Derecho, Metaverso y Web 3.0, retos legales

El metaverso pretende crear un mundo virtual alternativo donde la vida se desarrolle sin limitaciones. Cualquiera de nosotros, convertidos en avatares o a través de la utilización de gemelos digitales, podremos sumergirnos en el metaverso para trabajar, comprar, relacionarnos o jugar. 

El Derecho es el encargado de imponer y mantener las normas del juego. La vida en sociedad no se podría entender sin el Derecho, por lo que una realidad que pretende simular a esa sociedad dependiente del Derecho, por extensión, tampoco podrá entenderse sin el Derecho.

El Metaverso nace y se desarrolla libre de límites y de barreras físicas, sin más cielo que el de la propia imaginación. Sin embargo, se inspira en la realidad y aspira a parecerse a ella, por lo que muchos de los elementos de la realidad física que vivimos están integrados en el Metaverso. Metaverso y realidad física se parecerán, pero no serán lo mismo.

El Derecho que se aplique en el Metaverso se parecerá al que se aplique en la realidad, pero no será lo mismo.

El metaverso y la web 3.0 son la próxima Gran Revolución económica y social. En este Curso Superior analizamos los retos legales que plantean de la mano de los mejores profesionales en la materia.

Una realidad pendiente de regulación

La innovación tecnológica está transformando las relaciones sociales, y sobre todo empresariales, de forma vertiginosa. La reciente web 3.0 y el futuro Metaverso están creando una economía propia, en muchos casos, carente de regulación, indeterminación del derecho aplicable por la deslocalización y jurisdicción competente, o disrupción fiscal.

Por otra parte, la singularidad del Metaverso como un Internet immersivo, que nos permite participar en nuevos mundos virtuales a través de avatares, y ámbitos de gran relevancia como la educación, la atención médica, inmobiliaria, retail, ocio, o incluso la actividad bancaria, suscitará problemas legales e inquietudes muy superiores a las que ya estamos viviendo en el ámbito de la revolución digital.

El Derecho no puede permanecer ajeno al desarrollo de esta enorme revolución social y tecnológica que, más allá de proporcionar una inversión en realidades paralelas, ya está transformando la realidad económica tal y como la conocemos.

Debemos mirar hacia un mundo virtual donde los usuarios pueden poseer propiedades, crear contratos y participar en otras muchas actividades que necesitan expertos en la materia.

Oportunidades para el Derecho

Desde el modelo de gobernanza de los nuevos mundos virtuales, los derechos que entran en juego, tanto para humanos como para nuestros análogos avatares, la legislación de la tecnología empleada… en el ámbito civil, mercantil fiscal, laboral y penal, se abren nuevas oportunidades y desafíos para un futuro presente metaversal que ya necesita de un marco jurídico que aporte seguridad y certidumbre.

¿Cómo se regulará el metaverso? ¿Qué ramas del ordenamiento jurídico se verán más afectadas y en qué medida? ¿Qué implicaciones tendrá para los usuarios? ¿cómo se regula la protección de datos? ¿Y la propiedad intelectual? ¿la fiscalidad?…

El Metaverso y la Web 3.0 son una oportunidad para los profesionales del derecho, de las más variadas especialidades. Así como las empresas podrán adquirir espacios y vender sus productos que podrán ser utilizados tanto en el mundo real como en el Metaverso, serán necesarias profesiones del derecho metaversal.

Considerando que habrá una relación económica y comercial entre las personas, sabemos que la prestación de servicios legales será necesaria y presente, incluyendo espacios y avatares con este sesgo: la resolución de conflictos.

METLAW-3

Pioneros del Derecho del Metaverso y Web 3.0

Este Curso Superior será pionero en la conceptualización jurídica, retos legales y deficiencias normativas del Metaverso y la Web 3.0.

El metaverso es el siguiente escalón en la evolución social y tecnológica como especie. El derecho no puede quedarse atrás, sino que será un ente integral cuyo objetivo será monitorizar la sociedad para generar marcos protectores, ordenadores y vertebradores que establezcan normas de convivencia social básica para impedir conductas social y jurídicamente desviadas.

  • Queremos FORMAR a profesionales para que alcancen el perfil que necesitan los despachos y las empresas en el siglo XXI en su acceso al Metaverso.
  • Queremos ACOMPAÑAR a nuestros alumnos para que se conviertan en profesionales comprometidos con la seguridad jurídica en un Internet inmersivo.
  • Queremos REINVENTAR la formación jurídica para integrar bien la dimensión técnica con la dimensión humana de las profesiones jurídicas en un contexto de cambio de época.
  • Queremos INSPIRAR a empresas y profesionales a incorporar una visión humanista en sus proyectos metaversales.
  • Queremos RECORRER este camino junto con todos aquellos profesionales que compartan nuestra visión de un Metaverso seguro y viable.
macbook-mockup-of-a-lady-typing-at-a-cafe-a4574

Grupos reducidos

La transmisión de conocimientos de este Curso Superior 100% online se basa en la formación de Grupos reducidos de no más de 50 alumnos, que serán pioneros en el conocimiento jurídico del Derecho Metaversal.

En solo dos meses, el alumno adquiere el conocimiento y la formación necesaria a través de la Plataforma online, acompañada de la tutorización y participación en foros y actividades con el resto de alumnos de su Grupo.

