Mercado del lujo vegano: crecimiento en 2023 y expectativas futuras



Chairman LUXONOMY™ Group
El lujo vegano ha experimentado un crecimiento sólido durante 2023. Gracias a diversos factores, el sector de lujo en general ha alcanzado un valor de mercado de 3.927.853 millones de dólares en 2022. Sin embargo, el verdadero protagonista ha sido el lujo vegano, impulsado por la creciente conciencia y popularidad de los productos basados en plantas.
Crecimiento en 2023
El crecimiento del mercado de lujo vegano durante el año 2023 ha sido significativo. Claudia D’Arpizio, socia de Bain & Company y autora del estudio “Spring Luxury Study 2023”, destaca varios factores que han contribuido a este crecimiento.
Entre ellos, el levantamiento de las restricciones de la política de cero COVID y la recuperación de la confianza de los consumidores locales en Europa, que han facilitado un aumento en el consumo de productos de lujo.
Además, los cambios en las tendencias de consumo y la creciente demanda de productos veganos han desempeñado un papel importante. Según los datos de Veganuary 2023, el 72% de los participantes planean hacer un cambio significativo en su dieta, eliminando la carne y los productos de origen animal al menos a la mitad.
El auge del veganismo por sectores
La industria de la comida vegana también ha experimentado un crecimiento exponencial. En 2022, la industria mundial de comida vegana generó $24,59 mil millones. La expectativa para 2023 es una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 10.1%.
Por ejemplo, los fabricantes de alternativas al huevo han visto un aumento de interés a partir de 2023 debido a la escasez de huevos causada por la gripe aviar. Esta tendencia muestra cómo el crecimiento de la comida vegana está influyendo en el mercado de lujo.
La moda vegana y la joyería vegana han ganado mucha tracción en los últimos años. Esto se debe en parte a un cambio social hacia una mayor empatía y preocupación por los animales, y en parte a las mejoras en la tecnología que han hecho posible una gama más amplia de opciones veganas.
La moda vegana ya no se limita a colores tristes y ropa de estilo hippie. Los cueros sintéticos ahora están disponibles para bolsos, con alternativas a las pieles tradicionales que incluyen opciones hechas de poliuretano de alta calidad, corcho, tela de corteza, algodón encerado y pieles de origen vegetal a base de frutas y verduras.
Un gran énfasis en la moda vegana es la sostenibilidad. Muchas marcas de moda están comenzando a adoptar prácticas ecológicas, como el uso de materiales reciclados y la fabricación bajo demanda. Algunas de las principales tendencias de moda sostenible para 2023 incluyen el uso de materiales reciclados como el poliéster, el algodón y el nylon, y tejidos sostenibles hechos de materiales naturales como el algodón orgánico, el cáñamo, el bambú y plantas como el maíz, el cactus y la manzana.
Perspectivas futuras
Las perspectivas futuras para el mercado del lujo vegano son prometedoras. Se espera que la industria de la comida vegana genere $43.8 mil millones en 2028, evidenciando el potencial del lujo vegano en el futuro.
Además, el creciente número de emisiones de gases de efecto invernadero en la dieta está contribuyendo significativamente al calentamiento global, lo que probablemente impulsará aún más el interés en los productos veganos.
Según un informe de Bloomberg citado por Autónomos y Emprendedor, se espera que la facturación de los negocios de productos veganos aumente en un 250% en la próxima década. Este crecimiento se ve reflejado en mercados específicos. Por ejemplo, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) situó a España como el quinto país del mundo con mayor inversión en artículos veganos, siendo el mercado español de sustitutos vegetales el segundo de Europa, con ventas de 448 millones de euros.
En términos de cosméticos veganos, se espera que este mercado crezca a una tasa compuesta anual del 6.5% durante el período de 2021 a 2026. Esto sugiere que los consumidores están cada vez más interesados en los productos veganos en diversos sectores.
En América Latina, el consumo de productos basados en proteínas vegetales se espera que crezca un 14% hacia 2035, lo que muestra un cambio significativo en los patrones de consumo en esta región.
Es evidente que, aunque la población vegana todavía es minoritaria en muchos países, el veganismo y el consumo de productos veganos están ganando cada vez más aceptación. Por lo tanto, es probable que sigamos viendo un crecimiento constante en esta industria en los años venideros.
