresos un 19%, con margen EBIT por encima del 24%. Status: Vivo, en activo; su reto es guiar a Ferrari hacia la era eléctrica, combinando alta tecnología (chips, software) con la tradición artigianale italiana que enamora a sus tifosi.

  1. Renzo Rosso – Fundador y Presidente de OTB Group (Italia)

Sector: Moda (grupo multimarcas). Por qué está en la lista: Rosso, apodado el “Jefe de la moda italiana rebelde”, elevó unos vaqueros gastados a artículo de lujo con Diesel, la marca de denim que fundó en 1978. Con su holding OTB Group (Only The Brave), construyó un conglomerado alternativo que hoy incluye a Maison Margiela, Marni, Jil Sander y Viktor&Rolf, entre otras, con más de €1.500 millones en ventas. Rosso se distingue por apoyar la creatividad independiente y tomar riesgos donde los gigantes quizás no. Situación 2025: A sus 68 años, Rosso sigue dinámico: en 2021 adquirió Jil Sander para OTB y lanzó un centro de innovación tecnológica Brave Virtual Xperience. También firmó un acuerdo de producción con la casa japonesa A Bathing Ape, ampliando su alcance. Activo en filantropía, su Fundación Only The Brave apoya causas sociales en Italia. Status: Vivo, en activo; con su mezcla de visión empresarial audaz y amor por el diseño disruptivo, se ha consolidado como el tercer polo del lujo italiano tras LVMH y Kering, manteniendo vivo el espíritu independiente.

  1. Michael Burke – Presidente y CEO de LVMH Fashion Group (Francia)

Sector: Moda (conglomerado). Por qué está en la lista: Mano derecha de Bernard Arnault por décadas, Burke ha dirigido con éxito varias joyas de LVMH: fue CEO de Fendi, de Dior y hasta enero de 2023 CEO de Louis Vuitton, cargo en el que pilotó la marca de lujo más grande del mundo a un crecimiento sin precedentes, superando los €20.000 millones en ingresos. En 2023, Arnault lo designó al frente de LVMH Fashion Group, unidad que agrupa casas como Celine, Loewe, Givenchy, Kenzo, con la tarea de potenciar su desarrollo. Situación 2025: Burke (66 años) aporta su vasta experiencia estratégica. En Vuitton dejó un legado de iniciativas innovadoras (desde la contratación de Virgil Abloh hasta la apertura de la Louis Vuitton Foundation de arte contemporáneo diseñada por Frank Gehry). Ahora supervisa la nueva etapa de crecimiento de varias marcas medianas de LVMH, apoyando a directores creativos estrella como Hedi Slimane (Celine) o Jonathan Anderson (Loewe). Status: Vivo, en activo; su liderazgo tras bambalinas sigue siendo crucial para el éxito continuo de las divisiones de moda del imperio LVMH.

  1. Imran Amed – Fundador y CEO de The Business of Fashion (Canadá/Reino Unido)

Sector: Medios de comunicación e información. Por qué está en la lista: Amed fundó The Business of Fashion (BoF) en 2007, transformándola de un blog personal a la publicación de referencia de la industria de la moda de lujo. BoF combina periodismo riguroso, datos y análisis de negocio, cubriendo desde fusiones de conglomerados hasta tendencias de consumo emergentes, y es seguida por diseñadores, ejecutivos y emprendedores por igual. Su influyente índice BoF 500 destaca las personas más importantes del sector cada año. Situación 2025: BoF, con Amed (48 años) al timón, sigue creciendo con iniciativas como conferencias globales (BoF VOICES) y formación (BoF Education), y se ha expandido al mundo hispanohablante con BoF en Español. En un entorno de información instantánea, Amed se mantiene como voz autorizada y neutral que contextualiza los cambios vertiginosos del lujo –desde el auge del metaverso hasta las implicaciones de la economía circular–. Status: Vivo, en activo; considerado una de las figuras más conectadas y con mayor conocimiento de la trama interna del lujo, puenteando las esferas creativas y empresariales.

  1. Anna Wintour – Directora Editorial Global de Vogue; CCO de Condé Nast (Reino Unido/EE. UU.)

Sector: Medios de comunicación (editorial de moda). Por qué está en la lista: La mujer con las gafas de sol más famosa del mundo de la moda, Wintour lleva más de 35 años al mando de Vogue (primero en UK y desde 1988 en EE. UU.), definiendo qué es el lujo y quién lo representa. Sus elecciones de portada y apoyo a jóvenes diseñadores han lanzado carreras enteras (de Marc Jacobs a John Galliano en los 90, y muchos más desde entonces). Actualmente, como Directora de Contenido Global de Condé Nast, supervisa todas las ediciones internacionales de Vogue y otras revistas del grupo. Situación 2025: A sus 75 años, Dame Anna (título honorífico británico) sigue siendo temida y respetada en igual medida. Ha guiado a Vogue en su adaptación digital (eventos Vogue World, portadas vía Instagram) y mantiene su influencia en eventos clave como la Gala Met, que preside cada año recaudando millones para el Museo Metropolitano de Nueva York. Status: Viva, en activo; aunque el ecosistema mediático cambió radicalmente, Wintour conserva un poder simbólico y real: una señal de su aprobación aún puede consolidar el éxito de un talento o marca en la cima del lujo.

  1. Larry Gagosian – Fundador de Gagosian Galleries (EE. UU.)

Sector: Arte (galerías de arte contemporáneo). Por qué está en la lista: Gagosian es el marchante de arte más poderoso del mundo, y el arte contemporáneo es un componente cada vez más entrelazado con el lujo (coleccionistas, marcas patrocinando ferias, colaboraciones artísticas en productos). Posee una veintena de galerías en Nueva York, Londres, París, Hong Kong y más, representando a superestrellas artísticas como Jeff Koons, Takashi Murakami o Damien Hirst. Sus exhibiciones museo-calibre y ventas millonarias elevan el arte a la categoría de bien de lujo supremamente exclusivo. Situación 2025: A los 78 años, “Go-Go” Gagosian sigue cerrando tratos récord (colocando obras que superan los $50–100 millones a clientes ultra-ricos) e innovando –fue de los primeros en aceptar criptomonedas por arte y en incursionar en NFTs de artistas consagrados–. Muchas marcas de lujo colaboran con su galería para eventos o encargos especiales. Status: Vivo, en activo; su influencia confirma cómo el arte de alto nivel se ha convertido en parte integral del estilo de vida de lujo, difuminando las líneas entre ambos mundos.

