El mercado de lujo en la Península Arábiga duplicará su tamaño para 2030: LUXONOMY lanza la nueva edición del informe “Lujo Árabe”


La firma de inteligencia de mercado LUXONOMY™ anuncia la disponibilidad de la nueva edición de su informe “Lujo Árabe 2025–2030”, dirigido a profesionales del sector del lujo e inversores. Este documento estratégico ofrece un análisis exhaustivo del mercado del lujo en la Península Arábiga (especialmente en los países del Consejo de Cooperación del Golfo, GCC) y revela las tendencias clave que definirán la industria de aquí a 2030. La región ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, consolidándose como un epicentro global del lujo que abarca sectores como la moda, los bienes raíces, los automóviles de alta gama, la joyería y las experiencias exclusivas. A continuación, se resumen los principales insights estratégicos del informe, que ya está disponible para consulta profesional.
Proyección del mercado de lujo hacia 2030: duplicación a 30.000 millones USD
El informe pronostica que el mercado de lujo en la Península Arábiga prácticamente duplicará su tamaño para 2030, superando los 30.000 millones de USD en valor total. Este crecimiento exponencial está impulsado por un sólido dinamismo económico regional y la puesta en marcha de mega-proyectos de desarrollo. Países del Golfo están invirtiendo en infraestructura y eventos internacionales que fortalecen el ecosistema del lujo, creando un entorno propicio para que las marcas premium prosperen. Esta proyección sitúa al Golfo como uno de los mercados de lujo de mayor crecimiento a nivel mundial de aquí a finales de la década.
EAU y Arabia Saudita concentran el 80% del mercado de lujo regional
El estudio destaca que Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudita juntos representan cerca del 80% del gasto de lujo en la región del Golfo. Los EAU —en particular Dubái y Abu Dabi— se mantienen como hubs consolidados del lujo gracias a su infraestructura comercial avanzada y turismo de alto poder adquisitivo. Por su parte, Arabia Saudita emerge aceleradamente como nuevo motor del sector, impulsada por las reformas y ambiciones de Visión 2030 y por la repatriación del gasto de lujo: cada vez más consumidores saudíes de alto nivel están comprando artículos de lujo dentro del país en vez de hacerlo en el extranjero. Este cambio estratégico ha comenzado a redistribuir el peso del mercado regional, con Arabia Saudita ganando cuota de mercado a un ritmo notable.
Sectores en auge: moda, hospitalidad, inmobiliario, automoción y experiencias exclusivas
Diversos sectores del lujo se encuentran en plena expansión en el mundo árabe. La moda de lujo continúa creciendo con la entrada de nuevas marcas y el auge de tendencias como la alta costura modesta adaptada a la cultura local. El segmento de la hospitalidad (hoteles de cinco estrellas, resorts y gastronomía de lujo) vive un boom por el aumento del turismo premium y eventos internacionales. Asimismo, el mercado inmobiliario de alta gama se expande con proyectos residenciales y comerciales exclusivos, mientras que la automoción de lujo (coches deportivos y de prestigio) y la joyería fina mantienen una fuerte demanda. Todas estas industrias comparten elementos clave: una apuesta por la personalización extrema del producto/servicio, la integración de la digitalización (e-commerce, experiencias virtuales, NFTs coleccionables) y nuevas motivaciones de compra impulsadas por las generaciones jóvenes. Los consumidores más jóvenes valoran la innovación, la exclusividad y la conexión con su estilo de vida digital, obligando a las marcas a reinventar sus estrategias en estos sectores.
Transformación del perfil del consumidor: joven, digital y consciente
El perfil del consumidor de lujo árabe está experimentando una transformación generacional. La nueva cohorte de clientes adinerados en Oriente Medio está compuesta en gran medida por jóvenes nativos digitales (Millennials y Gen Z) con altas expectativas. Este público exige un lujo más experiencial, buscando vivencias únicas y memorables vinculadas a sus compras (desde eventos VIP hasta viajes ligados a las marcas). Asimismo, demandan una oferta más personalizada, acorde con sus gustos individuales y con interacciones omnicanal fluidas en el mundo físico y digital. Otra característica clave es que el consumidor emergente es más consciente y exigente en cuanto a sostenibilidad y valores: aprecia las marcas de lujo que demuestran responsabilidad social, autenticidad cultural y prácticas sostenibles. En resumen, el lujo ya no es sólo símbolo de estatus, sino una extensión de la identidad y los valores personales del comprador moderno en el mundo árabe.
Turismo de lujo y megaproyectos: hacia un nuevo “lujo árabe”
La región vive un auge del turismo de lujo, respaldado por inversiones sin precedentes en megaproyectos y desarrollos de clase mundial. Destinos tradicionales como Dubái siguen atrayendo viajeros de lujo, pero ahora también Arabia Saudita se posiciona como próximo gran destino exclusivo. El Reino está desarrollando iniciativas gigantescas como NEOM, una futurista megaciudad de alta tecnología en la costa del Mar Rojo, y otros proyectos turísticos de lujo (por ejemplo, complejos en el Mar Rojo y Qiddiya orientados al entretenimiento y la cultura). Estas inversiones multimillonarias integran componentes sostenibles, tecnológicos y culturales: desde resorts ecológicos en islas vírgenes, hasta museos y centros artísticos de vanguardia, pasando por ciudades inteligentes con experiencias inmersivas. Este conjunto de propuestas está redefiniendo el “nuevo lujo árabe”, un concepto en el que la opulencia convive con la innovación, la tradición local y la sostenibilidad. Los viajes de alta gama a la región crecerán significativamente durante los próximos años, impulsando aún más la demanda de servicios y experiencias de lujo auténticamente árabes.
El informe “Lujo Árabe 2025–2030”, elaborado por LUXONOMY™, ya se encuentra disponible para todos los profesionales e inversores interesados en profundizar en estas tendencias y oportunidades emergentes en Oriente Medio. Esta publicación ofrece datos actualizados, proyecciones detalladas y análisis estratégico para orientar las decisiones de negocio en el sector del lujo regional. Más información.
Los alumnos del Máster en Turismo de Lujo ofrecido por LUXONOMY University podrán acceder gratuitamente al Informe completo como parte de su matrícula (ver programa).
Share/Compártelo
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Más
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
Relacionado
Descubre más desde LUXONOMY
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.