Estás leyendo
Discovery Class LUXONOMY-ONTIER: El Derecho Penal en el Metaverso, Web 3.0, y criptoactivos

Discovery Class LUXONOMY-ONTIER: El Derecho Penal en el Metaverso, Web 3.0, y criptoactivos

¿Qué hago si me roban un NFT? ¿Y si descubro que me han vendido un NFT falso? ¿Puedo denunciar esos hechos ante un Juzgado o la Policía? ¿Pueden las empresas ser responsables por los delitos cometidos por sus avatares en el metaverso? ¿Hay alguna precaución de índole penal que deban tener en cuenta las empresas que se lanzan al metaverso?

La tecnología ha revolucionado el mundo de las relaciones humanas y ha dado lugar a mundos virtuales en los que nos sumergimos cada vez con más frecuencia. Pero, ¿qué sucede cuando los límites entre la realidad y la ficción se difuminan? ¿Es igual de grave asesinar a alguien en el metaverso que en el mundo real?

Matar, robar, violar, amenazar… son acciones que en la vida real están penadas por la ley, pero en los mundos virtuales, ¿dónde está la línea que separa lo legal de lo ilegal? ¿Qué sucede si asesinamos al avatar de alguien en el metaverso? ¿Estamos infringiendo la ley?

La respuesta no es sencilla y la ley se adapta a la evolución tecnológica.

El próximo miércoles 22 de febrero LUXONOMY y ONTIER organizan una Discovery Class que puedes seguir online a las 15h. horario de Madrid sobre algunos de los aspectos del Derecho Penal en el Metaverso, Web 3.0, y criptoactivos.

Imparte

Javier Cuairán. Asociado Senior en el Departamento de Penal Económico & Compliance de ONTIER ESPAÑA.
Javier Cuairán. Asociado Senior en el Departamento de Penal Económico & Compliance de ONTIER ESPAÑA.

JAVIER CUAIRÁN. Abogado Senior. Penal económico & Compliance.

Javier se incorporó a ONTIER en 2016, tras haber desarrollado su carrera profesional en el Departamento de Derecho Penal del Bufete Barrilero y Asociados (2007-2008) y, posteriormente, en la boutique penalista Urraza & Mendieta Abogados (2009-2016).

Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto (2007), Máster en Abogacía y Práctica Jurídica de la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Vizcaya (2008), Máster en Derecho Penal Económico por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2014), y Master en Derecho Penal Económico Internacional por la Universidad de Granada (2016). Actualmente compagina la dirección de procedimientos penales en la Audiencia Nacional, Tribunal Supremo y Juzgados de Instrucción a nivel nacional con los estudios de Doctorado en Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid (“Criptoactivos y blanqueo de capitales”) y con el estudio de un Executive MBA en la EAE Bussines School, Madrid.

Igualmente, entre su formación destaca la realización del Programa Superior en Prevención de Blanqueo de Capitales en la Universidad Rey Juan Carlos (2015) y del Programa de Cumplimiento Normativo en el Instituto de Empresa (2015), participando en el diseño, implantación y desarrollo de Programas para la Prevención de Riesgos Penales en las empresas (Compliance Programs), así como del Programa de Especialización en “Blockchain e Innovación Digital” en el Instituto de Estudios Bursátiles (2022).

Recientemente, ha sido reconocido por los directorios “The Legal 500” (“Key Lawyer 2022” en White Collar Crime) e “Iberian Lawyer Forty under 40 2022” (nominación “Lawyer of the year” en White Collar Crime).

Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, ha sido ponente en diferentes jornadas de Derecho Penal Económico, siendo muy activo en publicaciones jurídicas y participando en la formación continua de alumnos de postgrado

Contenidos

12 preguntas que te pueden hacer mañana mismo tus clientes o que tú mismo te haces como empresario o directivo:

1.- ¿Es el metaverso un universo de riesgos?

2.- ¿Debe el usuario adoptar algún tipo de cautela en su comportamiento cada vez que acceda al metaverso? ¿O, al tratarse de un mundo virtual, no existe límite alguno a la conducta de los usuarios “puertas adentro”?

3.- ¿Pueden los avatares delinquir en la realidad virtual de la misma forma que lo hacen las personas en el mundo real?

4.- ¿Les son exigibles a los avatares las normas de conducta y el respeto a los valores jurídicos que rigen nuestra sociedad?

5.- ¿Puede trasladarse la identidad de un ser humano al avatar que lo representa y con ella su integridad, dignidad y emociones?

6.- ¿Tiene el usuario alguna responsabilidad en caso de que su avatar lleve a cabo una conducta tipificada como delito en el Código Penal?

lectura recomendada

7.- En ese caso, ¿cuales serían los principales delitos que pueden cometerse en el metaverso? ¿Son susceptibles de cometerse todos los delitos existentes en la vida real, ninguno, o solo unos pocos? ¿Qué son los “delitos metaversianos”?

8.- ¿Podrían llegar a interponerse judicialmente restricciones de acceso al metaverso?

9.- ¿Y podría una persona física llegar a ingresar en prisión por un supuesto delito cometido por su avatar en el metaverso?

10.- ¿Cómo sé si he sido víctima de un delito en el metaverso? Y, en ese caso, ¿cómo debo actuar? ¿Qué hago si me roban un NFT? ¿Y si descubro que me han vendido un NFT falso? ¿Puedo denunciar esos hechos ante un Juzgado o la Policía?

11.- ¿Pueden las empresas ser responsables por los delitos cometidos por sus avatares en el metaverso?

12.- ¿Hay alguna precaución de índole penal que deban tener en cuenta las empresas que se lanzan al metaverso?

A quién va dirigida esta Discovery Class

Esta Discovery Class va dirigida tanto a profesionales del derecho como a perfiles ejecutivos y emprendedores que quieran conocer y dominar la normativa y estrategia para el cumplimiento de la legalidad en el Metaverso e Internet inmersivo.

Inscripciones

Inscripción en Discovery Class LUXONOMY-ONTIER: El Derecho Penal en el Metaverso, Web 3.0, y criptoactivos

  • Por favor, escriba su nombre y apellidos en MAYÚSCULAS.
  • Por favor, indique el nombre de su empresa
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Horarios si nos sigues desde fuera de España

-EE.UU. PST (California, Nevada, Washington), 07:00h.
-México, Costa Rica, 08:00h.
-Canadá, Perú, 08:00h.
-Colombia, 09:00h.
-EE.UU. EST (Miami, NY), 10:00h.
-Argentina, Uruguay, Chile 11:00h.
-Portugal, United Kingdom, 14:00h.
-España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, 15:00h.
-Saudi Arabia, 17:00h.
-UAE, 18:00h.
-China, 22:00h.
-Japan, 23:00h.

Ver comentarios

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)

Error en la base de datos de WordPress: [Unknown column 'tt.order' in 'order clause']
SELECT t.term_id FROM usxok_terms AS t INNER JOIN usxok_term_taxonomy AS tt ON t.term_id = tt.term_id WHERE tt.taxonomy IN ('gdpr_service_categories') AND tt.parent = '0' ORDER BY tt.order ASC