  1. Charles Stewart – CEO de Sotheby’s (EE. UU.)

Sector: Mercado del arte y subastas de lujo. Por qué está en la lista: Al frente de la legendaria casa de subastas Sotheby’s desde 2019, Stewart supervisa las ventas de algunos de los objetos más valiosos del planeta: desde pinturas impresionistas hasta automóviles clásicos y joyas de coleccionista. En 2021, Sotheby’s marcó un hito con la subasta de Everydays: The First 5000 Days de Beeple (NFT) por $69 millones, evidenciando su adaptación a los nuevos gustos de los coleccionistas jóvenes digitales. Situación 2025: Sotheby’s, propiedad del empresario Patrick Drahi desde 2019, mantiene junto a Christie’s un duopolio en subastas de arte y lujo. Stewart (53 años) ha impulsado la diversificación a segmentos como streetwear de edición limitada, metales preciosos e incluso inmuebles, ampliando la definición de “lujo coleccionable”. Bajo su gestión, las subastas en línea y las ventas privadas han crecido, y 2023 fue uno de sus mejores años en volumen de ventas. Status: Vivo, en activo; con su visión financiera (ex banquero de inversión), asegura que Sotheby’s siga siendo un termómetro del valor del arte y los objetos de lujo en la economía global.

  1. Guillaume Cerutti – CEO de Christie’s (Francia)

Sector: Mercado del arte y subastas. Por qué está en la lista: Al mando de Christie’s desde 2017, Cerutti lideró ventas históricas como la del Salvator Mundi de da Vinci (2017) por $450 millones –el récord de una obra de arte– y la subasta de la colección Rockefeller (2018) por $835 millones. Christie’s se ha adentrado con él en nuevos territorios, organizando subastas dedicadas a lujo puro: bolsos de Hermès Himalaya, vinos raros, diamantes gigantes, llegando a nuevos compradores en Asia y Oriente Medio. Situación 2025: Cerutti (57 años) innova con ventas híbridas (online + presenciales) y experiencias que mezclan arte, lujo y entretenimiento (como subastas en eventos tipo Bienal de Venecia). En 2022, Christie’s lanzó su propia plataforma de NFTs, vendiendo el primer NFT asociado a una marca de lujo (una serie de bolsos digitales de Dolce & Gabbana). La casa, propiedad de François Pinault, mantiene liderazgo en mercado del arte con $8.400 millones en ventas en 2022 –un indicador de la vitalidad del lujo como inversión emocional. Status: Vivo, en activo; garante de que la tradición de 250 años de Christie’s siga relevante y dominando la cima del mercado de arte y lujo.

  1. Sonia Cheng – CEO de Rosewood Hotel Group (Hong Kong)

Sector: Hospitalidad de lujo. Por qué está en la lista: Descendiente de una prominente familia hongkonesa, Cheng está al frente de Rosewood Hotels & Resorts, una de las cadenas de hoteles ultra-lujo de más rápido crecimiento. Desde su nombramiento en 2011, Rosewood pasó de ser una pequeña colección de 15 hoteles a más de 30 propiedades de referencia (Londres, París, Bangkok, Ciudad de México…) y con planes de 20 aperturas adicionales. Bajo su liderazgo, Rosewood ha definido su filosofía A Sense of Place (cada hotel refleja la cultura local), ganándose clientela fiel entre la élite global. Situación 2025: Sonia Cheng (42 años) equilibra la expansión con la exclusividad, llevando el nombre Rosewood a destinos emergentes de lujo (Doha, Shenzhen) sin saturar el mercado. También ha impulsado sub-marcas como Rosewood “Explorations” orientadas a residencias de ultra-lujo. Como mujer joven líder en un sector tradicional, se ha vuelto un modelo a seguir. Status: Viva, en activo; posicionada como figura clave en la redefinición de la hotelería de ultra-lujo, especialmente vinculando mercados asiáticos con occidente.

  1. Alejandro Reynal – CEO de Four Seasons Hotels & Resorts (España)

Sector: Hospitalidad de lujo. Por qué está en la lista: Nombrado presidente y CEO de Four Seasons en 2022, Reynal encabeza una de las marcas de hotelería de lujo más reconocidas del mundo. Maneja un portafolio de 124 hoteles y resorts en 47 países, además de 50 propiedades residenciales de marca Four Seasons. Con experiencia previa en el sector (ex-CEO de Atento y Apple Leisure Group), llegó con la misión de ampliar la huella global de Four Seasons y atraer a nuevas generaciones sin diluir la legendaria atención al cliente de la cadena. Situación 2025: En sus primeros años, Reynal (49 años) ha anunciado aperturas en destinos codiciados (Nueva Orleans, Naviva en México) y potenció la división residencial, capitalizando la tendencia de clientes que quieren llevar el servicio Five-Star a su hogar. Four Seasons, propiedad en su mayoría de Bill Gates y del príncipe saudí Al-Waleed, busca bajo su dirección oportunidades de gestión en cruceros de lujo y experiencias de wellness. Status: Vivo, en activo; un ejecutivo hispano liderando una marca emblemática, mostrando la creciente presencia española en altos cargos del lujo internacional.

  1. Vladislav Doronin – Propietario y CEO de Aman (Rusia)

Sector: Hospitalidad de ultra-lujo. Por qué está en la lista: Doronin, magnate inmobiliario, adquirió Aman Resorts en 2014, preservando e impulsando lo que muchos consideran la marca hotelera más exclusiva del mundo. Aman es sinónimo de intimidad, arquitectura espectacular y servicio ultra personalizado, con solo ~34 resorts, desde Amanpuri en Tailandia (el original) hasta Amangiri en EE. UU. y Aman New York (abierto 2022 con residencias vendidas por decenas de millones). Situación 2025: Doronin (60 años) ha expandido Aman a destinos urbanos (Nueva York, Miami pronto) y lanzó una segunda marca, Janu, de wellness lifestyle. También incursionó en moda colaborando con diseñadores en colecciones cápsula Aman. Como ruso establecido internacionalmente (vive en Suiza), se mantiene enfocado en que Aman conserve su estatus de santuario para los ultra-high-net-worth. Status: Vivo, en activo; su liderazgo garantiza que la experiencia Aman –ese lujo silencioso de $2.000 la noche– siga siendo la referencia de la hospitalidad boutique de máximo nivel.

  1. Isha Ambani – Directora de Reliance Retail (India)

Sector: Retail y lujo (mercado indio). Por qué está en la lista: Hija del hombre más rico de India (Mukesh Ambani), Isha encabeza la estrategia de lujo y moda de Reliance Retail, conglomerado que ha traído al país a marcas como Hermès, Tiffany & Co., Burberry y decenas más a través de franquicias y joint ventures. También adquirieron la legendaria cadena de tiendas Luxurious de India (incluyendo el icónico centro comercial Delhi’s Emporio). Isha fue instrumental en la apertura en 2023 del Nita Mukesh Ambani Cultural Centre en Mumbai, inaugurado con un desfile de Dior que atrajo la atención global. Situación 2025: A sus 31 años, Isha Ambani ya se destaca como factor clave en la evolución del lujo en India, uno de los mercados de mayor crecimiento (se estima que el gasto en lujo en India crece ~10% anual). Bajo su visión, Reliance lanza plataformas e-commerce de lujo (Ajio Luxe), e incluso invierte en diseñadores indios emergentes para globalizarlos. Status: Viva, en activo; su influencia en conectar a India con el circuito global del lujo la convierte en uno de los nuevos rostros del liderazgo femenino en Asia.