Continuidad

Todos los contenidos de este Curso Superior serán accesibles para el alumno durante 6 meses, aunque la duración del mismo sea de 2 meses.

Todos los cambios y actualizaciones de una materia tan innovadora y en evolución como es el Metaverso y la Web 3.0, y el Derecho aplicable serán notificados a los antiguos alumnos, que podrán acceder al contenido durante seis meses para mantener al día sus conocimientos.

También se realizarán Seminarios de Actualización para Alumni.

CURSO SUPERIOR METLAW

DERECHO, METAVERSO Y WEB 3.0


Título de Experto en Derecho del Metaverso y Web 3.0

Objetivos

El objetivo de este Curso Superior es aportar a profesionales del Derecho y de la empresa la formación necesaria para la adaptación a la web 3.0 e Internet Inmersivo de las normas de obligado cumplimiento a la fecha, y acceder con seguridad a las ventajas que ofrece el mundo metaversal.


Contenidos

A lo largo de 10 bloques, en este Curso Superior, explicaremos en una primera parte las fases del Metaverso, concepto, tecnologías aplicadas, economía del Metaverso, y los NFTs, y en una segunda parte analizaremos todas las cuestiones legales nacionales e internacionales. Paso a paso conocerá toda la legislación aplicable y los desafíos a los que se enfrentan legisladores, empresas y ciudadanos.

Bloque 1: Definiendo el Metaverso. En este primer Bloque formativo vamos a analizar detalladamente qué es el Metaverso y cómo evolucionará. Los orígenes, qué es y características, así como actividades que se pueden desarrollar en el Metaverso. El objetivo de este Bloque es afianzar conocimientos que nos permitan hablar con propiedad de la materia y conocerla con profundidad.

Bloque 2: El Metaverso y la nueva economía. En este segundo Bloque formativo vamos a ver a fondo las diferentes facetas de la promesa de una nueva economía en el Metaverso, tipos de Metaversos, y los Metaversos más conocidos. El objetivo es comenzar a conocer las posibilidades de acciones que se pueden realizar en cada uno de ellos, con ejemplos desarrollados por firmas conocidas. También conocer por dentro las oportunidades de negocio de cada uno de los metaversos. 

Bloque 3: La Construcción del Metaverso. En este tercer bloque formativo vamos a descubrir las tecnologías empleadas para la construcción del Metaverso. Trataremos también las limitaciones técnicas actuales, y para terminar abordaremos cómo se relaciona el usuario y los avatares en los mundos virtuales. 

Bloque 4: Tokens no fungibles (NFT). En este bloque conocerá qué son los NFTs y su significado, además de cómo funcionan y sus características principales, y cómo se crean. Analizaremos las DAO y su funcionamiento, así como los marketplaces de NFTs y billeteras compatibles.

Bloque 5: El Derecho y el Metaverso. ¿Existe el Derecho en el Metaverso?. Hacia dónde se dirige el ordenamiento jurídico en el Metaverso. En este bloque analizaremos cuáles son las oportunidades y retos legales del metaverso, comenzando por la Propiedad del Metaverso y su explotación. También estudiaremos toda la normativa jurídica del Metaverso de ámbito europeo e internacional.

Bloque 6: Los Datos Personales y la Protección de Datos en el Metaverso. La Identidad Digital, la huella digital, la protección de datos y la privacidad. Analizaremos en este Bloque el marco regulatorio del tratamiento de datos y su correcta implantación.

Bloque 7: La Propiedad y los NFTs. Metaverso y NFT, ¿sabemos qué son y cómo pueden afectar a nuestra Propiedad Industrial?. En este bloque analizaremos las posibles infracciones de marcas en el metaverso. Estudiaremos con profundidad en Derecho aplicable a los NFTs, los smart contracts, la adquisición de bienes virtuales y su regulación.

Bloque 8: El Metaverso y los Derechos laborales. La Regulación de los espacios virtuales de trabajo, jornadas de trabajo, horarios, desconexión digital, reuniones en el metaverso.

Bloque 9: La Fiscalidad en el Metaverso. Uno de los grandes retos legislativos que presenta esta nueva realidad es la fiscal y tributaria. En este Bloque analizaremos las Obligaciones de información sobre saldos y operaciones con monedas virtuales. La tributación de la "compra-venta" o alquiler de terrenos en el Metaverso. La titularidad de una parcela en un Metaverso como puede ser Decentraland, o la tenencia de un NFT como elementos patrimoniales a los efectos del Impuesto sobre el Patrimonio y/o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Su transmisión e inclusión en la base especial del ahorro en IRPF.

Bloque 10: Delitos en el Metaverso. Las clásicas conductas criminales cifradas alrededor del contacto físico (lesiones, agresiones y abusos sexuales, etc.), cobran ahora una nueva proyección en estos espacios virtuales donde las interrelaciones humanas surgen alrededor de los avatares con los que interactuamos. Violencia, intimidación, intimidad, autoría mediata e inmediata, etc., son categorías típicas manejadas en numerosos delitos que ahora hay que reconfigurar en el metaverso para evitar espacios de impunidad.


Metodología

El aprendizaje de este Curso Superior no consiste meramente en la adquisición de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias que permitan aplicar dichos conocimientos en situaciones variadas. Todos los bloques formativos cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio de las unidades deben plantearse en las Tutorías disponibles en el Aula Virtual.


Dedicación requerida

Duración: 8 semanas (2 meses).

