Estás leyendo
El mercado global del lujo entra en una fase de moderación estratégica

El mercado global del lujo entra en una fase de moderación estratégica

MILÁN / GINEBRA – noviembre 2025. Tras una década de crecimiento ininterrumpido, el mercado mundial del lujo se prepara para un nuevo ciclo marcado por la prudencia, la redefinición del valor y la búsqueda de sostenibilidad empresarial. Según el informe State of Luxury 2025 de McKinsey & Company, el crecimiento anual del sector se moderará entre el 1% y el 3% hasta 2027, dejando atrás los años de expansión récord impulsados por la demanda pospandemia y los consumidores emergentes.

En paralelo, Bain & Company estima que el gasto en bienes personales de lujo podría registrar una contracción de entre el 2 % y el 5 % en 2025, afectado por factores macroeconómicos como la inflación, la desaceleración china y la incertidumbre geopolítica.

Una nueva lógica de valor

Los expertos coinciden en que la nueva etapa no representa una crisis, sino una madurez estructural del sector. Las categorías que seguirán liderando el crecimiento —marroquinería, joyería y relojería— lo harán con ritmos estables del 4 % al 6 % anual, impulsadas por el deseo de durabilidad, herencia y artesanía.

En cambio, la moda y el calzado de alta gama experimentarán mayor presión por parte de consumidores que exigen coherencia, propósito y calidad tangible, en lugar de logos o lanzamientos efímeros.

Los mercados más dinámicos seguirán siendo Estados Unidos (4-6 %), China (3-5 %) y Europa (2-4 %), mientras que Oriente Medio y el Sudeste Asiático emergen como nuevos polos de inversión, gracias a consumidores con alto poder adquisitivo y afinidad con la exclusividad cultural.

Reinventar el lujo: del crecimiento al significado

La “nueva economía del lujo” exige replantear qué es el valor. Las marcas deben reforzar la personalización, la integración digital-física, la coherencia estética y la responsabilidad social como pilares de fidelización.

En palabras de analistas de CXG, “las marcas que prosperarán no serán las que vendan más, sino las que signifiquen más”. Este giro implica pasar de la expansión numérica —nuevas tiendas, nuevas líneas— a la consolidación cualitativa: experiencias memorables, producción responsable y comunidades exclusivas.

Un sector que madura, no que se frena

El lujo no retrocede, evoluciona. Lo hace hacia una era donde la disciplina estratégica sustituye al crecimiento automático, y donde cada decisión —desde la localización de una boutique hasta la narrativa de una colección— responde a una visión de largo plazo.

Las grandes casas que entiendan esta transición no solo preservarán su rentabilidad, sino también su relevancia cultural. En tiempos de moderación, la excelencia vuelve a ser el motor más poderoso del lujo.


Descubre más desde LUXONOMY

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES FASCINANTE
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO ME GUSTA
0
NO SÉ
0