El Turrón: un viaje de Lujo y Tradición a través de la historia gastronómica



Editor at LUXONOMY™ Group
El turrón, un dulce que hoy es sinónimo de celebraciones navideñas, tiene una rica historia que se extiende a lo largo de siglos y continentes. Esta delicia, conocida principalmente en su forma española e italiana, tiene raíces que se pueden rastrear hasta la época de la dominación árabe en la Península Ibérica.
El turrón no es solo un dulce, sino un elemento cultural. Representa una fusión de tradiciones árabes y europeas y es un símbolo de la riqueza gastronómica de las regiones que lo producen. Cada variedad cuenta una historia única de su lugar de origen, mostrando cómo un simple dulce puede ser un reflejo de la historia y la cultura de un pueblo.
Orígenes y Evolución Histórica
1. Raíces Árabes o más antiguas:
Sus orígenes se remontan al menos al siglo XV, aunque algunos historiadores sugieren que podría tener raíces aún más antigua, en la cocinas romana.
Otros muchos historiadores creen que el turrón tiene sus orígenes en recetas árabes de dulces a base de miel y almendras. Los árabes, conocidos por su habilidad en la elaboración de confituras y dulces, podrían haber introducido una versión temprana del turrón en España durante su ocupación.
Primeras Menciones: Documentos del siglo XI ya mencionan dulces similares al turrón en los territorios bajo control árabe.
2. Consolidación en la Península Ibérica:
Desarrollo en España: Con el tiempo, los ingredientes locales, como las almendras de la región de Valencia y la miel de diversas zonas de España, se integraron en la receta, dando origen al turrón tal como lo conocemos.
Variedades Regionales: Diferentes regiones de España comenzaron a desarrollar sus propias versiones del turrón, adaptando la receta básica a los gustos y productos locales.
3. Expansión y Popularidad:
Siglo XVII en Adelante: El turrón se convirtió en un producto popular en toda España, y su fama se extendió a otros países europeos, especialmente Italia, donde se desarrolló su propia versión conocida como ‘torrone’.
Navidad y Fiestas: A partir del siglo XIX, el turrón comenzó a asociarse cada vez más con las celebraciones navideñas, convirtiéndose en un elemento esencial en estas festividades.
Ingredientes y Variedades
El turrón se caracteriza por su sencillez y la calidad de sus ingredientes. Los componentes tradicionales son:
•Almendras: Son el corazón del turrón. En España, se utilizan principalmente almendras locales.
•Miel y Azúcar: Proporcionan dulzura y ayudan a formar la textura característica del turrón.
•Clara de Huevo: Se utiliza para emulsionar y dar firmeza al dulce.
Las variedades más conocidas incluyen:
1. Turrón de Jijona (blando): Se caracteriza por su textura suave y cremosa.
2. Turrón de Alicante (duro): Es crujiente, con almendras enteras en su interior.
3. Torrone en Italia: Varía en ingredientes y texturas, incluyendo versiones con frutas confitadas o chocolate.
Los mejores turrones
Te exponemos una lista de algunas de las marcas de turrón más recomendadas:
1. 1880: Fundada en 1725 en Jijona, España, esta marca es considerada la más cara del mercado. 1880 ha convertido la almendra y la miel en símbolos de la Dieta Mediterránea, reconocida por la UNESCO. Esta empresa ha desempeñado un papel clave en establecer a Jijona como un referente mundial en la producción de turrón.
2. El Lobo: También originaria de Jijona y fundada en 1725, El Lobo es reconocida internacionalmente por su turrón artesanal. La empresa utiliza ingredientes de alta calidad como azúcar moreno de caña integral, huevos de gallinas camperas y miel 100% de origen español.
3. Suchard: Esta empresa suiza, conocida inicialmente por sus chocolates, se fundó en 1826 y comenzó a producir turrón en 1960. Suchard se ha expandido por toda Europa, ofreciendo una variedad de turrones con ingredientes innovadores.
4. El Almendro: Fundada en 1883 en Jijona, esta empresa familiar se ha especializado en el turrón de Jijona y la torta de turrón duro de almendras, manteniendo un alto prestigio en la industria turronera por su calidad.
5. Vicens: Con origen en Lérida desde 1775, Vicens ofrece una gama de turrones que incluye sabores tradicionales y exóticos, aprovechando la calidad de los productos locales como el chocolate de Agramunt.
6. Lacasa: Inicialmente una chocolatería fundada en 1852 en Jaca, España, Lacasa se ha especializado en turrones, particularmente aquellos hechos de chocolate, convirtiéndolo en su producto estrella .
7. Turrones Picó: Esta empresa familiar de Jijona, conocida también por crear la firma de helados Jijonenca, ofrece una amplia gama de turrones y tiene presencia en más de 15 países.
Estas marcas representan la tradición y la innovación en el mundo del turrón, combinando métodos artesanales con ingredientes de alta calidad y exclusivos.
No solo dulce: Solomillo de Cerdo con Salsa de Turrón
Te facilitamos la receta de un plato que fusiona lo dulce y salado, creando una experiencia gastronómica única.
Ingredientes:
• 4 solomillos de cerdo
• 200 g de turrón de Jijona
• 200 ml de caldo de carne
• 100 ml de nata para cocinar
• Aceite de oliva
• Sal y pimienta
• Hierbas aromáticas (tomillo, romero)
Instrucciones:
1. Preparar la carne: Salpimienta los solomillos. En una sartén con aceite caliente, sella los solomillos por todos lados hasta que estén dorados. Reserva.
2. Salsa de turrón: En la misma sartén, desmenuza el turrón y añade el caldo de carne. Cocina a fuego lento hasta que el turrón se disuelva. Agrega la nata y cocina hasta obtener una salsa homogénea.
3. Finalizar la cocción: Añade los solomillos a la salsa y cocina a fuego medio-bajo hasta que la carne esté cocida a tu gusto. Durante la cocción, baña los solomillos con la salsa varias veces.
4. Servir: Sirve los solomillos con la salsa de turrón por encima, acompañados de patatas asadas o verduras al vapor.
Este plato combina la ternura del cerdo con el sabor único del turrón, creando una experiencia culinaria excepcional. Ideal para una comida o cena especial.
Share/Compártelo
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Descubre más desde LUXONOMY
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
¿Cuál es tu reacción?

Editor at LUXONOMY™ Group