Dedicación requerida: 10 horas de dedicación semanal durante 8 semanas (2 meses).


Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en las Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

Por medio del aula virtual el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

A quién va dirigido

Este Curso Superior va dirigido tanto a profesionales del derecho como a perfiles ejecutivos y emprendedores que quieran conocer y dominar la normativa y estrategia para el cumplimiento de la legalidad en el Metaverso e Internet inmersivo.

Estos son algunos de los ámbitos y perfiles profesionales del este Curso Superior Derecho y Metaverso:

1. Profesionales del Derecho

El metaverso se presenta como un gran momento para los profesionales del derecho de cara a la realidad virtual. Aunque existen principios para las estrategias y tácticas que pueden realizar los profesionales del derecho a la hora de aportar valor a los clientes, el metaverso sigue siendo una plataforma novedosa, con mucho margen para el conocimiento.

El mercado busca perfiles polivalentes. Perfiles que sepan comprender dos realidades estrechamente ligadas como economía (cada vez más digital) y derecho.

  • Graduados en Derecho con un buen expediente académico que deseen adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para la especialización en Derecho Metaversal.
  • Abogados en ejercicio que quieran tener una visión profunda de las normas legales que afectarán al futuro de su actividad profesional con la llegada del Metaverso y el Internet inmersivo.

2. Profesionales del Marketing

El Marketing no trabaja a solas: ha de cumplir con la legalidad. Los medios digitales son una herramienta utilizada por las empresas como vía para dar a conocer sus productos. El Metaverso y la web 3.0 deberá tener en cuenta el régimen jurídico en cuanto a los derechos y obligaciones tanto de las marcas como de los usuarios. Este Curso Superior capacita a los profesionales del marketing en la manera de adecuar la estrategia de marketing metaversal a la normativa vigente.

3. Profesionales de Operaciones 

El mundo real no dejará de existir, por lo que los profesionales de operaciones y servicios administrativos generales son perfiles necesarios en el metaverso en forma de agentes de soporte empresarial, gerentes de proyectos, responsables de planificación comercial, analistas de seguridad y datos, entre otros puestos. Conocer las normas jurídicas del Metaverso es fundamental para estos profesionales.

4. Directivos de empresas

Directivos de empresas procedentes de distintas áreas de conocimiento que desean adquirir los conocimientos sobre regulación jurídica del Metaverso, de manera que lo puedan aplicar a sus proyectos empresariales.


DISCOVERY CLASSES

Clases que te cambian la perspectiva sobre el mundo que vivimos. Cada dos o tres semanas tenemos clases en directo por video-conferencia con expertos en la materia en activo que te harán encontrar nuevas iniciativas y enfoques de negocio en el Derecho Metaversal. El claustro del Curso Superior esté formado por los expertos del derecho metaversal líderes y algunos de los mejores profesionales de su enfoque empresarial.


¿Por qué realizar este Curso Superior?

  1. Este es el Primer Curso Superior sobre Derecho y Metaverso que se pone en funcionamiento.
  2. Desarrollado por abogados de Ontier expertos en la materia y profesionales del Metaverso que trabajan para firmas ya implantadas en la Web 3.0.
  3. Se parte desde cero. Este es un Curso Superior donde enseñamos todo, sin conocimientos previos sobre el Metaverso.
  4. Es un Curso Superior para perfiles ejecutivos, no técnicos.
  5. Se realiza online, sin ataduras temporales, cada uno hace el Curso Superior a su ritmo.
  6. LVMH, Chanel, Kering, El Corte Inglés, Inditex, las firmas más importantes del Mundo ya están formándose con nosotros.
  7. No se pierde un minuto, sabemos que no le sobra el tiempo. Durante el Curso Superior se aprende todo lo necesario de una estrategia legal metaversal.
  8. Cada 2 o 3 semanas, tenemos Clases en directo online (discovery classes) con los expertos que ya están en el Metaverso. Si no puede asistir, quedan grabadas para que las vea en la plataforma formativa.
  9. Alumni y networking. Además de la red privada online de alumnos, una vez al año organizamos un Encuentro presencial de todos los participantes en una de las sedes mundiales de Ontier.
  10. Obtiene el Título de Experto en Derecho del Metaverso y Web 3.0 avalado por Ontier y Luxonomy Institute.

Resumen

  • Metodología: 100% online a tu ritmo
  • +discovery classes (clases online en directo cada 2/3 semanas)
  • Duración estimada: 8 semanas (2 meses)
  • Idioma: español
  • Comienzo 1ª Promoción: 23 de octubre de 2023. Finalización 1ª Promoción: 11 de diciembre de 2023.
  • DURANTE TODO EL MES DE AGOSTO Y DEL 15 DE DICIEMBRE AL 15 DE ENERO, LUXONOMY INSTITUTE SE CIERRA POR VACACIONES Y LA PLATAFORMA QUEDA TAMBIÉN INACCESIBLE.

PROFESORADO

María Jesús Dehesa Pérez, socia de ONTIER España.

MARIA JESUS DEHESA. Counsel. Corporate M&A

María Jesús Dehesa es Licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo CEU en Madrid, Master en Derecho Comunitario por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE).

Colaborador docente ISDE (Máster Corporate, Módulo Experto M&A), Universidad CEU San Pablo (Práctico M&A), Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (Masters Centro de Estudios).