  1. Mohammed Alabbar – Fundador de Emaar Properties; Inversor en Lujo (EAU)

Sector: Bienes raíces de lujo, comercio digital. Por qué está en la lista: Visionario detrás del horizonte futurista de Dubái, Alabbar fundó Emaar Properties, responsable de proyectos emblemáticos como el Burj Khalifa (el rascacielos más alto) y el Dubai Mall (centro comercial de lujo más visitado del mundo). Sus desarrollos han creado ecosistemas donde las marcas de lujo prosperan entre hoteles de 7 estrellas y residencias opulentas. Además, es el impulsor de Namshi y Noon.com, plataformas de comercio electrónico que incluyen secciones premium, adaptando el lujo al consumo digital en Medio Oriente. Situación 2025: Alabbar (66 años) continúa moldeando Dubái como capital de lujo: Emaar construye la Dubai Creek Tower (futura torre más alta) y multiplica comunidades residenciales orientadas a millonarios globales. También, vía su fondo e25, invierte en startups de moda y tecnología. Su más reciente proyecto es Zanado, un centro comercial en el metaverso enfocado en experiencias de compra virtual de artículos de lujo. Status: Vivo, en activo; figura clave del boom del lujo en el Golfo, integrando inmuebles icónicos con comercio físico y digital.

  1. Adrian Cheng – CEO de New World Development; Fundador de K11 (Hong Kong)

Sector: Bienes raíces, retail artístico. Por qué está en la lista: Nieto de uno de los hombres más ricos de Hong Kong, Cheng ha labrado su propia identidad como innovador cultural en el lujo asiático. Fundó K11, una serie de centros comerciales museísticos en China que combinan arte contemporáneo, marcas de lujo y apoyo a jóvenes creadores, creando experiencias únicas para consumidores. También lidera Chow Tai Fook (joyería), donde introdujo colecciones colaborativas modernas, y maneja New World Development, diversificando hacia residencias con servicios tipo concierge de hotel. Situación 2025: A sus 43 años, Cheng amplía el concepto K11 a más ciudades (ahora presente en Hong Kong, Shanghai, Guangzhou… con planes para Wuhan y más). Su enfoque de “museo retail” ha elevado el listón de cómo las marcas se presentan en Asia, integrándose con educación artística y sostenibilidad. Fue uno de los primeros en comprar y exhibir NFTs de arte en sus malls, liderando la tendencia phygital. Status: Vivo, en activo; puente generacional entre los titanes inmobiliarios tradicionales y la nueva visión holística del lujo que mezcla arte, comunidad y comercio.

  1. José Neves – Fundador y CEO de Farfetch (Portugal/Reino Unido)

Sector: Comercio electrónico de lujo. Por qué está en la lista: Neves vio antes que nadie la oportunidad de unir boutiques independientes de lujo en un solo marketplace global y fundó Farfetch en 2007. Con su plataforma, cientos de tiendas y marcas llegan a clientes en 190 países, y Farfetch se convirtió en líder de la moda de lujo en línea, saliendo a bolsa en 2018. Ha forjado alianzas estratégicas, comprando joyas como Browns en Londres, y en 2022 logró un acuerdo con Richemont para integrar YOOX Net-a-Porter, consolidando su posición. Situación 2025: Farfetch pasó por volatilidad financiera en 2022-2023, pero Neves (49 años) se mantiene firme, implementando eficiencias y enfocándose en mercados emergentes como China. La empresa también incursionó en blockchain lanzando la posibilidad de pagar con criptomonedas en su web. Neves es admirado por su mezcla de pasión por la moda (él mismo diseñador de calzado en sus inicios) y destreza tecnológica. Status: Vivo, en activo; su plataforma sigue siendo un socio esencial para marcas y boutiques para acceder al consumidor digital de lujo, y su visión omnicanal está transformando el futuro de la distribución.

  1. Joanne Crevoiserat – CEO de Tapestry, Inc. (EE. UU.)

Sector: Moda y accesorios (grupo multibrand). Por qué está en la lista: Crevoiserat lidera Tapestry (antes Coach Inc.), compañía americana que bajo su mando ha dado un salto estratégico enorme: en 2023 acordó la adquisición de Capri Holdings (Versace, Michael Kors, Jimmy Choo) por $8.500 millones, creando un nuevo gigante de la moda de lujo accesible. Previamente, como CFO convertida en CEO en 2020, estabilizó a Coach y Kate Spade durante la pandemia y reorientó las marcas hacia un crecimiento digital. Situación 2025: Tras cerrar la fusión, Crevoiserat (59 años) se convertirá en una de las pocas mujeres dirigiendo un conglomerado global de lujo de esta magnitud, ahora con cartera extendida a Europa (Versace). El reto por delante es sinérgico: mejorar márgenes en Capri y expandir la presencia de Versace en Norteamérica. Sus logros hasta ahora (las acciones de Tapestry subieron ~60% bajo su gestión pre-anuncio) indican que tiene la determinación para ello. Status: Viva, en activo; su ascenso refleja la creciente influencia femenina en las altas finanzas del lujo, al tiempo que definirá la competitividad del nuevo grupo frente a LVMH o Kering en segmentos premium.

  1. Francesco Milleri – CEO y Presidente de EssilorLuxottica (Italia)

Sector: Eyewear de lujo (monturas y lentes). Por qué está en la lista: Milleri dirige EssilorLuxottica, gigante resultante de la fusión en 2018 entre Luxottica (dueña de Ray-Ban, Oakley y fabricante bajo licencia de marcas como Chanel, Prada o Versace) y Essilor (líder mundial en lentes oftálmicas). EssilorLuxottica es la mayor compañía de gafas de lujo del globo: fabrica las colecciones de sol y vista de innumerables firmas de moda y posee cadenas minoristas (Sunglass Hut, Pearle Vision). Situación 2025: Nombrado sucesor por el fallecido Leonardo Del Vecchio, Milleri (63 años) ha integrado la empresa para lograr sinergias e impulsar la innovación (lentes inteligentes Ray-Ban Stories con Meta, por ejemplo). En 2023 EssilorLuxottica generó más de €28.000 millones en ventas, reflejando que las gafas se han consolidado como accessorio de lujo y de necesidad médica. Milleri supervisa también la entrada en mercados emergentes con retail propio y digitalización del proceso de venta de gafas. Status: Vivo, en activo; su liderazgo, discreto pero eficaz, controla un eslabón crítico de la cadena de valor del lujo, garantizando que cientos de millones de personas vean el mundo –y el lujo– a través de lentes producidos por su empresa.

  1. Marc Puig – Presidente y CEO de Puig (España)

Sector: Moda, perfumes y cosmética de lujo. Por qué está en la lista: Al frente de la empresa familiar Puig (fundada en 1914) desde 2007, Marc Puig ha transformado la compañía catalana en un actor global del lujo. Bajo su dirección, Puig adquirió marcas de moda como Nina Ricci, Jean Paul Gaultier y Dries Van Noten, y ha potenciado su división de perfumes de lujo (es licenciatario de fragancias para Christian Louboutin, Valentino, etc.). También lanzó con éxito la marca de make-up Charlotte Tilbury, de la cual tomó una participación mayoritaria en 2020. Situación 2025: Puig superó los €3.600 millones en ventas en 2022, casi triplicando su tamaño en una década, y planea alcanzar €4.500 millones para 2025, impulsado por la fuerte demanda de perfumes de alta gama (como Paco Rabanne Phantom, Carolina Herrera Good Girl). Marc Puig (59 años) mantiene a la empresa fiel a su herencia mediterránea e innovación (ej.: lanzó perfumes NFT en 2022). Status: Vivo, en activo; líder de una de las pocas multinacionales de lujo de propiedad familiar que compite con los gigantes, demostrando que Barcelona también es una capital influyente en este sector.

