Estás leyendo
Se celebra la primera audiencia judicial en el metaverso

Se celebra la primera audiencia judicial en el metaverso

A primera hora del 15 de febrero, el Tribunal Administrativo de Magdalena dio comienzo a la primera audiencia judicial realizada en Colombia dentro del metaverso. La cita fue convocada por la magistrada María Victoria Quiñones, quien aceptó la solicitud de la parte demandante para llevar a cabo la audiencia en Horizon Workrooms, la aplicación de Meta.

Además, la Procuraduría y las partes intervinientes estuvieron de acuerdo con la decisión. ¿Por qué utilizar esta aplicación para la reunión? Según la magistrada Quiñones, el metaverso es funcional y reconocido por la Corte Constitucional y las altas cortes.

La magistrada explicó que el metaverso funciona a través de un intercambio constante de mensajes de datos y se vale de medios electrónicos, en este caso ópticos, para generar la información que se acompaña en este entorno virtual. Una herramienta que puede facilitar el acceso a la justicia.

También aclaró que al utilizar esta nueva herramienta, no es posible pensar que realizar una audiencia en el metaverso signifique una violación al debido proceso y a las reglas propias de las actuaciones judiciales. La audiencia marca un hito en la evolución del derecho digital en Colombia, y abre nuevas posibilidades para el acceso a la justicia en el mundo digital.

Aunque cada persona estaba en un lugar diferente, en el metaverso todos los personajes en 3D se veían reunidos en una sala, como si fuera la sala de audiencias. Antes de iniciar la reunión, la magistrada aseguró que se enviaron las credenciales a los correos oficiales de las partes para efectuar la identificación de cada persona, así como pruebas de conexión previas para que cada una de las partes conociera la plataforma.

La magistrada explicó que se cumplieron ciertas pautas, como configurar su avatar y darlo a conocer al tribunal y a cada una de las partes a través de lo que señala la norma previamente. Cada avatar estaba enlazado a la cuenta de Facebook de cada persona, y cada movimiento que hicieron los avatares era voluntario a lo que ejecutó la persona.

lectura recomendada

Durante la audiencia, la magistrada solicitó a cada uno de los intervinientes que levantara el brazo derecho, el izquierdo o ambos, viéndose reflejado en los avatares. A espaldas de la magistrada que dirigió la audiencia se encontraba una pantalla, que presentó pruebas o documentos que cada una de las partes tenía en consideración de hacerlo durante el proceso de demanda contra la Policía y el Ministerio de Defensa, en este caso particular.

Quienes estuvieron conectados a la plataforma lo pudieron realizar con gafas de realidad virtual, que ofrece una experiencia más inmersiva. También lo pudieron seguir sin ellas, lo cual no es la misma experiencia de realidad, pero no les impidió a las personas ser parte de la audiencia.

La primera audiencia judicial en Colombia dentro del metaverso ha sido todo un éxito, permitiendo que personas ubicadas en diferentes lugares del mundo se reunieran en una sala virtual y participaran activamente en el proceso legal. La magistrada y los expertos en tecnología hicieron un trabajo excepcional para garantizar que la audiencia se realizara sin inconvenientes y que las partes involucradas pudieran presentar sus argumentos y pruebas de manera efectiva. Este acontecimiento marca un hito en la evolución del derecho digital y abre nuevas posibilidades para el acceso a la justicia en el mundo digital.

Ver comentarios

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)

Error en la base de datos de WordPress: [Unknown column 'tt.order' in 'order clause']
SELECT t.term_id FROM usxok_terms AS t INNER JOIN usxok_term_taxonomy AS tt ON t.term_id = tt.term_id WHERE tt.taxonomy IN ('gdpr_service_categories') AND tt.parent = '0' ORDER BY tt.order ASC