Experiencia relevante:

  • Sus más de 25 años de experiencia y práctica profesional en la firma se centran en el Derecho Mercantil y Civil, y muy especialmente en el ámbito internacional habiendo prestado asesoramiento jurídico diverso a distintas empresas nacionales e internacionales en los ámbitos de Corporate y M&A, financiación, y contratación internacional.
  • Responsable en el proceso de implantación, apertura y desarrollo de la oficina de ONTIER en Bogotá (Colombia), donde ha residido durante el período 2012 a 2017 y durante el cual ha acompañado a muchas empresas españolas y europeas en su proceso de expansión en LATAM.
  • Ha desempeñado el cargo de Secretario y/o Letrado Asesor del Consejo de Administración de distintas sociedades mercantiles españolas.
  • Ha compaginado su actividad con labores académicas en el IE, Universidad San Pablo CEU, Thomson Reuters, Luiss School of Law e ISDE. Autora, además, de diversos artículos y publicaciones: “Los conflictos en la empresa familiar”(Tratado Conflictos Societarios, Tirant Lo Blanch 2019), “El contrato de agencia” (Fashion Law, Derecho de la Moda, Thomson Reuters 2018 y 2020), Guías Sectoriales Corporate M&A.
  • Actualmente desempeña el cargo de Secretaria de la Asociación de Expertos en Derecho de la Moda, desde la que ha colaborado en distintas publicaciones como las Guías Legales sectoriales, y lidera el departamento global de Moda y Lujo de Ontier.
  • Miembro del Comité de Formación Corporate M&A Ontier.
  • María Jesús Dehesa es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Idiomas:

Español, Francés e Inglés

Luca Pardo. Socio Fundador de ONTIER Italia.

LUCA PARDO. Socio Fundador de Ontier Italia.

Su práctica se centra principalmente en el Derecho Societario y Mercantil, redacción de contratos tanto a nivel nacional como internacional, Derecho de la Unión Europea, así como Derecho de Propiedad Intelectual e Industrial, el Derecho del Entretenimiento y el Derecho de la Moda, asistiendo también a muchas empresas en el proceso de internacionalización.

Licenciado por la Universidad LUISS en Roma, donde ejerció como investigador en Derecho de la UE. Máster en Empresa Familiar impartido por el Instituto de Empresa de Madrid.

Experiencia relevante:

  • Seminarios en la Universidad de Temple en Filadelfia, Estados Unidos. ("Especialización en Derecho Mercantil Estadounidense", "Litigios civiles comparados“ y "Redacción de contratos internacionales").
  • Secretario General para la Fundación O’Scià”, fundada por Claudio Baglioni.
  • Miembro de la Comisión de Blockchain de “OnGranada Tech City”.
  • Autor de la "Guía Legal sobre eSports", como Socio de Innovación Legal del "Social Football Summit" (Roma, 2019).
  • Profesor del Master de Derecho Tecnológico, Derecho de la Moda y Derecho Alimentario (Facultad de Derecho de la LUISS).
  • Comentario sobre el Libro Blanco de la Comisión Europea del 19 de febrero de 2020 sobre la Inteligencia Artificial (Mayo 2020)
  • Comentario al documento del Ministerio de Desarrollo Económico italiano titulado: "Proposte per la strategia italiana in materia di tecnologie basate su registri condivisi e blockchain" (Mayo 2020).
  • Ponente del "Legal Tech Forum 2020" (contribución en "Algoritmos, Inteligencia Artificial y Derecho").

Idiomas:

Italiano, inglés y español.

Álvaro Barró Agustín. Director. Banking & Finance. ONTIER.

ÁLVARO BARRO AGUSTÍN. Director. Banking & Finance.

Álvaro se incorporó a ONTIER como Director del Área de Banking & Finance en 2021 tras más de 20 años de trayectoria en empresas y despachos de primer nivel en el área del derecho bancario y financiero, donde ha participado en diversidad de operaciones de financiación y reestructuración financiera, incluyendo financiación corporativa, project finance, real estate finance, LBO y project bonds.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en 2000 y MBA Internacional en 2006 por el Instituto de Empresa y ha completado el programa avanzado en Inversión y financiación de proyectos en energías renovables de IEB en 2014.

Experiencia relevante:

  • Refinanciación por Banco de Sabadell de la deuda asociada a un grupo de instalaciones fotovoltaicas de 10,4 MW
  • Financiaciones de los portfolios de activos fotovoltaicos de subasta y con PPA de X-Elio
  • Emisiones de project bonds para la refinanciación de diversas carteras de proyectos fotovoltaicos y termosolares con varios sponsors, incluyendo Q-Energy, Atlántica Yield, Sonnedix, Eliantus, X.Elio y Celeo
  • Financiación de adquisición de activos termosolores por Q.Energy
  • Financiación corporativa a Naturgy Renovables por BBVA y Caixabank

Idiomas:

Español e inglés.

Esteban Cuyás Caudevilla. Asociado senior. Banking & Finance. ONTIER.

ESTEBAN CUYÁS CAUDEVILLA. Asociado senior. Banking & Finance

Asociado senior del área de Banking & Finance de Ontier España.

Esteban se incorporó a Ontier en 2021 como abogado del área de Banking & Finance.

Licenciado en Derecho por ESADE, completó su formación académica con la preparación de la oposición a notarías en la Academia Matritense del Notariado y un LL.M. en Loyola University Chicago School of Law.