  1. Diego Della Valle – Presidente de Tod’s Group (Italia)

Sector: Moda (calzado y marroquinería de lujo). Por qué está en la lista: Della Valle convirtió la pequeña fábrica de zapatos de su familia en la firma Tod’s, sinónimo de mocasines de gommini y elegancia italiana casual. Sumó al grupo otras marcas nacionales (Hogan, Fay, Roger Vivier) creando un referente del Made in Italy. Ha sido defensor de la manufactura local (famosamente dijo: “no venderé mi marca a los franceses”) e incluso patrocinó la restauración del Coliseo romano con €25 millones. Situación 2025: Aunque las ventas de Tod’s Group han estado estables, Della Valle (69 años) dio un golpe estratégico en 2021 invitando a Chiara Ferragni al consejo para rejuvenecer la imagen. También, en 2022 vendió un 10% del grupo a LVMH (que ya poseía otro 5%), alimentando especulaciones de cooperación más estrecha. Diego sigue al mando como presidente, con su hermano Andrea como CEO, manteniendo el estilo atemporal de Tod’s mientras experimenta con colaboraciones (ej.: cápsula con Ferrari en 2023). Status: Vivo, en activo; personifica el orgullo y la defensa del lujo italiano independiente, y su voz sigue teniendo peso en debates sobre la industria y la cultura (forma parte del consejo de varias fundaciones culturales italianas).

  1. Gildo Zegna – CEO de Ermenegildo Zegna Group (Italia)

Sector: Moda (lujo masculino). Por qué está en la lista: Nieto del fundador Ermenegildo Zegna, “Gildo” ha globalizado y diversificado el negocio familiar fundado en 1910 como fábrica lanera en el Piamonte. Bajo su mando, Zegna se convirtió en uno de los líderes mundiales de la moda masculina de lujo –trajes a medida, telas finísimas propias, y desde 2021, propietario mayoritario de Thom Browne (marca neoyorquina vanguardista). Llevó a Zegna a cotizar en la Bolsa de Nueva York en 2021, un hito para una compañía italiana de lujo. Situación 2025: Zegna (67 años) sigue enfocando el grupo en la integración vertical: controla sus lanificios, recientemente compró el fabricante de cashmere Bataglia, asegurando materia prima de calidad. Tras superar la pandemia, Zegna Group proyecta €2.000 millones en ingresos para 2025. Gildo, a su vez, impulsa la sostenibilidad: la empresa ha plantado millones de árboles en la Reserva Zegna desde hace décadas. Status: Vivo, en activo; su liderazgo combina tradición textil y expansión moderna (aliándose con Tesla para uniformes o con Real Madrid para trajes del equipo), consolidando a Zegna como estandarte del tailoring de lujo adaptado al siglo XXI.

  1. Brunello Cucinelli – Fundador y Presidente Ejecutivo de Brunello Cucinelli (Italia)

Sector: Moda (lujo casual, cashmere). Por qué está en la lista: Apodado el “rey del cashmere”, Cucinelli fundó en 1978 su marca homónima en un pueblo de Umbría, con la visión de hacer el cashmere más lujoso del mundo en colores vivos. Elevó las prendas de punto y sportswear a un nivel artesanal sublime, predicando una filosofía humanista en su empresa (limita la jornada laboral de sus artesanos, invierte en la restauración de su pueblo Solomeo). Situación 2025: Cucinelli (70 años) llevó su marca a cotizar en Milán (2012) y ha logrado un crecimiento robusto: en 2023 superó los €1.000 millones de ingresos, con fuerte demanda en Norteamérica y Asia. Se ha vuelto un referente de “lujo discretísimo” o quiet luxury, pues sus prendas –sin logos visibles pero de altísima calidad– vistieron a personajes de series como Succession. Su aproximación ética le ha valido reconocimiento mundial. Status: Vivo, en activo; encarna la síntesis de artesanía, éxito empresarial y valores humanistas, demostrando que el capitalismo del lujo puede tener un rostro benevolente y sostenible.

  1. Jean-Frédéric Dufour – CEO de Rolex (Suiza)

Sector: Relojería de lujo. Por qué está en la lista: Dufour lidera desde 2014 la marca de relojes más prestigiosa y demandada del planeta: Rolex. Si bien Rolex es una fundación y guarda gran hermetismo, bajo la dirección de Dufour ha vivido una demanda sin precedentes –hasta el punto que sus modelos deportivos de acero (Daytona, Submariner) tienen listas de espera de años y cotizan al doble en el mercado secundario. Ha mantenido la estrategia de producción limitada (alrededor de 1 millón de relojes anuales) para preservar la exclusividad. Situación 2025: Dufour (de 58 años) ha impulsado inversiones en nuevas instalaciones para aumentar capacidad a mediano plazo, y en 2022 tomó la decisión histórica de adquirir Bucherer (gran minorista de relojes), integrando distribución para controlar mejor la experiencia y mercado de segunda mano. Rolex se mantiene como la marca de relojes de lujo No. 1 en valor, con estimaciones de ventas ~€8.000 millones anuales. Status: Vivo, en activo; aunque discreto, su rol es crucial: Rolex es un barómetro de la salud del lujo global, y Dufour mantiene su rumbo mezclando innovación técnica con respeto por la tradición centenaria.

  1. Thierry Stern – Presidente de Patek Philippe (Suiza)

Sector: Relojería de ultra-lujo. Por qué está en la lista: Stern es la cuarta generación al mando de Patek Philippe, quizá la manufactura de relojes más reputada del mundo. Sus relojes (Calatrava, Nautilus, Grandes Complicaciones) se producen en cantidades muy pequeñas y logran precios astronómicos en subastas. Stern ha defendido a capa y espada la independencia familiar de Patek, rechazando ofertas de grupos, para “proteger el alma” de la compañía. Situación 2025: A sus 53 años, mantiene el equilibrio entre preservar la escasez (Patek produce unos 70.000 relojes al año) y satisfacer a sus fanáticos coleccionistas. En 2021 tomó la audaz decisión de discontinuar el popular modelo Nautilus 5711 de acero, generando revuelo pero subrayando que Patek decide, no el mercado. Lanzó sucesores ya igualmente codiciados. Status: Vivo, en activo; su liderazgo garantiza que Patek Philippe siga siendo el estándar de referencia en relojería de alto nivel, donde la espera de 8-10 años por un reloj es considerada un privilegio y la transmisión de un Patek de generación en generación, un orgullo (como dice su famoso eslogan).

  1. Nick Hayek Jr. – CEO del Swatch Group (Suiza)

Sector: Relojería (grupo multimarcas). Por qué está en la lista: Hijo del legendario Nicolas Hayek (quien salvó la industria suiza en los 80), Nick dirige desde 2003 Swatch Group, el mayor consorcio relojero del mundo, dueño de Omega, Breguet, Blancpain, Longines, Tissot y la popular Swatch, entre otras. Maneja tanto marcas de lujo (Omega compite con Rolex en innovación, Blancpain ostenta más de 285 años sin relojes de cuarzo) como de volumen. Situación 2025: Bajo Hayek Jr. (68 años), Swatch Group tomó una de las decisiones más comentadas de la relojería reciente: en 2022, la colaboración Swatch x Omega MoonSwatch (reloj de $260 inspirado en el Omega Speedmaster) provocó colas globales, demostrando marketing genial al convertir un producto asequible en fenómeno de coleccionismo. El grupo se recupera de la caída por COVID en mercados asiáticos y no participa en grandes ferias, optando por estrategias propias. Nick Hayek defiende la producción interna de componentes (restringió ventas de mecanismos a competidores) y equilibra tradición e innovación (apuesta por materiales ecológicos para Swatch). Status: Vivo, en activo; guardián del legado suizo relojero con una visión pragmática de negocio, ha sabido mantener relevantes a sus marcas en un entorno desafiante frente a Apple Watch y tendencias cambiantes.

  1. Jean-Christophe Babin – CEO de Bulgari (Francia)

Sector: Joyería y relojería de lujo. Por qué está en la lista: Babin dirige Bulgari desde 2013, llevando a la maison romana a nuevos horizontes. Antes, como CEO de TAG Heuer, demostró su habilidad para dinamizar marcas. En Bulgari ha reforzado la alta joyería (nuevas colecciones Wild Pop, Barocko), posicionado sus relojes ultra planos Octo Finissimo con récords mundiales, y expandido la red de tiendas en Asia. Situación 2025: Parte del grupo LVMH, Bulgari bajo Babin (63 años) ha sido clave en el auge del segmento de joyería fina del conglomerado (que crece a ritmos de doble dígito). También ha abrazado el patrimonio: en 2022 inauguró la restauración de su histórico flagship en Via Condotti y lanzó piezas inspiradas en diseños vintage. Babin además promueve la sostenibilidad, instalando una granja solar en la manufactura de joyería de Valenza. Status: Vivo, en activo; su gestión combina glamour italiano con disciplina estratégica francesa, asegurando que Bulgari brille intensamente en el portafolio de LVMH junto a Dior o Louis Vuitton.

  1. Cyrille Vigneron – CEO de Cartier (Francia)

Sector: Joyería y relojería de lujo. Por qué está en la lista: Vigneron encabeza Cartier, la joyería más influyente del mundo por presencia global y ventas (parte del grupo suizo Richemont). Cartier define tendencias con sus colecciones icónicas (Love, Juste un Clou, Panthère) y domina en alta relojería femenina. Vigneron, con carrera de 30 años en Richemont entre Europa y Asia, asumió en 2016 el reto de rejuvenecer la marca sin perder su aura. Situación 2025: Cartier, bajo su mando, ha reforzado su posición No. 1 en joyería de lujo, capitalizando la demanda de China y EE. UU. por piezas clásicas. Innovó con experiencias como la exposición itinerante Cartier Liberation de la Panthère y aumentó la cuota de clientela millennial mediante campañas con embajadores como Timothée Chalamet. En 2022, Richemont rechazó la oferta de Kering por Cartier, señal de la importancia estratégica de la maison. Vigneron (62 años) también impulsa iniciativas de ética en la cadena de suministro (Cartier es cofundador del Responsible Jewellery Council). Status: Vivo, en activo; timonel de “el rey de los joyeros”, su liderazgo suave pero firme mantiene a Cartier a la vanguardia del gusto refinado global.

  1. Anthony Ledru – CEO de Tiffany & Co. (Francia)

Sector: Joyería de lujo. Por qué está en la lista: Tras la adquisición de Tiffany por LVMH en 2021 (por $15.800 millones), Ledru fue elegido para pilotar la nueva era de la venerable casa neoyorquina de diamantes. Con experiencia previa liderando mercados en Louis Vuitton y bajo la tutela de Arnault, Ledru tiene la misión de revitalizar Tiffany manteniendo su legado (el “azul Tiffany” y la conexión con Hollywood) pero atrayendo al cliente joven global. Situación 2025: En dos años, Ledru (52 años) ha lanzado campañas audaces –como el fichaje de Beyoncé y JAY-Z como embajadores en 2021– y colaboraciones muy populares, como Tiffany x Nike (2023) que agotó unas zapatillas de $400 en minutos. También reinauguró la icónica tienda de la 5ª Avenida tras una renovación integral. Bajo su dirección, Tiffany alcanzó ventas récord en 2022, beneficiándose del auge de demanda de alta joyería en EE. UU. y China. Status: Vivo, en activo; su gestión es observada de cerca como caso de éxito en integrar una marca americana icónica en un grupo europeo, combinando la artesanía de diamantes con estrategias de lujo 360° (experiencias, arte, producto, marketing) propias de LVMH.

  1. Stefano Cantino – CEO de Gucci (Italia)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Nombrado CEO de Gucci efectivo 1 de enero de 2025, Cantino tendrá la tarea de revitalizar la marca insignia de Kering tras un periodo de enfriamiento en ventas. Con más de 20 años de experiencia en Louis Vuitton (fue SVP de Comunicaciones y Eventos), Cantino aporta una perspectiva fresca a Gucci, sucediendo a Marco Bizzarri. Fue fichado específicamente en 2024 para preparar un relevo enfocado en reconstruir el momentum de Gucci en un momento decisivo. Situación 2025: A partir de su toma de mando, Cantino (57 años) trabajará estrechamente con el nuevo director creativo Sabato De Sarno para definir la siguiente era de Gucci. Sus prioridades incluyen reactivar el deseo por los accesorios clásicos (bolsos Jackie, Bamboo), acelerar la presencia omnicanal y reconquistar cuota en China. Status: Vivo, en transición hacia el puesto; toda la industria observará su gestión en 2025-26 mientras Gucci se reinventa para volver a liderar el mercado como lo hizo en la década pasada.

  1. Leena Nair – CEO de Chanel (India/Reino Unido)

Sector: Moda y belleza de lujo. Por qué está en la lista: De origen indio y con carrera en el mundo corporativo (ex Directora de RR.HH. de Unilever), Nair fue una elección sorpresiva como CEO global de Chanel en 2022. Su nombramiento señaló la intención de Chanel de modernizar su gestión y cultura, incorporando prácticas de liderazgo inclusivo. Supervisa un imperio que abarca haute couture, prêt-à-porter, perfumería (N°5), maquillaje y joyería fina, en un momento en que Chanel rompe techos de ventas históricos. Situación 2025: En sus primeros años, Nair (53 años) se ha centrado en robustecer la estructura organizativa de Chanel –abrió un centro de excelencia en Londres– y en su agenda de sustentabilidad. Chanel publicó en 2022 su plan Mission 1.5° para reducir emisiones alineado al Acuerdo de París. Con los hermanos Wertheimer como propietarios discretos, Nair es la cara pública ejecutiva, manteniendo la mística de la marca mientras la hace más ágil. Status: Viva, en activo; su liderazgo marca un hito de diversidad en la cúspide del lujo francés y muestra cómo las maisons centenarias incorporan talento de sectores externos para afrontar desafíos futuros.