Experiencia relevante:

  • Asesoramiento a una entidad bancaria en sucesivas financiaciones modalidad project finance a favor de una sociedad anónima cotizada de inversión inmobiliaria (SOCIMI) para la adquisición y remodelación de diez (10) edificios de viviendas en España por un importe aproximado de 45M€.
  • Asesoramiento al Banco Europeo de Inversiones (BEI) en la configuración de una garantía modalidad Risk Sharing concedida a una entidad bancaria española para fomentar la financiación de PYMEs y Mid-Caps por un importe total de 300M€.
  • Asesoramiento a un fondo de private equity en la financiación de una operación corporativa, por un importe aproximado de 60M€.
  • Asesoramiento a un Family Office en la refinanciación de la deuda del grupo con un pool bancario y cancelación de garantías, por un importe de 250M€.

Idiomas:

Inglés y español

Daniel Gutiérrez Bernardo, Director. Innovación & Economía Digital ONTIER.

Daniel Gutiérrez Bernardo, Director. Innovación & Economía Digital

Director del Departamento de Innovación & Economía Digital | ONTIER España.

Daniel se incorporó a ONTIER en 2022 como abogado en las áreas de Propiedad Intelectual, TMT, Deporte & Entretenimiento & Startups

Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, completó su formación académica con un LL. M. por la Universidad de Oviedo, un LL. M. en el IE Law School  y un Máster en Derecho Deportivo por el ISDE Law School.

Experiencia relevante:

  • Salida al BME Growth de Asturiana de Laminados, S.A.
  • Venta de concesionario Ibaeta Motor a Grupo Gorla
  • JV entre Suma Capital & Enagás Emprende | Proyecto UNUE
  • Implantación en España del grupo S3 Global
  • Recompra 30% del capital en RAW Superdrink a CAPSA VIDA
  • Asesoramiento integral proyecto e-mobility guppy®
  • Venta de aplicación turística experiencial OtherSight® a Facebook® USA
  • Venta de biblioteca audiovisual (masterclasses) de DakApp a discográfica hongkonita Naxos

Idiomas:

Inglés y español.

Giulio Compi. Senior Lawyer. Derecho Mercantil y Contratos. M&A. Protección de datos. ONTIER.

GIULIO CIOMPI. Senior Lawyer. Derecho Mercantil y Contratos. M&A. Protección de datos.

Abogado senior de las áreas de práctica de Derecho Mercantil y Contratos de Ontier Italia.

Abogado senior del área de práctica de M&A de Ontier Italia.

Abogado senior del área de protección de datos de Ontier Italia.

Giulio se incorporó a Ontier, cuando se abrió la primera oficina en Roma en septiembre de 2016, como abogado especializado en Derecho Mercantil, Contratos y M&A. Posteriormente se especializó en protección de datos.

Giulio asiste a empresas italianas, extranjeras y multinacionales en todos los asuntos relacionados con el Derecho Mercantil y Contratos, M&A y Protección de Datos.

Licenciado en Derecho en la Universidad de Florencia (Italia), ha superado el examen de abogacía en Roma en 2014 y ha participado a varios seminarios en la Temple University de Filadelfia desarollados en Roma.

Experiencia relevante:

  • Venta de Bill A. Duffy, Inc. a WME Sports, LLC.
  • Adquisición por parte de Indra Italia S.p.a. de dos unidades de negocio del Grupo Ericsson.
  • Adquisición por parte de B4 Capital S.A. de los derechos audiovisuales relativos a la Copa Italia y la Supercopa Italiana para las temporadas 2015-2018, 2018-2021 y 2021-2024, comercializados por la Lega Nazionale Professionisti (Serie A) para el territorio internacional.
  • Contratos entre ATET S.p.a. y Comlab A.G. para el suministro de material informático y tecnológico al Ministerio de Defensa italiano.
  • Adquisición por parte de Indra Italia S.p.a. del 100% de Softfobia S.r.l.
  • Acuerdo de asesoramiento entre Sportradar A.G. y la Real Federación Española de Fútbol; acuerdo de co-asesoramiento entre Sportradar A.G. y For Media Sports Management FZ-LLC; preparación de todas las ofertas y acuerdos para la licencia de los derechos audiovisuales de la Copa del Rey y de la Supercopa de España para los territorios de España, de Europa y para el territorio internacional.
  • Adquisición por parte de Indra Italia del 100% de Smart Paper S.p.a., Smartest S.r.l. y Baltik IT.
  • Asistencia diaria a varias empresas italianas y multinacionales como Iberdrola Clienti Italia S.r.l., Everis Italia S.p.a., etc.

Idiomas:

Italiano, Inglés y Español.

Óscar Jacobo Bacelo. Abogado en el departamento de Digital Law de ONTIER España.

ÓSCAR JACOBO BACELO. Abogado. Digital Law.

Abogado en el departamento de Digital Law de Ontier España.

Óscar se incorporó a Ontier en 2022 como abogado en el área de propiedad intelectual, propiedad industrial, protección de datos y nuevas tecnologías de Ontier Madrid.

Graduado en Derecho y Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad de Vigo, con una estancia en la Università di Pisa. Posteriormente, realizó el Máster de Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías (LLM IP & IT) por la Universidad Autónoma de Madrid.