  1. Francesca Bellettini – Deputy CEO de Kering (Brand Development); CEO de Saint Laurent (Italia)

Sector: Moda (grupo de lujo). Por qué está en la lista: Bellettini ha sido la artífice del gran éxito de Saint Laurent en la última década. Como CEO desde 2013, multiplicó por cinco los ingresos de la casa parisina (de €500M a ~€2.800M en 2022), gracias a una estrategia de elevar la categoría de accesorios y expansión minorista global. Su desempeño llevó a que en 2023 François-H. Pinault la ascendiera a Directora Delegada (Deputy CEO) de Kering con responsabilidad sobre todas las marcas en áreas de operaciones y imagen, allanando quizás el camino a un rol aún mayor. Situación 2025: Bellettini (53 años) compagina su nuevo cargo en París con la supervisión de YSL. Está enfocada en replicar el “modelo YSL” de crecimiento en otras casas de Kering (como Bottega Veneta o Alexander McQueen) y en apoyar la transición en Gucci. Reconocida por su rigor financiero y entendimiento del branding, es una de las mujeres más poderosas del lujo hoy. Status: Viva, en activo; pieza clave en la reestructuración de Kering, se perfila como candidata natural a CEO de grupo en un futuro, derribando techos de cristal en un sector históricamente masculino.

  1. Pietro Beccari – CEO de Louis Vuitton (Italia)

Sector: Moda y artículos de lujo. Por qué está en la lista: Con un impresionante historial al frente de Fendi (2007-2018) y luego de Dior (2018-2023), Beccari fue elegido en 2023 para dirigir Louis Vuitton, la marca de lujo más grande del mundo, tras la salida de Michael Burke. Sus logros previos incluyen convertir el bolso Baguette de Fendi en un fenómeno otra vez (campaña con Sarah Jessica Parker) y llevar a Dior a duplicar ventas con colaboraciones artísticas e innovación en productos (como Dior Vibe, fusionando deporte y lujo). Situación 2025: Ahora en Vuitton, Beccari (55 años) supervisa tanto las líneas de moda (con Nicolas Ghesquière y Pharrell Williams como directores creativos) como las expansiones a nuevos rubros (ej.: LV en alta relojería y experiential retail). Vuitton sobrepasó los €20.000M en ingresos en 2023, y con Beccari se espera reforzar aún más la “maquinaria Vuitton”: equilibrio entre herencia (baúles, monograma) e innovaciones (metaverso, personalización digital). Status: Vivo, en activo; manager carismático y enérgico, goza de la total confianza de Bernard Arnault para mantener a Louis Vuitton en la cima del lujo global en esta nueva era.

  1. Remo Ruffini – Presidente y CEO de Moncler (Italia)

Sector: Moda (lujo deportivo). Por qué está en la lista: Ruffini compró la entonces modesta marca de abrigos de esquí Moncler en 2003 y la transformó en un coloso del lujo moderno. Con visión estratégica, introdujo el modelo “Genius” en 2018 –colaboraciones mensuales con diseñadores y artistas (de Hiroshi Fujiwara a Valentino)– creando hype continuo. Hizo crecer a Moncler de €45M a casi €2.000M en ventas en 2022, y la diversificó adquiriendo Stone Island en 2021. Situación 2025: Ruffini (62 años) mantiene a Moncler en un lugar privilegiado: la chaqueta acolchada se volvió un icono urbano además de técnico, y la marca lidera en compromiso sostenible (aspira a neutralidad de carbono en 2050). Moncler ha resistido la volatilidad global con sólida demanda en Asia y EE. UU. Sus eventos Moncler Genius en semanas de la moda son de los más esperados, mezclando música, arte y moda. Status: Vivo, en activo; ejemplo de emprendedor visionario que elevó un nicho (ropa de invierno) a categoría de lujo codiciada durante todo el año, y continúa innovando en un sector ultracompetitivo.

  1. Delphine Arnault – CEO de Christian Dior Couture (Francia)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Hija primogénita de Bernard Arnault, Delphine ha ascendido peldaño a peldaño en LVMH –desde dirección de tienda en Dior hasta cargos directivos en Louis Vuitton– y en 2023 fue nombrada CEO de Christian Dior Couture, consolidando su perfil como heredera del imperio. En su anterior rol como VP ejecutiva en Louis Vuitton, supervisó colecciones femeninas y colaboraciones, contribuyendo a la fenomenal expansión de la marca en la última década. También es co-creadora del premio LVMH para jóvenes diseñadores, que ha impulsado talento emergente. Situación 2025: Al frente de Dior, Delphine (48 años) lidera una casa en su auge: Dior ha encadenado años de récords en marroquinería (bolso Book Tote, Saddle) y su moda, con Chiuri al timón creativo, triunfa comercialmente. Delphine planea seguir abriendo flagships (como el enorme Dior Champs-Élysées inaugurado en 2022) y potenciando la clientela top con experiencias exclusivas (ej: la fiesta Dior en Mumbai en 2023). Status: Viva, en activo; su éxito es seguido de cerca como señal de continuidad generacional en LVMH, y su gestión de Dior –“la joya de la corona”– demostrará su capacidad para preservar la aura y elevar aún más la rentabilidad de una de las marcas más emblemáticas del lujo.

  1. Patrizio Bertelli – Presidente de Prada S.p.A. (Italia)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Cofundador (con su esposa Miuccia Prada) del grupo Prada, Bertelli fue durante décadas el CEO práctico que expandió Prada de pequeña marca familiar a gigante global que incluye Miu Miu, Church’s y Car Shoe. Visionario en integración vertical, adquirió fábricas de calzado, curtiembres, y lanzó la innovadora Prada Linea Rossa (sport) en los 90. Dirigió la IPO en Hong Kong (2011) y la reciente transición generacional invitando a su hijo Lorenzo al directorio. Situación 2025: En 2023 Patrizio (77 años) entregó el rol de CEO a Andrea Guerra para planificar la sucesión, asumiendo él la presidencia. Sin embargo, su influencia sigue presente en decisiones estratégicas. Prada Group repuntó tras la pandemia, con ventas 2022 superando €4.200 millones. Su famoso perfeccionismo y control de costes forjaron la solidez financiera que hoy permite a Prada invertir en sostenibilidad y nuevas tiendas emblemáticas. Status: Vivo, semi-retirado; su legado es ser uno de los arquitectos del lujo italiano contemporáneo, demostrando que una marca de espíritu intelectual podía convertirse en un líder corporativo sin perder su esencia creativa.

  1. Fabrizio Freda – Presidente y CEO de Estée Lauder Companies (Italia/EE. UU.)

Sector: Cosmética y cuidado personal de lujo. Por qué está en la lista: Desde que asumió como CEO en 2009, Freda ha duplicado el tamaño de Estée Lauder hasta cerca de $18.000 millones de ingresos anuales, transformando la empresa familiar en un titán global de la belleza de lujo. Adquirió marcas estratégicas como MAC, Tom Ford Beauty (2022) y DECIEM, amplió presencia en Asia e impulsó la venta en línea. Bajo su liderazgo, Lauder se diversificó del maquillaje hacia el skincare de alta gama (La Mer, Clinique) capitalizando tendencias de bienestar. Situación 2025: Freda (66 años) enfrenta desafíos recientes como la desaceleración en China y sobreinventario de maquillaje pos-COVID, pero responde con reestructuraciones y apuesta en ciencia (nuevos ingredientes, tech en diagnóstico de piel). Sigue invirtiendo fuerte en Travel Retail (tiendas en aeropuertos) y digital marketing. Status: Vivo, en activo; uno de los pocos CEOs italianos al frente de un gigante estadounidense, su gestión ha consolidado a Lauder como número uno en belleza de prestigio, con 1/3 del mercado, y continúa guiando la empresa a través de un panorama competitivo con rivalidades (L’Oréal) y adquisiciones milmillonarias.

  1. Ralph Lauren – Presidente Ejecutivo y Director Creativo Jefe, Ralph Lauren Corp. (EE. UU.)

Sector: Moda y estilo de vida de lujo. Por qué está en la lista: Con la bandera del Sueño Americano, Lauren construyó desde 1967 un imperio global que define el estilo de lujo preppy y aspiracional. Sus líneas (Polo, Collection, Home) van de ropa a muebles, encarnando un universo coherente de elegancia accesible. Ha vestido a varias generaciones y convirtió su apellido en sinónimo de lifestyle. Situación 2025: A sus 85 años, Lauren sigue involucrado creativamente (dirige las colecciones de pasarela) mientras delega operaciones en ejecutivos profesionales. La empresa, cotizada en NY, navega la transformación digital con éxito: en 2022-23 volvió a crecimiento orgánico, y su marca es revitalizada con estrategias como la serie de desfiles experienciales (en ranchos de California, o la reciente presentación en la NYFW 2024 muy elogiada). Status: Vivo, en activo honorífico; leyenda viva del lujo, su aporte trasciende la moda –forjó la imagen romántica de la alta sociedad americana– y su compañía continúa robusta combinando herencia con modernidad bajo el símbolo atemporal del jugador de polo.

  1. Giorgio Armani – Presidente y Director Creativo, Armani Group (Italia)

Sector: Moda y lujo (multicategoría). Por qué está en la lista: Referente absoluto del diseño italiano, Armani revolucionó la moda en 1975 con sus trajes desestructurados, definiendo la estética del “poder suave” en los 80. Su grupo, uno de los pocos independientes de su tamaño (€2.350M en 2022), abarca alta costura (Privé), prêt-à-porter (Giorgio Armani), líneas difusoras (Emporio, EA7), hogar, hoteles e incluso gastronomía, creando un lifestyle integral. Situación 2025: A sus 89 años, “il Re Giorgio” permanece al frente creativo y estratégico; en 2021 descartó la venta de su empresa, considerando solo potenciales fusiones igualitarias para salvaguardar su legado. Armani Group se recuperó bien tras la pandemia, con 2023 mostrando crecimiento gracias a Asia y accesorios. Status: Vivo, en activo; su influencia es palpable cada temporada (el traje relajado, el uso magistral del color greige) y planea asegurar su continuidad vía su fundación. Ejemplo de longevidad en liderazgo creativo, sigue presentando colecciones sobrias y magistrales que recuerdan que el verdadero lujo es la elegancia intemporal.

  1. Nicolas Hieronimus – CEO de L’Oréal (Francia)

Sector: Belleza (cosmética, cuidado personal). Por qué está en la lista: Al frente del mayor grupo de belleza del mundo desde 2021, Hieronimus dirige un portafolio que abarca desde marcas de masstige hasta lujo puro (Lancôme, YSL Beauty, Armani Beauty). En L’Oréal desde hace 36 años, es arquitecto de éxitos como revitalizar Lancôme con íconos (perfume La Vie Est Belle) y lideró la digitalización temprana del grupo en e-commerce. Situación 2025: L’Oréal, bajo su mando (59 años), no afloja: en 2023 logró crecimiento de +8%, impulsado por la división Luxe en Asia y lanzamientos virales (labiales YSL, fragancias Prada). Ha cerrado adquisiciones estratégicas como Aesop en 2023 por $2.500M, reforzando su cartera de lujo natural. Defensor de la innovación verde, invierte en biotecnología (ingredientes sostenibles) y busca la neutralidad de carbono para 2050. Status: Vivo, en activo; su liderazgo combina ciencia, marketing y lujo, manteniendo a L’Oréal en la cima global. Su frase “lujo accesible para todos” guía la democratización del lujo de belleza, equilibrando volumen con prestigio, y su visión seguirá marcando el paso en cómo nos cuidamos y embellecemos en todo el mundo.

  1. Miuccia Prada – Codirectora Creativa de Prada; Copresidenta de Prada Group (Italia)

Sector: Moda. Por qué está en la lista: Nieta del fundador de Prada, Miuccia tomó en 1978 la pequeña marca de marroquinería familiar y la convirtió, junto a su esposo Patrizio Bertelli, en un laboratorio de influencias estéticas que definió la moda de finales del siglo XX y principios del XXI. Introdujo la ropa Prada en 1988, lanzó Miu Miu en 1993, y con su intuición para mezclar lo intelectual con lo subversivo (hizo del nailon algo chic, del feísmo algo bello) cambió la dirección del gusto. Situación 2025: A los 74 años, Miuccia sigue codo a codo con Raf Simons diseñando las colecciones de Prada y Miu Miu. En 2023 cedió el puesto de CEO, pero permanece como copresidenta del grupo y alma creativa. Sus últimas colecciones han marcado tendencias virales (ej. la minifalda ultra corta de Miu Miu en 2022). Status: Viva, en activo; su influencia trasciende temporadas –cada diseñador joven bebe de su legado– y con Simons potencia la creatividad de Prada. Su visión feminista, artística y siempre adelantada continúa guiando a una de las casas más innovadoras del lujo, demostrando que el genio creativo puede ser eternamente joven.