Experiencia relevante:

  • Asesoramiento en materia de privacidad y protección de datos, con sólida experiencia profesional en sectores como el sanitario, asegurador o farmacéutico.
  • Asesoramiento para el cumplimiento de la normativa de consumidores, comercio electrónico y economía digital.
  • Protección y defensa de activos intangibles e innovación, tanto administrativa como judicialmente.
  • Redacción de contratos de cesión de derechos de propiedad intelectual e industrial, licencias de software, marcas, diseños industriales, secretos empresariales y derechos de imagen.
  • Due Diligence relacionadas con los aspectos de protección de datos y propiedad intelectual e industrial.

Es miembro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y de la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento (DENAE), así como la Asociación de Antiguos Alumnos del Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid (AMPI-AUM).

Idiomas:

Inglés, italiano, español y gallego.

Jaime Peiro Gomendio. Socio director del departamento Fiscal. ONTIER.

JAIME PEIRO GOMENDIO. Socio director del departamento Fiscal

Jaime es licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid (ICADE E-3) y tiene un Máster en Fiscalidad por el Centro de Estudios Financieros, Madrid (CEF).

Jaime se incorporó a ONTIER en enero de 2022 como Socio responsable del departamento Fiscal. Su carrera profesional de más de 17 años se ha desarrollado en firmas de reconocido prestigio como KPMG, EY Abogados o Cuatrecasas.

Jaime está especializado en la estructuración y planificación fiscal de operaciones transfronterizas de grupos españoles y multinacionales, así como de empresas familiares; realizando todas las labores previas y post-operación. También tiene amplia experiencia en el asesoramiento fiscal para la financiación fiscalmente eficiente de operaciones transfronterizas, integraciones y reorganizaciones post-adquisición de grandes grupos multinacionales, diseño de estructuras de holding, financiación y repatriación de beneficios fiscalmente eficientes, informes de Due Diligence Fiscal o gestión y dirección letrada de procedimientos tributarios.

Jaime también ha colaborado en publicaciones, seminarios y conferencias españolas especializadas en materia fiscal y económica. En su faceta docente, Jaime ha colaborado con el IE University como profesor de fiscalidad internacional.

Premios y asociaciones:

Best Lawyers (2019, 2020, 2021, 2022); Premio Iberian Lawyer 40 under 40 (2017); Premio International Tax Review Americas: Energy tax deal of the year 2015 (Repsol-Talisman), KPMG.

Miembro del Colegio de Abogados de Madrid.

Miembro de AEDAF (Asociación Española de Asesores Fiscales).

Miembro de AEDF-IFA (Asociación Española de Derecho Financiero – International Fiscal Association).

Idiomas:

Inglés, español y francés básico.

Santiago Zamora Antón. Asociado del área de Laboral de ONTIER España.

SANTIAGO ZAMORA ANTÓN. Asociado del área de Laboral de Ontier España.

Santiago se incorporó a Ontier en 2016 como abogado en el área de Derecho Laboral.

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en el año 2010, completó su formación académica en el Centro de Estudios Garrigues cursando el Máster en Asesoría Jurídico- Laboral.

Experiencia relevante:

  • Asesoramiento laboral recurrente a empresas nacionales e internacionales.
  • Negociación y ejecución de procedimientos de despido colectivo.
  • Asistencia letrada en procedimientos judiciales ante la jurisdicción social representando a Empresas y Directivos.
  • Elaboración de contratos y estructuras de remuneración variable, planes de stock options,…
  • Gestión y asesoramiento de los aspectos jurídico-laborales de operaciones mercantiles

Idiomas:

Español e inglés.

José María Fernández Mota. Socio en el área de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. ONTIER.

JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ MOTA. Socio. Laboral.

José María se incorporó a Ontier en 2022 como Socio en el áreas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid en 2004., En 2006 realizó el Curso de Práctica Procesal-Laboral en el ICAM y el Curso Superior de Derecho Laboral y Seguridad Social en la Escuela de Práctica Jurídica en el curso 2009-2010.

José María ha compaginado su labor como abogado laboralista como la docencia, impartiendo multitud de cursos, ponencias y conferencias en diversas empresas (INDRA, FERROVIAL, FCC AQUALIA), Escuelas de Negocios (Escuela de Técnica Jurídica), Universidades (UNIR) y Asociaciones (APD).

Experiencia relevante:

  • Asesoramiento laboral recurrente a empresas nacionales e internacionales.
  • Asistencia letrada en procedimientos judiciales ante la jurisdicción social representando a Empresas y Directivos.
  • Negociación de convenios colectivos sectoriales y de empresa.
  • Asesoramiento en despidos coletivos y ERTEs y demás medidas laborales colectivas.
  • Gestión y asesoramiento de los aspectos jurídico-laborales de operaciones mercantiles
  • Asistencia Letrada en Juzgados, Servicios de Mediación y Conciliación e Inspección de Trabajo.

Idiomas:

Inglés y español.

Javier Cuairán. Asociado Senior en el Departamento de Penal Económico & Compliance de ONTIER ESPAÑA.
Javier Cuairán. Asociado Senior en el Departamento de Penal Económico & Compliance de ONTIER ESPAÑA.

JAVIER CUAIRÁN. Abogado Senior. Penal económico & Compliance.

Javier se incorporó a ONTIER en 2016, tras haber desarrollado su carrera profesional en el Departamento de Derecho Penal del Bufete Barrilero y Asociados (2007-2008) y, posteriormente, en la boutique penalista Urraza & Mendieta Abogados (2009-2016).

Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto (2007), Máster en Abogacía y Práctica Jurídica de la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Vizcaya (2008), Máster en Derecho Penal Económico por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2014), y Master en Derecho Penal Económico Internacional por la Universidad de Granada (2016). Actualmente compagina la dirección de procedimientos penales en la Audiencia Nacional, Tribunal Supremo y Juzgados de Instrucción a nivel nacional con los estudios de Doctorado en Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid (“Criptoactivos y blanqueo de capitales”) y con el estudio de un Executive MBA en la EAE Bussines School, Madrid.

Igualmente, entre su formación destaca la realización del Programa Superior en Prevención de Blanqueo de Capitales en la Universidad Rey Juan Carlos (2015) y del Programa de Cumplimiento Normativo en el Instituto de Empresa (2015), participando en el diseño, implantación y desarrollo de Programas para la Prevención de Riesgos Penales en las empresas (Compliance Programs), así como del Programa de Especialización en “Blockchain e Innovación Digital” en el Instituto de Estudios Bursátiles (2022).

Recientemente, ha sido reconocido por los directorios “The Legal 500” (“Key Lawyer 2022” en White Collar Crime) e “Iberian Lawyer Forty under 40 2022” (nominación “Lawyer of the year” en White Collar Crime).

Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, ha sido ponente en diferentes jornadas de Derecho Penal Económico, siendo muy activo en publicaciones jurídicas y participando en la formación continua de alumnos de postgrado

Idiomas:

Inglés y español.

Pablo Gutiérrez-Ravé Villalón, CEO de LUXONOMY.

Pablo Gutiérrez-Ravé Villalón, Empresario. CEO de LUXONOMY Group. Fundador del Metaverso LUXONOMY LAND y de METONOMIC. Director de LUXONOMY INSTITUTE.

Licenciado en Derecho. Graduado por Stanford en Emprendimiento e Innovación. Graduado por Stanford en Inteligencia Artificial. Programa Superior en Estrategias de Economía Circular y Sostenibilidad por la Universidad de Cambridge. Programa Superior MIT Professional Education Sosteniblidad: Estrategias y Oportunidades para la Industria, Master de Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) por ESIC. Master Social Media ESIC. Master Internet Marketing ESIC. Data Protection Officer Universidad de Nebrija. Master in Graphic Design, Art Direction and Multimedia Technologies Universidad Pablo de Olavide.

Acumula más de 25 años como emprendedor en los sectores editorial y medios de comunicación, la formación y la innovación. Premio Editor del Año por la Asociación de Editores años 2007, 2008 y 2009 consecutivos.

Idiomas: español, inglés, francés y árabe

Sébastien Borget, director de operaciones y cofundador del Metaverso THE SANDBOX.

Sébastien Borget es cofundador y director de operaciones de The Sandbox.

The Sandbox es el mundo virtual más grande en términos de volúmenes de transacciones, con 65.000 transacciones en terrenos virtuales por un total de US$ 350 millones en 2021.

Un mundo virtual donde los jugadores pueden crear, jugar, poseer, gobernar y monetizar sus experiencias utilizando NFT y SAND, el principal token de utilidad de la plataforma. Sébastien también es presidente de Blockchain Game Alliance desde 2020, una organización sin ánimo de lucro de 300 miembros clave de la industria. Recientemente fue nombrado #4 en el Top #100 2022 de personas más influyentes en cripto por CoinTelegraph. The Sandbox ha aparecido en TIME100 Top 100 de las empresas más influyentes de 2022 por la revista Time.

Paris Hilton, Snoop Dogg, The Walking Dead, Adidas, Gucci… el Metaverso es uno de los conceptos más comentados en la industria blockchain. Y cuando se trata de Metaverso, una empresa se destaca entre todas: The Sandbox. Es una plataforma líder de juegos de Metaverso descentralizada que promete mucho. La plataforma se ha asociado con más de 165 marcas y celebridades para hacer que su Metaverso sea más atractivo para los usuarios.

Santiago Cabezas-Castellanos. CEO Datacasas Proptech. Ha puesto en marcha la estrategia de Metrovacesa en el metaverso

Santiago Cabezas-Castellanos es Arquitecto.

Consejero Delegado Datacasas Propech y Consejero Delegado Grupo SpainClick.

Licenciado en Arquitectura por la Escola de Sant Cugat del Vallès (Barcelona, España), realizó estudios de posgrado en la Universidad de Berkeley (California, EE. UU.), realizándolos en la Hochschule der Künste de Berlín (Alemania), y en la ETSAC, La Coruña (España).

Postgrado en Dirección de Empresas por la Universidad Pompeu y Fabra de Barcelona, España y Máster en Prevención de Riesgos Laborales. También es Practitioner en PNL (Programación Neurolingüística). Experto en Coaching, Project Manager y Dirección Económica Financiera, ha asesorado a diferentes empresas en España como Oriente Medio (Bahréin, Emiratos Árabes Unidos), África Central (Guinea Ecuatorial), Colombia y Brasil, donde ha desarrollado gran parte de su su vida profesional.

Idiomas: Español e Inglés

Gianfranco Campos. CEO de Zignar Technologies. Fundador del Marketplace de NFTs ZenTangle.

Gianfranco Campos. CEO de Zignar Technologies. Fundador del Marketplace de NFTs ZenTangle.

Reside en Calgary, Alberta, Canadá.