  1. Alain Wertheimer – Copropietario y Presidente de Chanel (Francia)

Sector: Moda, belleza, relojería, joyería. Por qué está en la lista: Junto con su hermano Gérard, Alain es heredero de la familia que financió a Coco Chanel y lleva la propiedad privada de Chanel por casi un siglo. Alain ha sido el estratega silencioso tras el crecimiento explosivo de Chanel en las últimas décadas: expandió la marca a joyería fina (introdujo la colección Camélia), relojería (reloj J12) y multiplicó su red de boutiques globales, manteniendo feroz independencia (Chanel no cotiza, no realiza licencias de moda). Situación 2025: Con Chanel registrando ventas récord de $17.200M en 2022 y operando un margen operativo superior al 30%, Alain (74 años) se enfoca en la sucesión a largo plazo (hasta ahora sin señales de apertura de capital). Nombró en 2022 a Leena Nair como CEO para modernizar la gestión, mientras él permanece como presidente vigilando que los valores de la maison se respeten. Status: Vivo, en activo; aunque rehuye la atención pública, su poder fáctico en la industria es enorme. Es el guardián de la herencia de Chanel y de su exclusividad (fue pionero en limitar ventas por cliente para evitar reventa), asegurando que la marca de la doble C siga siendo sinónimo de lujo absoluto e independiente.

  1. Axel Dumas – CEO de Hermès (Francia)

Sector: Moda, marroquinería, relojería. Por qué está en la lista: Tataranieto del fundador Thierry Hermès, Dumas representa la sexta generación al mando de la casa Hermès. Desde 2013 como CEO, ha logrado lo que parecía imposible: acelerar el crecimiento de Hermès sin sacrificar su artesanalidad ni su control familiar (la familia mantiene ~66% del capital). Hermès alcanzó una capitalización bursátil de €200.000M en 2023, brevemente más valiosa que Tesla, gracias a la fiebre por sus bolsos Birkin y Kelly –auténticos lingotes de oro del lujo– y un modelo de oferta muy restringida. Situación 2025: Hermès sigue “inmune a las crisis”, con ventas en 2023 creciendo +16% (hasta €13.700M) y beneficio neto +28%. Dumas (53 años) gestiona con mano prudente: invierte en ampliar talleres en Francia para elevar producción de bolsos un 7-8% anual (no más, para no inundar el mercado) y diversifica exitosamente en prêt-à-porter (excelentes críticas a la dirección creativa de Nadège Vanhee) y joyería. Status: Vivo, en activo; paladín de la “slow luxury”, su liderazgo demuestra que lujo y paciencia van de la mano –los clientes esperan años por un Birkin–, y que un modelo de negocio basado en la excelencia sin prisas puede derrotar a la moda rápida y complacer a los accionistas. Hermès bajo Dumas sigue siendo el estandarte de la virtud artesanal en la industria.

  1. Johann Rupert – Presidente de Richemont (Sudáfrica)

Sector: Conglomerado de lujo (joyería, relojería, moda). Por qué está en la lista: Rupert fundó Compagnie Financière Richemont en 1988 agrupando activos de tabaco y marca de lujo de su familia, y en tres décadas lo convirtió en el segundo mayor holding de lujo del mundo, dueño de Cartier, Van Cleef & Arpels, Jaeger-LeCoultre, IWC, Montblanc, entre otras 30 marcas. Visionario en joyería, adquirió Cartier en 1988 y la posicionó como la joya de la corona del grupo –Cartier aportó ~€11.000M de los €20.000M de ventas de Richemont en 2023–. Situación 2025: A sus 73 años, Rupert sigue como presidente activo (aunque delegó la función de CEO), pilotando movimientos clave: en 2022 selló alianza con Farfetch y Alabbar para digitalizar YNAP, y en 2023 vendió YOOX-Net-a-Porter a MYTHERESA, limpiando la estructura del grupo para enfocarse en joyería y relojes tradicionales. Ha expresado su convicción en que el sector joyero superará en tamaño a la moda. Status: Vivo, en activo; con franqueza y astucia (apodado “Rupert el Oso” por su cautela inversora), maneja Richemont como un guardián del lujo clásico, y aunque discretamente, su influencia pesa: en 2021 frenó el intento de Arnault de tomar control de Richemont, mostrando su determinación por mantener independencia. Su rol es crucial en el delicado equilibrio de poder entre los gigantes del lujo.

  1. François-Henri Pinault – Presidente y CEO de Kering (Francia)

Sector: Conglomerado de lujo (moda, joyería). Por qué está en la lista: Hijo del fundador de PPR (hoy Kering), Pinault transformó el antiguo grupo retail familiar en un imperio global de lujo. Desde 2005 al timón, adquirió o potenció casas emblemáticas: Gucci, Saint Laurent, Bottega Veneta, y más recientemente, entró en alta joyería comprando Pomellato y relojería con Girard-Perregaux. Bajo su liderazgo, Kering quintuplicó ingresos hasta ~€20.000M en 2022. Es conocido por impulsar una agenda de sostenibilidad y equidad de género pionera en el sector, eliminando pieles en sus marcas y fundando la iniciativa Women In Motion. Situación 2025: Kering enfrenta retos de reorganización –Gucci, su principal motor, ha visto ralentizar su crecimiento; Pinault (61 años) está tomando medidas: refresh creativo con Sabato De Sarno y reorganización directiva. También diversificó: en 2023 compró 30% de Valentino y la editorial artística Phaidon. Pinault planea separar sus roles de presidente y CEO próximamente, buscando un nuevo CEO para Kering (él quedaría como presidente). Status: Vivo, en activo; junto a su esposa Salma Hayek forman la pareja de más alto perfil del lujo. Su visión combina negocio y conciencia –en la “lucha” LVMH vs Kering, Pinault se ha posicionado con innovación social además de financiera–, y su legado dependerá de cómo Kering retome la senda de crecimiento sostenible en la nueva era post-Gucci “Michele”.

  1. Bernard Arnault – Presidente y CEO de LVMH (Francia)

Sector: Conglomerado de lujo (moda, relojería, vinos, hospitalidad). Por qué está en la lista: Arnault es el arquitecto del mayor imperio de lujo de la historia, LVMH, que engloba 75 marcas, entre ellas Louis Vuitton, Dior, Fendi, Céline, Bulgari, Tiffany, Moët & Chandon y más. Bajo su liderazgo desde 1989, LVMH ha marcado récords de resultados año tras año, convirtiéndolo en la persona más rica del mundo en 2023 con una fortuna de $233.000M. Arnault impuso el modelo moderno de conglomerado, aplicando sinergias y rigurosa gestión financiera a casas centenarias protegendo su identidad. Situación 2025: A sus 74 años, Arnault sigue supervisando de cerca cada decisión clave (famoso por sus preguntas meticulosas a diseñadores sobre ventas de bolsos), y prepara la sucesión entre sus 5 hijos situándolos en roles relevantes. 2023 fue otro año récord para LVMH (ingresos €79.000M), aunque con señales de desaceleración en moda; Arnault respondió ajustando precios y reforzando la exclusividad. Ha incursionado en nuevas áreas como medios (compró Tiffany, activó boutiques “phygital”) y experiencias (LV Dream, Cheval Blanc hoteles). Status: Vivo, en activo; apodado “el lobo con cashmere” por su astucia, su influencia es incomparable: cualquier tendencia, innovación o transacción en el lujo pasa por la órbita LVMH. Su genio ha elevado el lujo de sector de nicho a pilar de la economía francesa. Arnault, con su olfato tanto para el talento (fichó a Galliano, Abloh) como para los negocios, se sienta firmemente en el trono del lujo global


Descubre más desde LUXONOMY

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES FASCINANTE
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0