Ingeniero de Sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú. Administración de Empresas, Administración y Gestión de Empresas por Northwestern Polytechnic University. Tecnología de Sistemas Informáticos y Tecnología de la Información por Northwestern Polytechnic University

Idiomas: inglés, francés y español.

Rodrigo González Guerra. Fundador de Holo XR - Arquitecto del Minverso. Experto en la construcción de metaversos.

Rodrigo González Guerra. Founder en Minverso & Holo XR | 100 jóvenes líderes 2021 | Premio actitud 2022

Fundador de Holo XR - Arquitecto del Minverso. Experto en la construcción de metaversos. Creador del primer metaverso desarrollado desde latinoamérica, dedicado a virtualizar instancias de capacitación, networking y gemelos digitales.

Destacado entre los 100 jóvenes líderes 2021, por El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez. Fue galardonado con los Metaward 2022, en Madrid, con el premio a la trayectoria en el metaverso. Además, recibió el premio actitud 2022 por la fundación NTT data.

Arquitecto, fundador y CEO de Metaverso ltda (2015), Startup chilena de base tecnológica compuesta por un equipo multidisciplinario enfocado en impulsar la transformación digital en la Industria de la Minería y Construcción.

Creador del primer metaverso Minero del mundo. Minverso es un framework que da soporte al relacionamiento virtual del ecosistema minero. Mediante tecnologías como: BIM, IOT, nube puntos, entre otras, posibilita virtualizar espacios para mejorar el entrenamiento y la operación minera.

Idiomas: español y inglés

REQUISITOS DE ACCESO Y PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN

Solicitud de admisión

Si está usted interesado en cursar el Curso Superior Derecho, Metaverso Web 3.0, deberá rellenar el formulario "Solicitud de Matrícula en Curso Superior Derecho, Metaverso y Web 3.0" de esta página, que será remitido al Departamento de Admisiones.

Además de esta solicitud, deberá presentar la siguiente documentación:

–Copia del título académico universitario.

–Fotocopia del DNI o pasaporte.

–Currículum vitae en una página.

–Fotocopias de diplomas o certificados que acrediten el nivel de idiomas, cursos, exámenes, seminarios y otros programas realizados.

Admisión

Una vez haya solicitado la admisión y tras comprobar que cumple con las condiciones de admisión del título, pasará a la siguiente fase del proceso de admisión.

Decisión del Comité de Admisiones

El Comité de Admisiones procederá a valorar todos los aspectos de la candidatura en su conjunto.

Recibirá la decisión del Comité de Admisiones mediante email.

Título que obtiene al terminar la formación

EXPERTO EN DERECHO DEL METAVERSO Y WEB 3.0

CURSO SUPERIOR METLAW - DERECHO, METAVERSO Y WEB 3.0

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de LUXONOMY INSTITUTE contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Dedicación en las Actividades de aprendizaje 25%
Controles al final de cada Bloque 30%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 25%
Examen final 20%
TOTAL 100%

Para la superación de este Curso Superior, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.

Precio y forma de pago

Precio: 3.995€

Comienzo 1ª Promoción: 23 de octubre de 2023. Finalización 1ª Promoción: 11 de diciembre de 2023.

  • DURANTE TODO EL MES DE AGOSTO Y DEL 15 DE DICIEMBRE AL 15 DE ENERO, LUXONOMY INSTITUTE SE CIERRA POR VACACIONES Y LA PLATAFORMA QUEDA TAMBIÉN INACCESIBLE.

Forma de pago: 50% matrícula 50% 30 días antes de comenzar el Curso

También puedes pagarlo hasta en 12 meses sin intereses con seQura


Al solicitar la Matrícula en el Curso Superior Derecho, Metaverso y Web 3.0, deberá adjuntar la siguiente documentación:

–Copia del título académico universitario.
–Fotocopia del DNI o pasaporte.
–Currículum vitae en una página.
–Fotocopias de diplomas o certificados que acrediten el nivel de idiomas, cursos, exámenes, seminarios y otros programas realizados.


Este Curso Superior puede ser bonificado para las empresas total o parcialmente y podemos realizar la documentación y alta en FUNDAE (antes Fundación Tripartita) sin cargo adicional marcando esa opción en el formulario de inscripción. Solo pueden beneficiarse de la formación bonificada aquellas empresas que tengan centros de trabajo en el territorio nacional y que coticen a la Seguridad Social por la contingencia de formación profesional.

ALUMNI

Reuniones periódicas en el Metaverso y presenciales

Hemos creado las oficinas centrales de LUXONOMY™ en el Metaverso para los alumnos de LUXONOMY INSTITUTE. Multiples espacios de uso polivalente, salas de reuniones con pantallas, biblioteca, jardín interior, bar en la azotea, sala de proyecciones y zona de fiesta con cabina de DJs, y por supuesto paneles solares, cargadores para coches eléctricos en el aparcamiento…

También se organizará una reunión presencial anual de Alumni.

ACTIVIDADES

En LUXONOMY CONVENTION CENTER

Desarrollamos actividades en la materia, al menos una al mes, en formato de conferencias, que tienen lugar en el Metaverso en LUXONOMY CONVENTION CENTER.

Todos los Alumni tienen acceso prioritario y gratuito a todas las actividades.

CLASES APROXIMATIVAS SOBRE DIFERENTES TEMÁTICAS DE ESTE CURSO SUPERIOR